Una de las características «mayores» anunciadas con OS X 10.9 Mavericks es el uso de metaetiquetas. Bajo la nueva integración de este sistema, ya disponible desde Mac OS X 10.4 Tiger, es factible añadir una serie de metaetiquetas a un archivo para luego gestionar más fácilmente grupos de archivos relacionados con una temática específica.
Realmente lo que ha hecho Apple en esta ocasión es añadir una integración más directa de esta característica que ya estaba disponible en su sistema operativo y ofrecer al usuario de un interfaz más cómodo para la utilización de esta opción. Pero estar, ya estaba.
Las nuevas metaetiquetas son simplemente los comentarios de Spotlight de toda la vida, glorificados para poder ser utilizados directamente desde el propio Finder. Si solicitas información de un archivo (Comando + tecla i) dispones de un cuadro de diálogo en el que puedes añadir tantas metatags como consideres necesario, separadas por comas. En la imagen vemos la versión de metaetiquetas de OS X 10.9 Mavericks y la versión para OS X 10.8 Mountain Lion.
A la hora de disponer, de la misma forma que se muestra en OS X 10.9 Mavericks en la barra lateral, referencias directas a esas meta en la barra lateral de la ventana del Finder, solo has de iniciar una búsqueda en una ventana del Finder y desplegar la opción de criterios de búsqueda para seleccionar Comentarios de Spotlight entre las diferentes opciones y guardar esa búsqueda relacionada con los metaetiquetas relativos al archivo.
En OS X 10.9 Mavericks realmente se ha mejorado algo este sistema especialmente a la hora de disponer de una biblioteca de metaetiquetas que el usuario puede seleccionar son la necesidad de teclear cada una de ellas y/o adicionalmente, poder gestionarlas de forma sencilla desde diferentes puntos del interfaz de OS X, incluyendo la propia ventana de obtener información de los archivos.
De hecho Automator dispone de una acción del FInder que permite añadir comentarios de Spotlight (adicionales o de sustitución) de forma que es posible automatizar esta tarea para grandes grupos de archivos.
El uso de metaetiquetas en OS X 10.9 Mavericks es, desde luego, una característica mejorada sobre la implementación que estaba disponible, pero como mejora, solo puede destacarse su usabilidad frente a actuales versiones de este sistema de marcado de archivos, ya disponible desde Mac OS X 10.4 Tiger.
Por cierto, estas metaetiquetas no son dependientes del archivo sino del índice de Spotlight: así, si llevas el archivo a otro ordenador, perderás esas referencias al mismo.
Genial. Esto si que no lo sabia.
Estos trucos sencillos cunden que no veas, Carlos ¡gracias!
Si OS X es productivo es por estas cosas. Y otra larga ristra de detalles.
A mi uno de ellos, definitivo, es cuando vacías la papelera. Si su ventana esta abierta, se cierra ¿Qué sentido tiene tener abierta una ventana que pertenece a la Papelera si está vacía?
Consulta Carlos:
Una cosa que me ha intrigado desde que uso Mac OS X es por qué la ventana emergente de aviso cuando vas a vaciar la papelera ya no indica el tamaño total de los archivos que contiene como en Mac OS Classic.
Cosas del Sistema de archivos UNIX (la forma de guardar, archivar, enlazar, etc.) y sus múltiples usuarios y esas cosas, supongo…
#2 Yo creo que fue una de esas cosas que se eliminó a la hora de portar las características de Mac OS a OS X … y nunca se volvió a implementar. Deberían ser unas pocas líneas de código y es una falta que yo tampoco he llegado nunca a entender.
Yo creo que OS X debería de implementar un sistema de etiquetado tan sencillo como el que utiliza la aplicación Tags [url]http://www.caseapps.com/tags/[/url].
Esta utiliza la técnica [i]openmeta[/i] [url]http://code.google.com/p/openmeta/[/url]. ¿Sabéis si estas etiquetas a las que alude el artículo se articulan del mismo modo? Porque creo que los metadatos en openmeta sí van incrustados en el archivo. No estoy seguro.
A mi lo que no me me gusta de los nuevos tags, es que si quiero utilizar un tag sólo para un archivo y para ninguno más, tengo que ver siempre ese tag en la biblioteca. Cosa que con los actuales comentarios de spotlight no pasa.