Una pantalla de bienvenida descubierta en la beta de iOS podría indicar que Apple está pensando en que las aplicaciones contenidas en iWork (Pages, Numbers y Keynote) y en iLife (iMovie, Garageband e iPhoto) sean gratis a partir del lanzamiento de los nuevos OS (iOS 7 y OS X) este otoño, según la web alemana ifun.
La pantalla de descargas es similar a la que se encontró en la beta de iOS 6 el pasado año y su objetivo es animar al usuario a descargar las aplicaciones gratuitas de Apple para «sacar el máximo partido a tu iPhone».
iPhoto e iMovie están disponibles en la App Store por 3,99€, mientras que Pages, Numbers y Keynote son 8,99€. GarageBand no sale en esa pantalla, pero no hay nada que haga pensar que -de ser cierto- se quedaría fuera de la oferta.
El lanzamiento de iWork para iCloud en la WWDC en Junio sugiere que iWork podría convertirse en gratuito, ya que no se mencionó ningún precio en la presentación. Ofrecer las aplicaciones de iWork e iLife de manera gratuita (igual que las aplicaciones de iLife lo han sido con la compra de un nuevo Mac), sería un diferenciador notable para el iPhone y el iPad, además de que la incorporación gratuita de iWork (cada aplicación de iWork se vende en la App Store por 17,99 €) en los ordenadores sería un empujón en el valor añadido del hardware.
Podría ser para equipos iOS nuevos, de la misma manera que vienen incluidos en un Mac nuevo (al menos para iLife), por lo demás me parece un tanto especulativo.
si sería un valor añadido porque Pages y Keynote son de las mas vendidas según los datos publicados por los 5 años de la AppStore
#2 Por eso precisamente me parece improbable que pasen a gratis. La gente está dispuesta a pagar un precio razonable por ellas, no parece haber problema con eso.
A mi me parece un acierto, una manera de vender un producto más redondo todavía y de paso de empezar a meter el codo a MS Office en las costillas.
Pienso que OS X debería también ser gratuito, como es iOS.
iOS no es gratuito, lo pagas con el terminal, como el OSX cuando compras un equipo nuevo. Otra cosa es que te entren las actualizaciones hasta que «dejan de actualizarlo».
Hay que eliminar esos «palabrarios» del vocabulario, como la gente que dice que a voz en el ADSL es gratis… no, no es gratis, la estas pagando igual.
Pues precisamente no creo que Apple lo regale. Primero, esa pantalla ya apareció en la beta de iOS 6 y no se regalaron.
Por otro lado, si son las aplicaciones más vendidas, ¿por qué regalarlas? Si apenas se vendiesen, no estaría mal regalarlas, como hace Microsoft para potenciar las ventas de Surface.
Tampoco creo que las regalen con OS X, ni siquiera con la compra de un equipo nuevo, ya que también en la tienda de OS X son las que más ingresos generan y hay que recordar que se llama iWork ’09, es decir, lleva más de 4 años sin actualizarse de forma apreciable. Si quisieran aumentar la base de usuarios, podrían haber estado regalándolo desde que salió Mountain Lion y luego cobrar por actualizarse a una versión mejor al año siguiente.
Si el público está dispuesto a pagar los 18€ ó 9€ que cuestan ahora, se supone que seguirán dispuestos a pagar lo mismo por una versión mejor.
#6 Apple no regala (en el sentido estricto de la palabra) ni el saludo.
Yo creo que es una mera pantalla de ejemplo en la que usan sus apps en vez de las de otros.
No obstante, si al final tenemos office para iOS, a ver quien es el guapo que se gasta en Numbers habiendo Excel. Dejarían de ser las más vendidas desde el minuto 0 (quizá se salvaría keynote).
