Cómo instalar macOS Catalina desde un disco USB

La buena noticia es no tendrás que descargar una y otra vez el instalador en cada ordenador. También puedes hacer esto una vez que ya hayas actualizado a Catalina, y así el actualizado no se arrancará automáticamente.

La mala noticia es que, para poder crear el disco USB de arranque, tenemos que usar el Terminal.

En los viejos tiempos, el sistema operativo del Mac se vendía en DVDs, de manera que, comprando uno podías usarlo para instalarlo en cuantos ordenadores necesitaras (los discos de instalación de macOS X no tenían número de serie -a diferencia de Windows).

Por eso es útil poder crear nuestro propio soporte de arranque, utilizando un sencillo disco USB que podamos dedicar a guardar nuestro instalador de macOS Catalina.

Conseguir el instalador de macOS Catalina

El primer obstáculo a superar es hacernos con el instalador de macOS Catalina de nuestro Mac. Para poder hacerlo necesitarás al menos 8 GB (gigabytes) de espacio en el disco duro para poder guardarlo.

Es una obviedad, pero necesitas un ordenador compatible con Catalina para poder descargarlo.

Ve a la Mac App Store y busca Catalina. Puede aparecerte en las recomendaciones de la tienda (normalmente tiene un gran banner nada más abrirla) o utiliza la herramienta de búsquedas. También puedes puedes ir a la página web de macOS Catalina y hacer clic en el botón «Ver en la Mac App Store».

Haz clic en Obtener. Esto abrirá la utilidad de Actualización de Software, que te pedirá que confirmes si quieres descargar macOS Catalina. Haz clic en Descargar.

Cuando acabe de la descarga, macOS abrirá automáticamente el instalador. Presiona Comando-Q para cerrar el instalador antes de que continue con la instalación, ya que el el instalador se borrará una vez que termine la actualización del software del sistema.

Crear el disco de arranque

Necesitas un disco externo para convertir el instalador en una versión de arranque, y como tiene que ser algo que puedas llevar de un sitio para otro, tu mejor opción es un disco USB (del tipo pen drive) con una capacidad de al menos 16 GB (si quieres añadir más programas o documentos para que se instalen al mismo tiempo, utiliza uno de más capacidad).

Ten en cuenta que el disco será formateado (borrado completamente) como parte del proceso, así que no dejes nada en él que tenga valor para ti, porque no podrás recuperarlo.

Conecta el disco externo a tu Mac, y apunta el nombre del disco externo tal y como aparece montado en el escritorio del Finder. Esto es importante ya que si te equivocas al escribirlo, puedes acabar borrando otro disco.

Puedes aprovechar y renombre el disco para que no haya confusión y que, cuando lo conectes dentro de unos meses porque no sabes qué tiene, sólo el nombre te diga de qué se trata. Por ejemplo, puedes llamarlo «Catalina» (inteligente, ¿verdad?). Para renombrar un disco duro la forma más sencilla es hacer doble clic en su nombre en el Finder.

Es la hora de usar Terminal

Abre la app Terminal, que está dentro de la carpeta Utilidades, y escribe el siguiente comando: copia y pégalo directamente en la ventana del terminal.

Asegúrate de cambiar la parte «USBdrive» por el nombre del disco que pretendes convertir en un disco de arranque (por ejemplo Catalina, ¿recuerdas?).

sudo /Applications/Install\ macOS\ Catalina.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/USBdrive —/Applications/Install\ macOS\ Catalina.app

Una vez lo hayas pegado y corregido, presiona Intro, teclea tu contraseña de administrador de macOS y presiona Intro de nuevo.

La app Terminal te avisará de que se va a borrar el disco USB como parte del proceso. Teclea la letra «Y» y presiona Intro. Espera a que el Mac formatee el disco y copie el instalador.

Cuando aparezca en el Terminal la frase «Install media now available,» (Ya esta disponible el instalador), puedes expulsar el disco extrapole (bien arrastrándolo a la Papelera en el Finder o bien haciendo clic con el botón derecho y seleccionando el comando «Expulsar».

Actualizar otro Mac

Antes de empezar, asegúrate de que has hecho copias de seguridad completas del Mac que vas a actualizar.

Apaga el Mac que quieres actualizar y conecta tu disco externo USB (el que has llamado Catalina ¿vale?).

Al encender el Mac, mantén apretada la tecla Opción (la tecla Alt, con el símbolo ⎇) en el teclado para que se abra el Gestor de arranque.

El Gestor de Arranque se utiliza para arrancar desde un disco diferente al que lo hace por omisión). En este caso, selecciona «Install macOS Catalina.»

Aparecerá la ventana de Utilidades de macOS. Para hacer una actualización directa, selecciona «Instalar macOS» y sigue las indicaciones.

El menú de Utilidades de macOS también te permite borrar el disco del Mac, que es un recurso útil si quieres estar seguro de que la instalación va a ser limpia.

Imágenes de Terminal de AppleInsider

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

7 Comments

  1. Farangi

    Muy bueno el recordar esto, de todas formas yo ya he hecho varias veces el cerrar el instalador que se abre al completar la descarga, ir a mi carpeta Aplicaciones, copiar esa aplicación en un disco externo y borrarla de mi disco duro.
    Luego, con el disco externo conectado al ordenador he pulsado dos veces sobre la app para arrancarla y me ha llevado por el proceso de instalación hasta el final. Sin borrar nunca nada ni en el disco externo ni el disco duro.
    La opción de tener un usb dedicado puede servir si hay que hacer una instalación limpia.

    1. Fai

      Este Sr. dosdude1 hace un excelente trabajo para la instalación de sistemas operativos nuevos en ordenadores Mac no soportados.
      Por ejemplo, mi iMac 24′ del 2008 está corriendo con High Sierra, y funciona perfectamente. No le instalé Mojave porque las partes grises del Finder y demás ventanas, se veían de un modo extraño. Se ve que la gráfica del iMac no soportaba Metal. En fin, no sé si al final dosdude1 llegó a solucionar este problema.

  2. Pedro Francisco

    Muy buen tutorial, muchas gracias.
    Una pregunta, si quisiéramos añadir alguna aplicación para que se instalase junto con el sistema operativo, sería posible? Y si es así, cuál sería el proceso o los comandos que habría que utilizar?
    Un saludo

Deja una respuesta