Solo necesitas conectar los dispositivos con su cable Lightning para seleccionarlos en la barra superior de iTunes, realizar los cambios oportunos como instalar aplicaciones, o sincronizar música y vídeos, y pulsar el botón actualizar.
Después, seleccionas el segundo dispositivo y repites la tarea. iTunes se encargará de sincronizar ambos dispositivos a la vez.
Supongo que habrá usuarios que no se habían dado cuenta… ¡Pero se podría haber contado un par de cosas más! (Artículo muy incompleto, pó favó):
– La conexión puede ser por cable o por wifi (últimamente está funcionando BIEN la sincro wifi; crucemos los dedos).
– Puedes arrastrar canciones, videos, álbumes, listas… sobre el dispositivo al que desees llevarlos. Tb. como opción en menús desplegados con botón derecho del ratón. (Creo q para esto quizá haya que marcar la opción de “gestionar música y videos manualmente” en el tab general del dispositivo).
– Se pueden hacer todas las gestiones de borrar o instalar aplicaciones, o añadir ficheros al contenedor específico de aplicaciones concretas (p.ej. poner una peli en MKV en VLC).
Sí, se pueden tener varios dispositivos conectados (y “expulsarlos” individualmente), y creo que es la opción por defecto para hacerlo por wifi. A mí me salió sin querer, y es muy cómodo para gestionar mínimamente el iPad, el iPhone de la “doña”, el mío… y atender peticiones de poner tal o cual música, etc.
Seguro que algunos conocéis más detalles interesantes; a ver si aprendemos algo…
El artículo habla exclusivamente de la posibilidad de hacer eso que describe. Si hubiera querido hacer un artículo con los contenidos que indicas, se hubiera titulado:
“iTunes: Qué puedes sincronizar y qué no y cómo hacerlo”
Pues mira, releyendo, resulta que es incompleto o incorrecto: dices que hay que usar dos cables lightning. En mi comentario te completo o corrijo (como quieras): por cable o wifi, o mixto.
Lo demás es por colaborar y hacer tu post más interesante… (de veras).
Un saludo.
Faq-mac utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.AceptarMás información
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Supongo que habrá usuarios que no se habían dado cuenta… ¡Pero se podría haber contado un par de cosas más! (Artículo muy incompleto, pó favó):
– La conexión puede ser por cable o por wifi (últimamente está funcionando BIEN la sincro wifi; crucemos los dedos).
– Puedes arrastrar canciones, videos, álbumes, listas… sobre el dispositivo al que desees llevarlos. Tb. como opción en menús desplegados con botón derecho del ratón. (Creo q para esto quizá haya que marcar la opción de “gestionar música y videos manualmente” en el tab general del dispositivo).
– Se pueden hacer todas las gestiones de borrar o instalar aplicaciones, o añadir ficheros al contenedor específico de aplicaciones concretas (p.ej. poner una peli en MKV en VLC).
Sí, se pueden tener varios dispositivos conectados (y “expulsarlos” individualmente), y creo que es la opción por defecto para hacerlo por wifi. A mí me salió sin querer, y es muy cómodo para gestionar mínimamente el iPad, el iPhone de la “doña”, el mío… y atender peticiones de poner tal o cual música, etc.
Seguro que algunos conocéis más detalles interesantes; a ver si aprendemos algo…
No, hombre, no me digas que está incompleto.
El artículo habla exclusivamente de la posibilidad de hacer eso que describe. Si hubiera querido hacer un artículo con los contenidos que indicas, se hubiera titulado:
“iTunes: Qué puedes sincronizar y qué no y cómo hacerlo”
😉
Pues mira, releyendo, resulta que es incompleto o incorrecto: dices que hay que usar dos cables lightning. En mi comentario te completo o corrijo (como quieras): por cable o wifi, o mixto.
Lo demás es por colaborar y hacer tu post más interesante… (de veras).
Un saludo.