Después de 7 años, Apple ha retirado el iPod Classic de su gama de productos el mismo día en el que lanza el iPhone 6 y el iWatch. El dispositivo ya no está disponible a la venta en la Apple Store en línea.
Lanzado oficialmente en 2007, el iPod Classic estaba disponible en capacidades de 80 y 160 GB, era el iPod de mayor capacidad. Con su desaparición Apple deja exclusivamente tres modelos de iPod en el mercado, el Shuffle, el Nano y el iPod Touch.
Pero hay otro dispositivo con rueda 😉
En los tiempos que corren, ya no tenia demasiado sentido mantenerlo con vida, E.P.D.
Los HDD son ya el pasado, la TouchWheel ha sido ampliamente superada por el Multiouch, las pantallas cada día son mas grandes, los iParatos se intercomunican inalambricamente…
Ya no queda margen para los nostálgicos, aunque el que quiera puede conservarlo o hacerse con uno de segunda mano, pero mantenerlo en la gama de productos de Apple ya no es viable.
Saludos
Maties Canyelles
Qué buenos diseños hacía Dieter Rams. Gran producto el iPod. Cambió las reglas del juego.
Para Maties Canyelles (#2)
No estoy de acuerdo. Los discos duros no son del pasado, son la forma lógica de poder almacenar muchos datos de manera (más) económica. Seagate acaba de lanzar uno de 8 TB y Western Digital le ha dado la réplica con uno de 10 TB, ¿cuánto costaría eso en un precioso SDD? Pues a 0,4 GB/€ que cuesta en memoria flash nos daría la friolera de 4000€, aproximadamente.
Los que pasamos fuera de casa muchas horas o días, agradecemos poder llevar nuestra biblioteca de música entera en el bolsillo, sin tener que pensar en que me va apetecer escuchar ni cuando y, hoy por hoy, Apple no tiene ningún dispositivo en el que puedas almacenar más de 64 GB de música (realmente los dispositivos con esa capacidad apenas dejan 56 GB libres) que puedas llevar en el bolsillo y que su batería dure de 36 a 40 horas (el día 26 de septiembre sí habrá un dispositivo así, que casi cabe en el bolsillo, por el módico precio de 990€, que yo hay noches que no los gano 😉 ).
Por otro lado, no hay nada como poder usar el iPod sin tener que sacarlo de los pantalones, gracias a la rueda, especialmente para parar e iniciar canciones o pasar a la siguiente o a la anterior. Sí, me dirás, los auriculares de iPhone ya hacen eso, pero no todos los auriculares lo hacen y los del iPhone son de todo menos buenos. Si te gusta el buen sonido buscas auriculares buenos y, algunas veces, no llevan integrados controles para la música en el cable.
Y, por último, a los que llamas nostálgicos, deberías llamarnos melómanos, que nos gusta tener nuestra música al alcance de un clic, sin enormes pantallas que consumen gran cantidad de energía, y con el mejor sonido posible.
No creo que a Apple le cueste mucho esfuerzo mantener un dispositivo que, aunque venda poco, muy poco o prácticamente nada, está infinitamente amortizado y no le supone ningún esfuerzo en investigación ni en desarrollo. Lo vendes exclusivamente por la Apple Store [i]on line[/i], lo tienes en un almacén en mitad de ningún sitio o lo fabricas bajo pedido para evitarte tener [i]stock[/i] y, si algún nostálgico necesita uno, lo envías cobrando el mismo precio que la última vez que lo renovaste, septiembre de 2009, motivo por el que no me apetece comprar un tercero y empiezo a mirar alternativas, de la competencia, ahora que, de nuevo, el disco duro (de Samsung, este disco duro sí que es del pasado y del más rancio), de mi segundo iPod, ha comenzado a fallar.
Efectivamente, jjgonche. Coincido y me apeno: ese modelo de iPod me ha acompañado más de cuatro años y, de hecho, su interacción con iTunes fue lo que me hizo saltar de Windows a Mac.
Después de tanto tiempo, sólo noto una reducción no drástica en la duración de la batería y, por lo demás, está impecable. Así que voy a cuidarlo como oro en paño, ¡a ver si me dura otros cuatro años!
La forma de escuchar música cambió. La de comprarla, también.
¿Quién no ha vivido esos fines de semana ripeando la colección de CDs para meterla en el iPod o escucharla en el ordenador?
En mi caso eso tuvo lugar con un iMac DV lima (que todavía funciona perfectamente 15 años después, conectado a un scanner y una grabadora de DVDs y su Mac OS x 10.4.11).
El iPod que adquirí fue el iPod mini plateado. Ahora escucho música principalmente (y hago otras muchas cosas) con un iPod touch 4G.
Ojo, que los iPod “clásicos” tenían juegos y los Contactos y Notas… y alguna que otra triquiñuela.
Esto sí que fue un caballo de troya ¿cuánta gente llegó al Mac a través de un iPod? Y empezamos a ver cada vez mas gente que usaba Macs después de desechar su ordenador con Windows… increíble.
#4 [quote=jjgonche]Los discos duros no son del pasado, son la forma lógica de poder almacenar muchos datos de manera (más) económica. Seagate acaba de lanzar uno de 8 TB y Western Digital le ha dado la réplica con uno de 10 TB, ¿cuánto costaría eso en un precioso SDD? Pues a 0,4 GB/€ que cuesta en memoria flash nos daría la friolera de 4000€, aproximadamente.[/quote]
Por supuesto, debí aclarar que me refería a los iParatos, no al almacenamiento masivo.
Por otra parte quiero dejar claro que no pretendía ofender a nadie ni menospreciar los iPod Clásicos, de hecho yo sigo usando uno (un [url=http://en.wikipedia.org/wiki/IPod_Photo]iPod Photo[/url] de 60Gb para ser mas concreto) que sigue funcionando bien, excepto la batería que ya no aguanta mucho, pero como está siempre en la guantera conectado al equipo de audio de mi coche, no pasa nada.
A mi en cierto modo también me apena que desaparezcan, pero analizando la realidad del momento actual (cosa que intentaba en mi anterior comentario), es lógico que los dejen de fabricar.
Saludos
Maties Canyelles