La base Unix de OSX (I): Instalando Fink

Marianitu se estrena como redactor en faq-mac con una serie de artículos relacionados con el Unix y el Mac. Bienvenido Marianitu! 🙂

Como ya sabrá la gran mayoría de lectores, el último sistema operativo de Apple fué creado a partir de una base Unix. Dicha base Unix puede ser fácilmente vista si abrimos la aplicación Terminal de OSX y comenzamos a curiosear por las diferentes aplicaciones que podemos ejecutar a través de ella («pico» o el todopoderoso «vi», por decir algunos).

Pero a pesar del origen Unix de OSX, el sistema no está enfocado a ser usado como un Linux o un FreeBSD (lógico, estamos hablando de Apple, no?), y esto lleva como consecuencia la falta en OSX de muchas de las herramientas básicas de cualquier Unix convencional. Pero claro, ahí estaban los chicos de Fink para solucionarlo…

Fink y el soft libre

Fink es un proyecto consistente en un grupo de gente que dedica esfuezos y tiempo libre en abrir al MacOSX las puertas del software libre. Para hacernos una idea se podría decir que se coge el código fuente de aplicaciones Unix y se adapta-recompila para que funcione bajo OSX, cosa relativamente sencilla al tratarse de plataformas hermanas. Al compilar se obtiene lo que denominaremos un paquete binario, el cual puede corresponder a una aplicación o a parte de ésta. Lo malo de este sistema de paquetes es que éstos no suelen ser autónomos, sino que a su vez necesitan que otros paquetes hayan sido instalados previamente. A esta necesidad de que unos paquetes vayan cogidos de la mania de otros le llamaremos a partir de ahora dependencias.

Cuando instalamos el programa Fink, realmente lo que estamos haciendo es instalar en nuestro ordenador un sistema de gestión de paquetes, el cual se encargará de descargar de Internet los paquetes que necesitemos, resolverá las dependencias y finalmente nos lo instalará y configurará todo para que funcione como la seda. Dicho gestor de paquetes es tremendamente similar (por no decir igual) al que podemos ver en Debian, a mi juicio la mejor distribución Linux que hay. Mediante Fink tendremos acceso a herramientas de gestión de paquetes tan Debianeras como Apt o Deselect, pero eso lo veremos más adelante.

Instalación de Fink

Antes de nada querría dejar esto bien claro: Fink no es una aplicación en sí, sino el sistema para poder obtener, instalar y resolver las dependencias de los paquetes disponibles.

Para realizar la instalación de Fink será necesario ir a http://fink.sourceforge.net/download/index.php para descargar el software. una vez nos bajemos y montemos el archivo descargado nos encontraremos con algo como lo que sigue:

Pantalla de los componentes a instalar

Para comenzar a instalar hemos de hacer doble click sobre el ícono «Fink 0.5.0a Installer.pkg». El proceso es muy sencillo, y la única pega puede ser que se nos pida el password del administrador y no lo sepamos, por lo demás el proceso consiste en seguir las instrucciones de pantalla. Una vez finalizado el proceso de instalación deberemos editar (o crear) el archivo .cshrc dentro del home de tu usuario y añadiremos la línea source /sw/bin/init.csh en él. Si no entiendes muy bien lo que quiere decir eso, sigue los pasos siguientes al pie de la letra:

Abrir la aplicación ‘terminal’, la tienes dentro de Utilidades, en la carpeta de aplicaciones.

Tecleamos cd para asegurarnos de estar en nuestro home.

Escribimos pico .cshrc y le damos a Enter

Eso que tenemos delante es el editor pico. Introduciremos la línea source /sw/bin/init.csh

Le damos a control-O, Enter, control-X. De esta manera se cerrará el editor de texto.

Cerramos el terminal activo.

Señoras y señores, ya hemos instalado Fink 🙂

9 Comments

  1. Anónimo

    hola
    que tal

    oye ..
    no se que onda con esto pero me gustaria saber como puedo intalarlo
    solo que no se que es una linea de comando, ni como crearla

    al dar doble clic sobre el archivo que baje de fink
    me sale un mesaje que dice que no se instalado un visor para hacer la ejecusion
    espro una respuesta..
    gracias
    saludos

  2. Anónimo

    Estoy en proceso de instalar el bluefish, lo cual me pedía tener una cosa llamada fink. Aún no se lo que estoy haciendo, pero hasta ahora todo salió sin contratiempo. 😉

    Gracias por la guía, muy clara y útil, sobre todo para neófitos como yo.

  3. Anónimo

    Me gustaría saber si podría, una vez instalado el fink, ejecutar archivos de extensión .sh escritos para linux y que necesitan los paquetes Xdialog y gawk. Muchas gracias.

  4. Anónimo

    Hola me he bajado el virtual pc desde el emule y me viene con el windowsxp, y después de ejectuarlo con su extensión dmg, me dice que se trata de un archivo de ejecutable con unix; me he bajado el Fink, pero el Imac no me lo deja instalar… ke debo hacer?? conoceis algún otro sitio donde me pueda bajar virtual pc el programa completo ( no updates como en la mayoría de páginas..)

    Muchisimas gracias.

    Tilemo

Deja una respuesta