Parallels ha publicado un artículo en su blog sobre la disponibilidad de una versión de Parallels capaz de ejecutar máquinas virtuales en los nuevos ordenadores de Apple con el chip M1.
Parallels está impresionada con el rendimiento, eficiencia energética y capacidades de virtualización que se incorporan al Mac con el chip M1 de Apple. La transición del Mac con el chip M1 debería ser tranquila para la mayoría de las aplicaciones para Mac gracias a la tecnología Rosetta.

Afortunadamente, Parallels Access, Parallels Toolbox, y el cliente de software Parallels ya funcionaban bien antes de que Parallels los recompilara como binarios universales. Sin embargo, las máquinas virtuales son una excepción.
Es importante tener en cuenta que las versiones actuales de Parallels Desktop para Mac no pueden utilizar máquinas virtuales en el Mac con el chip M1. Las buenas noticias: una nueva versión de Parallels Desktop para Mac que puede funcionar en los Mac con el chip M1 ya está en desarrollo activo.
Cuando los Mac con Apple Silicon se anunciaron durante la WWDC 2020 el 22 de Junio, Apple mostró un prototipo de Parallels Desktop para Mac utilizando una máquina virtual Linux sin problemas.
Desde la WWDC, la nueva versión de Parallels Desktop que funciona en los Mac con el chip Apple M1 ha avanzado mucho. Convertimos Parallels Desktop a universal binario y optimizamos su código de virtualización, y la versión que estamos deseando probar en estos nuevos MacBook Air, Mac mini y MacBook Pro 13″ promete mucho.
Parallels también está encantado con las noticias de que Microsoft añadirá compatibilidad con las aplicaciones de 64 bits en Windows con ARM.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.