Apple ruega al Secretario de Comercio que no suban los aranceles

Mediante una misiva, registrada oficialmente en la web gubernamental Regulations.gov, Apple pide a Robert Lighthizer, actual Representante de Comercio de EEUU que no sigan adelante con los planes de incrementar los aranceles a los productos fabricados en China.

Apple argumenta que, si bien la intención de dichos aranceles puede parecer que traería dinero a los EEUU, en realidad habría una pérdida neta de impuestos al dañar seriamente su negocio, del que dependen directa o indirectamente dos millones de trabajadores en los 50 estados de la Unión.

Apple recuerda que, tras la aprovación de la reforma fiscal del gobierno de Trump en 2018, se comprometió a realizar una contribución de unos 350.000 millones de dólares a las arcas del estado a lo largo de los siguientes cinco años y que dicha promesa se está cumpliendo según el plan previsto.

La propuesta de nuevos aranceles supondría una tasa adicional del 25% en las importaciones de productos electrónicos desde China, entre los que se encontrarían el iPhone, el iPad, los Mac, los Airpods y el AppleTV, además de partes y piezas como baterías que se utilizan para reparaciones.

Apple argumenta que, además de suponer un duro golpe para el propio mercado estadounidense, estas medidas la afectarían de forma global, al reducir sus ingresos de forma significativa y no poder competir con otros gigantes que no se verían afectados. Según Apple, los principales competidores chinos a los que se enfrenta globalmente no tienen ventas demasiado significativas en EEUU y no se verían dañados por tanto con estas medidas.

La compañía de la manzana acaba recordando que actualmente es la corporación que más contribuye en materia de impuestos en EEUU, a través de los impuestos sobre ventas, locales y oficinas y empleados.

Deja una respuesta