En el capítulo anterior comentábamos cómo instalar Fink en nuestro ordenador. Antes de nada indicaros que todo lo que instalamos en el capítulo anterior está colocado en el directorio /sw y que ahí está todo el sistema base sobre el cual se asentarán las aplicaciones que instalemos en estos capítulos. Si quieres eliminar Fink, simplemente elimina /sw.
Capítulo anterior: La base Unix de OSX (I): Instalando Fink
Durante este capítulo hablaremos sobre el funcionamiento de apt-get, y explicaremos mediante un ejemplo práctico cómo instalar BitchX para conectarnos al IRC y chatear un rato en #faq-mac. Vamos a ello:
Apt-get
Apt-get es la herramienta con la que instalaremos BitchX. Se trata del sistema utilizado por Debian Linux 2.0 y superiores para la gestión de paquetes. Es un programa muy flexible que se encargará de bajar el paquete deseado y sus dependencias, y a continuación lo instalará y lo dejará listo con una configuración estándard de manera que el usuario lo pueda usar. Por otra parte, apt-get no sólo instalará paquetes, sino que además permitirá mantenerlos actualizados, haciendo que tengamos nuestras aplicaciones lo más actualizadas posibles. Para hacernos una idea, apt-get sería el equivalente a actualización del sistema en MacOSX. Tecleando man apt-get («q» para salir) te saldrá el manual de instrucciones, pero por si no te aclaras con las manpages, aquí hay unos ejemplos de lo que haría este comando.
sudo apt-get install lynx: Instala el paquete indicado y sus dependencias (si las hubiera). Dichos paquetes serán descargados de internet, a no ser que indiquemos lo contrario. El paquete a instalar en este ejemplo es Lynx, un navegador web en modo texto de lo más popular.
sudo apt-get remove lynx: Desinstala el paquete Lynx… y si le dices el nombre de otro paquete, te desinstalará lo que tú le digas.
sudo apt-get upgrade: Actualiza a la última versión todos y cada uno de los paquetes que tengamos instalados. Lógicamente sería deseable ejecutar un sudo apt-get update antes, ya que sino nuestro ordenador no sabrá qué actualizar.
Fijaos en que estos comandos van precedidos de sudo. Esto hay que hacerlo ya que apt-get es un comando que, en principio, sólo es accesible al administrador. Por eso lo hemos de ejecutar con el comando sudo delante (se nos pedirá la contraseña del administrador). Si dominas más puedes entrar directamente como root (si es que lo tienes habilidado), aunque yo no lo recomendaría.
Vamos a instalar una aplicación. Supongamos que no queremos comprar una licencia de Ircle y nos apetece entrar al canal de IRC #faq-mac o a otros. Instalaremos un programita llamado BitchX, bastante conocido entre los usuarios de Linux, y que resulta ser gratuito.
A partir de ahora se supone que hemos de estar conectados a Internet para poder seguir. Vamos a decirle a Fink que nos actualice el listado de aplicaciones disponibles. Esto través de este comando:
Si te fijas, lo que hace ahora es conectarse a un servidor FTP y descargar unos listados de programas. Ahora vamos a instalar la aplicación BitchX, esto se hará de la siguiente manera:
bitchx es el nombre del archivo del paquete a instalar. Generalmente se incluye sin la extensión, que en el caso de Debian sería .deb. Tras ejecutar el comando nos debería aparecer algo como lo siguiente (click para ampliar):
Como veis, se nos da una información y se nos pregunta que si queremos continuar. Como la opción por defecto es decirle que sí, nos limitaremos a darle a la tecla de Enter. La información que se nos ha dado es la siguiente:
Tras consultar los paquetes disponibles, comprueba que el paquete a instalar necesita a otros para funcionar. Una vez resuelta las dependencias nos dice que va a descargar e instalar bitchx (el paquete que le pedimos) y tres paquetes más de los cuales depende (bitchx-common, dlcompat y dlcompat-shlibs). Finalmente nos indica que se va a bajar 1326Kb de información y nos pide confirmación para ello. Una vez acabado el proceso deberemos cerrar la terminal activa.
Pues bien, ya hemos instalado nuestro primer programa mediante Fink. Ahora sería el momento de llamar a tu amigo linuxero para decirle que has instalado BitchX a tu tan amado Mac 😉 Vamos a conectaremos al canal.
Abrimos una nueva terminal y escribimos lo siguiente (manteniendo mayúsculas y todo).
Si quieres abreviar puedes utilizar la tecla del tabulador, piensa que si tecleas símplemente Bit y le das al tabulador, el sistema te lo autocompletará por la palabra entera (BitchX), ya que es el único programa cuyo nombre comienza por Bit. Debería aparecer algo como lo que sigue (clic para ampliar):
Ya hemos conseguido entrar a #faq-mac a través de una aplicación instalada mediante Fink, si quieres conocer más acerca de los comandos básicos de BitchX deberás revisar este enlace.
Si quieres instalar otras aplicaciones, el método va a ser el mismo que hemos utilizado para BitchX. Recomendaría echar mano a una aplicación llamada FinkCommander que nos va a ayudar bastante y a la cual dedicaremos un capítulo no de aquí a mucho. De todas maneras si quieres saber qué paquetes hay disponibles, puedes obtener un listado mediante fink list|less, teniendo en cuenta que los paquetes marcados con una «i» ya están instalados, que te puedes mover con los cursores y que para salir has de darle a la tecla «q». Otra manera de gestionar los paquetes (y poder ver el listado de ellos) sería con el comando sudo dselect, pero eso es bastante más complejo y requerirá un capítulo entero.
Tambien deberías vigilar que tu versión de Fink esté actualizada ya que él no te lo va a arreglar solo. Esto lo puedes hacer escribiendo fink selfupdate desde la terminal.
Has de tener en cuenta que con lo que hemos visto hasta ahora podemos instalar cualquiera de lo paquetes que vienen incluidos en Fink, pero una vez instalados sólo podremos ejecutar aquellos que funcionen en modo texto (bajo terminal). Para las aplicaciones en modo gráfico, como el programa de retoque fotográfico The Gimp, necesitaremos seguir un proceso especial que explicaremos en el capítulo siguiente.
¡Hasta entonces pues!
Capítulo anterior: La base Unix de OSX (I): Instalando Fink
Solo un detalle: en la pagina se lee mal, la lista de paquetes se obtiene con fink list | less, donde | NO es el caracter L minuscula, sino la barra vertical que en mi teclado se genera con Opcion-1
Genial. Muchas gracias. ¿Se puede pedir algo parecido con las X11 de Apple? Saludos
Hola!
Cierto, fletan, además cuando se trata de escribir este tipo de comandos es muy recomendable hacer un copiar y pegar.
Macarra, justamente en el capítulo siguiente entrará en acción x11 de apple, ya que es necesario para las aplicaciones gráficas de Fink. Hay otros además de ese (Xdarwin por ejemplo), pero ya que es novedad y es de Apple, intentaré usar x11.
Un saludooo