Parece que hacen señales de humo.
El búnker de Cupertino se denomina a los sótanos donde tienen lugar las más secretas investigaciones de Apple y adonde tienen acceso sólo personas muy selectas. Corren todo tipo de bonitas leyendas sobre gente que entró allí y nunca volvió a ver la luz del sol.
Entre esos equipos de trabajo sumidos en las catacumbas de Infinite Loop está el que integra Marklar, el reconocido proyecto de portar Mac OS X a la plataforma Wintel.
Como un escape de gas, Darwin, la versión de código abierto de Mac OS X y que compilable en todas las plataformas, demuestra que Apple tiene interés en mantener el núcleo de su sistema operativo actualizado por si la emergencia obligara a tomar un camino desesperado a la búsqueda de un «Switch pero menos».
Sin embargo, parece que el ruido sordo que se escucha en la planta baja de las oficinas de la manzana mordida corresponde a las máquinas que funcionan dia y noche, temerosas de que Steve Jobs pueda irrumpir preguntando por el estado de los proyectos que no se sabe si alguna vez subirán de planta para recibir un nombre y un número de versión.
Parece que hoy en día, el máximo galardón para un equipo de desarrollo es que, además de esos datos biográficos elementales, se haga acreedor de recibir un precio de venta al público.
Steve Jobs reconoció hace un año escaso que les gustaba tener «opciones», ante la pregunta sobre la facilidad de portar el Mac OS X a una plataforma Wintel. Aunque el nuevo trato con IBM parece que ha aclarado bastante el panorama de la viabilidad de la plataforma y de que van a poder seguir compitiendo por el foto-finish de los Gigahertzios, no cabe duda de que nadie descansa en Apple Inc.
La profunda aversión que Steve Jobs le tiene a William Gates garantiza que en sus sueños de conquistador Steve consigue encontrar la fórmula mágina que destronará y humillará a más acérrimo monopolista de la historia de la informática, mientras la risa desatada -por fin- de Steve jobs resuena en sus oidos.
Así que allá abajo, vestidos con camisetas sudadas y potentes bíceps desarrollados tras jornadas enteras de golpear incansablemente el teclado, mientras se limpian el sudor de la frente con el reverso de la muñeca, el equipo de Marklar ha encontrado la forma de enviar una señal a sus familias y al mundo exterior de que siguen vivos, incapaces de recordar la ruta de salida, pero lúcidos para seguir buscando la forma en que Steve pueda por fin conseguir su más desesperado anhelo y, como recompensa, les devuelva la libertad.
Un aguerrido lector, que prefiere mantener el anonimato para evitar la ira de Jobs al ver descubiertos sus planes, ha encontrado el siguiente rastro, inexistente en anteriores versiones del sistema operativo.
Si escribes en el terminal de Panther la bonita frase:
/usr/sbin/system_profiler -xml
te saldrá una larga retahila de información correspondiente al perfil del sistema (algo que posteriormente veremos en bonito y -esperemos que menos- lento en el Perfil del sistema Apple (nuevamente, suponiendo que se hayan decidido a traducir el nombre).
Entre tanta verborrea indescifrable, encontrarás las siguientes frases:
¿Vendedor de la plataforma de la CPU?
¿Fabricante de la plataforma?
¿Nombre del producto en la plataforma?
¿Pero es que puede haber otros diferentes de Apple? (Nos informan de que en versiones anteriores del sistema operativo esos campos no existían).
Ante este innegable signo de vida más allá de la vida, caben diferentes interpretaciones:
La conservadora
System Profiler se va a incorporar a Darwin y por lo tanto tiene que ser capaz de identificar el sistema en el que se integra. Qué hipótesis más aburrida.
La probable
Marklar sigue adelante (la transición a x86), así que las herramientas del sistema tienen que ser independientes de la plataforma. Esta ya le pone cierto interés. Apple sigue en su plan de dominación del mundo, atacando a Microsoft en la misma raiz de su monopolio, y encima, gracias a todos los juicios, Microsoft se ve obligada a dar todo tipo de facilidades para que no le acusen de abuso de posición dominante.
La arriesgada IBM va a instalar -por fin- Mac OS X en sus servidores de gama baja en vez de colocar Linux. Mercados estancos que se benefician mutuamente. La couta de mercado de Apple se ve obligada a separarse en dos, la cuota de máquinas y la de sistemas operativos. Los analistas mueren incapaces de asimilar el cambio.
La surrealista HP y Sony anuncian en la próxima MacWorld que abandonan Wintel para utilizar Mac OS X y los chips de 64 bits de IBM. Apple necesita diferenciar entre los fabricantes porque si no, no sabe qué máquinas fabrica él y cuales el resto. AMD quiebra. Microsoft quiebra. Intel quiebra. Steve Jobs consigue su sueño y muere feliz. Bill Gates es desterrado a Santa Elena, para que medite los errores de intentar dominar el mundo. Años después, vuelve a Europa en una pequeña embarcación e intenta levantar su empresa, pero fracasa, es descubierto y vuelto a desterrar. Demandan a Apple por abuso de posición dominante.
Otra, que sea un bluf. Que se trate de poner nervioso a MS con un truco de guerra psicológica. Algo así como «no me toques los cojones, que te muerdo». Claro, que luego habrá varias vías: a) MS se caga en los pantalones y anuncia que Gates es un usuario Mac de toda la vida; b) No se lo creen, siguen jugando a quedarse con el 100% del mercado y lo logran (era un bluf); c) volvemos a la probable.
vamos a ver… esta claro que actualmente lo que estan de moda son los sistemas operativos multiplataforma y Darwin ya lo es. asi que lo unico que tienen que tratar de pasar a x86 es el entorno gráfico, el cual tambien han tenido que cambiar para adaptarlo a la plataforma de los G5 que es distinta a x86 y los motorola…
En resumidas cuentas, apple ya esta pensando a lo grande, ejemplo el G5, y esta dejando de ser una empresa dedicada a gente exclusiva y esta atacando a todo el mercado.
