“No vamos a sacrificar el imperio de la ley o la calidad de nuestro trabajo para acelerar el proceso“, dijo el comisario europeo de Competencia Margrethe Vestager. Vestager culpó a la recopilación de información la razón de la demora en el proceso, según Bloomberg.
“Pero vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo. Es una de nuestras principales prioridades. Por supuesto rápido es siempre mejor que lento. Pero lo mejor de todo es ser justo“, añadió.
La Comisión cree que entre 1991 y 2007, Apple y el gobierno de Irlanda llegaron a múltiples acuerdos fiscales, que proporcionan a la empresa una reducción de impuestos muy efectiva diseñada para bordear los lÃmites legales de la ley. Tanto Apple como el gobierno de Irlanda niegan esa acusación, e Irlanda se ha comprometido a luchar en contra de esta acusación en cualquier juicio.
Al mismo tiempo, Apple ha comenzado a preparar a los accionistas ante la posibilidad de un resultado adverso, diciendo que la compañÃa puede ser obligada a pagar los impuestos que podrÃan tener un impacto material en su balance económico.
Además de Apple, la Comisión también está investigando acuerdos similares entre Amazon y Luxemburgo, asà como Starbucks y los PaÃses Bajos.
El sábado recibà un correo de Dropbox que decÃa:
“Si resides fuera de Norteamérica (EE. UU., Canadá y México), estamos actualizando nuestras Condiciones del servicio con el fin de ofrecerte a ti y al cada vez mayor número de usuarios de Dropbox en todo el mundo un mejor servicio. Entre otros cambios, a partir del 1 de junio de 2015, te ofreceremos nuestros servicios (incluidos Dropbox, Dropbox para empresas, Carousel y Mailbox) a través de Dropbox Irlanda….”.
Y a nadie ha parecido importarle.