#8 Ya hay excel para iOS (iPhone) y pasa por la suscripción Office 365, la cual no me interesa. Office es imprescindible hasta que decides que puede dejar de serlo y ahora Numbers, por poner un ejemplo, me permite hacer cosas que no me permitía Excel, por ejemplo vistas de formulario flexibles y sencillas.
Para mi tienen sentido las dos posibilidades.
Apple, por supuesto, puede seguir cobrando por sus apps. Siempre ha sido su filosofía que el software hay que pagarlo. Son aplicaciones «menores» (aunque populares) que requieren poco mantenimiento -a las fechas de actualización me remito. Si con ellas sacan para pagar el equipo de desarrollo, pues bienvenidas sean.
Puede ponerlas gratis y diferenciar aún más la proposición de valor del Mac, y de los iDispositivos (ecosistema). Su frase preferida era que: lo sacas de la caja y está listo para trabajar. Imagínate si además pudieras hacer hojas de cálculo, presentaciones y procesamiento de texto desde el minuto uno. Desde luego sería ponerle una barrera muy grande a Office en Mac (a quien Microsoft no está prestando toda la atención que a Apple le gustaría) y no olvidemos que con el advenimiento de iWork en iCloud, Apple se mete en faena de cortarle -aunque sea mínimamente- las alas a Google Docs. Apple quiere que su propuesta de Cloud prevalezca, y en esta nueva guerra todo vale.
Así que Apple podría hacer cualquiera de las dos cosas y las dos me parecen tener sentido. Personalmente, por agresividad y dinamismo preferiría que las pasara a gratis, porque eso haría empezar a sudar frio a los competidores.
El problema es que una inmensa mayoría de la gente que usa Office y cree que es imprescindible, no lo necesita, porque generalmente usa Word como si fuera una máquina de escribir y quizá, si no queda más remedio, se atreva a abrir Excel con pánico reverencial y a hacer alguna tabla rudimentaria o decorativa que a efectos prácticos sirve para bien poco. Si quienes pagan las licencias de Office supieran que están pagando motosierras para podar los tiestos, les daría una apoplejía. Lo más sangrante es que decenas de miles, probablemente centenares de miles de estas licencias, se pagan con la pólvora del rey que pagamos entre todos.
#11 es decir, lo que te fastidia no es que no se use del todo, sino que lo estes pagando tu… como la educación de otros, la sanidad de otros, los bomberos cuando a ti no se te quema la casa… lo normal…
#12 No, hombre, no me fastidia que no se use del todo ¿por qué iba a fastidiarme? En todo caso me parece triste que gente que lleva años usándolo como su principal herramienta de trabajo sepa lo justo de su uso para salir del paso y nunca haya tenido la inquietud o la dignidad de preocuparse por aprender más. Lo que me fastidia, en todo caso, es que se pague innecesariamente, cuando con otra herramienta, si no gratuita al menos más económica, podrían hacer el mismo uso, puesto que en todos los años que llevan usándolo, al parecer nadie ha echado de menos que necesiten más.
En todo caso se trataría de que el ahorro se destinase a otro gasto público que probablemente tampoco me beneficiaría porque no estoy en edad de estudiar, ni soy una minoría, ni un marginado, ni padezco minusvalía aparente, ni vivo en el medio rural, ni habito una comunidad reivindicativa, hago un uso anecdótico de muchas de las infraestructuras del estado, nunca he necesitado de la administración de justicia, etc, etc…
#13 Yules ¡eres un paria! (como yo) 😀
Yo le veria mas sentido que iWork para iCloud se activara solo a las cuentas que hayan comprado iWork en las App Stores
#15 eso suena más normal
#10 Alf, el problema es que cuantas más cosas pone Apple gratis, más alta es la barrera de entrada para los competidores, y eso puede quitar dinamismo.
#17. Juande. IWork yo creo que esta en otra liga. Aún así, el enfoque de Apple es tan diferente que siempre habrá hueco para otros que enfoquen las tareas desde un punto de vista distinto.
#18 y en que liga esta?