De todas las formas no os olvideis de quien puso a Steve ahí. El monopolio es el mismo pero ahora se llama de diferente manera.
Otra cosa interesante que me acabo de acordar era de esos rumores en los que microsoft se plantea reescribir Windows basado en un Sistema BSD, no será que se esta desarrollando en apple lo que después terminara siendo software Microsoft?
y no será que por fin el mercado va a dejar de ser un estúpido monopolio y va a madurar por fín (como todos los mercados) hacia una sana competencia de 2, 3, 4… o los que sean… sistemas operativos y/o plataformas distintas?
Existen muchas variable alrededor de esta posibilidad, y la mas importante es la responsabilidad de apple de entregar un sistema confiable, al aumentar el numero de proveedores de hardware se vuelve mas dificil mantener esta confiabilidad.
Cierto esto que seria maravilloso un futuro en el cual veamos macs en todas las oficinas (o or lo menos su sistema operativo), pero las implicaciones economicas son muy fuertes. La empresa podria canibalizar sus ingresos por hardware, y los de software podrian no conpensarlos a la velocidad adecuada.
Espero que Steve tome la decision correcta
Tambien puede ser que quieran diferenciar entre motorola e IBM como suministradores de chips…
igual es más problabe…
tobe
El otro dia leí en Ciberpaís (como no) que Linux ya sobrepasa la cuota de mercado de Apple. Ya pueden ir espabilando…
¿Y no podría ser que Apple, aprovechando la potencia del G5 y del Mac OS X, hiciera «algo», para que pudieran correr las aplicaciones guindous, tal como sucede con el entorno classic o las librerias X11?
Os imaginais un maquinon como el G5, que pudiera correr casi todo lo que haya en el mercado. jeje como temblarian los comerciales peceros al quedarse sin argumentos.
Si las máquinas de Apple se diferencian suficientemente al alza de las del entorno Wintel, no habría apenas canibalización de ventas en hard si se portara el SO. Y el G5 con su bus va en ese camino…. quien sabe!
El golpe magistral sería hacer compatible 100% MacOS X con aplicaciones Windows.
Los millones que invirtió Bill Gates en Virtual Pc se irían al garete.
¿A qué espera Apple?
ehem… Billy no se ha comprado el Virtual PC para evitar que los maqueros usemos su sistema operativo sin controlarlo… mas bien digamos que le tocaba las narices que con un «programita» se pudiesen arrancar varios servidores en un solo ordenador (no necesariamente mac) y le dio por engullirse la tecnologia. Ya vereis que pronto se sacan de la manga el «Windows 2003 with virtual machine integration…»
sobre lo de los comerciales… por dios… si la mitad no saben diferenciar el tocino de la velocidad… a tirar de catalogo en excel y van que chutan…
compatibilizar OSX con windows? no por dios… no me metais ese VIRUS en un sistema BSD como dios manda…
Linux sobrepasa la cuota de mercado segun el Ciberpais, claro, es GRATIS.
Es que lo gratis siempre soprepasará la cuota de mercado.
Un ejemplo; hoy he recibido un e-mail sobre el programa Socius que es Freeware….
El correo dice:
«Muchas gracias, y enorabuena por el programa, es lo que estaba esperando mucha gente para poder llevar un control de la asociacion sin necesidad de piratear.»
La conclusión es que la gente piratea porqué tiene que pagar. Lo mas curioso del asunto es que este correo pertenece a un Ayuntamiento de una ciudad muy conocida de España….
No importa que sea Windows, Linux o Mac OS X….lo importante es no tener que pagar.
Pero al final las obras de caridad se acabarán….¿Que nos quedará?
______________________________________
París, siempre nos quedará París.
Vamos a ver si retomamos el tema. Queda claro que el mercado de ordenadores es muy amplio, y que OSX corriendo en máquinas Apple lo tiene crudo para rascar cuota de mercado (no olvideis que una de las razones del crecimiento de Linux es que utiliza el parque de máquinas ya instalado). También es cierto que una parte importante del mercado Apple podría pasarse a máquinas Intel con sistema X (perdiendo parte de su cuota de hard). Pero si tenemos en cuenta que el grado de fidelidad de marca que tienen los maqueros es muy elevado, estas pérdidas serían minúsculas: ¿Algún propietario de un iMac desea ver en su mesa una triste torre PC?
Por el lado del soft (y este es un campo en el que Apple está dando muy fuerte en los últimos años) habría mucho que ganar, ya que no sólo habría ingresos por la venta de licencias del sistema, sino que la plataforma de potenciales usuarios de servicios extras se ampliaría de manera considerable: .Mac, iTunes, etc.
En resumen, que apuesto por un X corriendo en X86, con su Safari, itunes, .Mac, conexión iPod.
PD: Y pensad en los estándares, habría más fabricantes dispuestos a integrar puertos firewire en sus máquinas. Y seguid pensando en el mercado de la educación, muy sensible al precio…
>¿Vendedor de la plataforma de la CPU?
IBM / Motorola
>¿Fabricante de la plataforma?
Apple / terceras partes en placas de upgrades
>¿Nombre del producto en la plataforma?
Cpu Name / Si esta soportado