Los contratos de Apple con las operadoras de telefonía en Europa bajo el escrutinio de la CE

Citando a personas familiarizadas con el asunto, el New York Times ha publicado que la Comunidad Europea esta revisando una documentación enviada por un grupo de operadores de telecomunicaciones europeos acerca de los actuales acuerdos que tienen para vender el iPhone de Apple. No se han presentado de momento quejas formales ante la CE y no se han citado que operadores son los que han enviado esta documentación, perro la fuente indica que la comisión encargada de estos asuntos se está centrando específicamente en los acuerdos de Apple con los operadores franceses.

La comisión europea encarga de  estos asuntos ha confirmado que se está examinando esta documentación pero que no se ha iniciado ninguna investigación. De hecho, si no se presenta una queja formal ante la comisión, no se inician este tipo de investigaciones. «Hemos sido contactados por algunos algunas empresas de esta industria y estamos monitorizando la situación, pero no se ha abierto ningún caso de competencia» ha dicho Antoine Colombani, un portavoz por la Comisión de Competencia Europea.

Según personas con conocimiento sobre las relaciones de Apple con los oepradores europeos, los acuerdos para la comercialización del iPhone son «inusualmente estrictos» y desvían los intentos de la competencia de Apple por ganar cuota de mercado. La situación en Estados Unidos es algo diferente, con un ejecutivo no citado de una operadora que indica que los términos de los acuerdos son agresivos, pero no irracionales. No está claro en que pueden diferir los acuerdos de Apple con las operadoras norteamericanas y las europeas.

Aunque Apple no fuerza a las oepradoras a vender el iPhone, si mantiene una estricta relación con las mismas una vez estas han decidido vender este terminal. Por ejemplo, Cupertino establece una serie de cuotas de ventas que si no se cumplen obligan a pagar al operador por las unidades no vendidas.

Al respecto de este asunto, un portavoz de Apple ha indicado que «nuestros contratos cumplen con las leyes locales allí donde hacemos negocio, incluyendo los Estados Unidos».

Se desconoce que va a hacer la Comisión de Competencia a continuación, pero en el caso de que Apple sea acusada formalmente y la Comisión encuentre que la compañía de Cupertino es culpable, es posible alcanzar multas que lleguen hasta el 10% de las ventas globales del último año por comportamiento anticompetitivo.

One Comment

  1. Yules

    Yo diría que para encontrar contratos con operadoras anti-compentencia, en el sentido de incentivarlas para que se vendan sus modelos, no tendrían que mirar los de Apple precisamente.

Deja una respuesta