Ya hemos estado en esta situación antes y por lo tanto sabemos que alguien se ha hecho cacota. Que se lo digan a Peloton y a tantos antes que ellos que intentaron minimizar la trascendencia de que Apple entre en un mercado donde ya hay un líder asentado (y donde todos conviven respetuosamente aceptando su papel de segundones, tercerones, o del montón).
Así era la cómoda vida de Garmin hasta ahora. Con un segmento para ellos solos, haciendo su negocio gracias a la indolencia de los competidores.
Hasta ahora.
Ahora Apple ha entrado en el mercado de los relojes para los deportes intensivos… y justo por donde a Apple le gusta entrar: por la parte alta del mercado. Y Garmin, una vez sofocada la tembladera, reunido el comité de urgencia, y hablado con el grupo de control de crisis, ha venido a decir lo que todos dicen: no importa que Apple venga, porque nuestro producto es mejor y ellos no van a venir ahora a enseñarnos lo que quieren los atletas.
¿Verdad Blackberry, Microsoft, Nokia, etc. y etc. y etc. (porque la lista es larguísima)?
La sección de Garmin se resume en esta frase: «Medimos la duración de la batería en meses. No horas» mientras promociona su último reloj Enduro 2 para atletas.
Dejando al margen el abismo de diseño que hay entre unos y otros, y a pesar de la afirmación de Garmin de que mide la duración de la batería en meses, la compañía en realidad anuncia que Enduro 2 tiene «hasta 150 horas de duración de la batería en modo GPS con carga solar» y «hasta 34 días de duración de la batería en el modo de reloj inteligente».
Otras diferencias: el Enduro 2 tiene una pantalla de energía solar de 1,4 pulgadas, en comparación con la pantalla de casi 2 pulgadas del Apple Watch Ultra que puede alcanzar un brillo máximo de 2.000 nits.
Apple Watch Ultra cuesta 999 € (IVA incluido) mientras que Enduro 2 de Garmin cuesta 1.099,99€.

Ya veremos lo que tardan en bajar los precios para igualarlo al Apple Watch Ultra.
Por supuesto, Enduro ofrece otra serie de características que pueden hacerlo interesante para algunos tipos de deportistas, como los diferentes tipos de mapas, etc.
Pero nuestro punto es, que si el único comentario que puedes hacer al lanzamiento de un producto rival es una afirmación tan fácilmente comprobable como «dudosa» y que posiblemente muchos de tus usuarios han experimentado como «inexacta», es que estás realmente Jodi**.
Pero el tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que Apple extraerá una información muy valiosa de los deportistas que utilicen el Apple Watch Ultra que luego se ira filtrando a las siguientes generaciones de Apple Watch.
El mejor Apple Watch todavía está MUY lejos de tener las prestaciones básicas de cualquier Garmin para entrenamientos tan básicos como el running (ni hablamos de triatlón). El que mucho abarca poco aprieta, dice el refrán.
Vale Alf!, has dicho exacto lo que pienso. Ya pueden ponerse a mejorar porque les hará falta. Yo mismo que he tenido marcas de terceros para deporte, ahora ya no me planteo ninguna otra, claramente es un producto muy superior en prácticamente todo al resto de la competencia.
Bueno, menos que la batería dura dos días, va… Ahora bien, entras en la app de salud y ahí tienes la perfecta integración del Apple Watch y toda su potencia.
Se me olvidaba, el diseño del resto de marcas es muy bonito, que conste.
Son tantas las carencias que tiene el Apple Watch Ultra para entrenar que es comparable a pretender correr un carrera de Fórmula 1 con un coche de calle. Hay que entender que es un dispositivo generalista y, como dice Javier Lacort en su último podcast, parece que nunca vieron qué funcionalidades tiene un Garmin, aunque más no sea para copiarlas. Por favor, escúchalo: https://podcasts.apple.com/uy/podcast/loop-infinito-by-applesfera/id1478761830?l=es&i=1000579275282
Hola El PeLa, seguro que Garmin tiene más características que el Apple Watch Ultra. La cuestión es cuantas de esas características son exclusivas de Garmin y cuántas son licencias de cartografía, etc.
Si las ventas y el feedback de Apple Watch Ultra lo justifican, Apple comenzará a licenciar igualmente otras formas específicas de mapas para nichos.
Por el contrario, qué cosas tiene el Apple Watch Ultra que Garmin no va a poder copiar, es lo que puede marcar la diferencia.
Aunque no lo tengas físicamente, si quisieras escribir un artículo desde la perspectiva de usuario de Garmin respecto al Watch Ultra, me encantaría publicarlo.
Gracias por participar