Acerca del calentamiento del nuevo iPad

Basta que Apple lance un nuevo producto para tanto prensa como usuarios se lancen al análisis del mismo como una, en ocasiones, masa enfurecida. A veces, sin embargo, se busca cualquier tipo de excusa dentro del análisis del dispositivo para, como se dice vulgarmente, «subirse a la parra», para llamar la atención. Es lo que ha pasado con el informe de Consumer Reports acerca del calentamiento del nuevo iPad.

En España, la cosa ha sido aún más sangrante, porque en muchos sitios se ha replicado la información de Consumer Reports sin tan siquiera pensar en las diferencias de cómo se mide la temperatura entre el mundo anglosajón y España (y por defecto, Europa). Los anglosajones (clase de física elemental) usan un sistema de medida para la temperatura que se llama Farenheit y que establece el 0 a 32º. En España, y el resto de Europa, usamos la escala Celsius.

Pero analicemos las declaraciones de Consumer Reports:

Nuestras pruebas encuentran que el nuevo iPad llega a los 116 grados mientras se ejecutan juegos

Los juegos son las aplicaciones más exigentes del mercado. Cualquiera que esté acostumbrado a jugar sabe que no el iPad, sino cualquier dispositivo se calienta muchísimo en función de las propias exigencias del juego. De todas formas, 116 grados suena a «muchísimo» y esas imágenes termales que aparecen en el informe de Consumer Reports muestran una importante diferencia en colores como para que haya que tomarse en serio esa afirmación.
Poco después, El informe de Consumer Reports indica:

El nuevo iPad puede calentarse significativamente más que el iPad 2…

«Significativamente más» suena un montón.

… los ingenieros han medido temperaturas de hasta 116 grados Farenheit …

Uff, ¿116 grados? ¡Ese es un número muy alto! ¡Hay que alarmarse!

… numerosas quejas se extienden acerca de cuanto de ardiente se puede poner el iPad …

De nuevo, se sigue haciendo incidencia en altas e importantes temperaturas….

Tres (aburridos) párrafos después, de repente…

Así, cuando está conectado, la parte trasera del nuevo iPad está 12 grados (Farenheit) más ardiente que el iPad 2 en las mismas pruebas; mientras que cuando está desconectado llega a los 13 grados…

 

Bueno, de repente, empieza a aclararse el horizonte: no hay tanta diferencia de calentamiento frente al iPad 2 (solo 12 grados Farenheit, lo que corresponden a unos 5 grados Celsius aproximadamente)

Y de repente, llega el párrafo en cuestión:

Durante nuestras pruebas, cuando estaba más caliente, (el iPad) se sentía muy cálido pero no especialmente poco confortable cuando se sujetaba durante un breve periodo.

¿pero no era muy caliente? ¿ahora resulta que solo es «muy cálido»? Dónde han quedado todas esas aseveraciones acerca de «ardiente»?.

El problema de toda esta situación es que cualquier equipo llevado al extremo durante prolongados espacios de tiempo se calienta. El asunto es, precisamente, cuando ese equipo, llevado al extremo, pasa de ser «muy cálido» a causar quemaduras a las personas, cosa que en el nuevo iPad no ocurre, ni en ningún dispositivo que no quiera que lo retiren del mercado de forma inmediata.

Lo que resulta evidente, por si nadie se había dado cuenta, es que si el nuevo iPad cuenta con un nuevo procesador con 4 núcleos gráficos para alimentar una pantalla Retina Display con una mayor batería, es normal que se caliente «algo más» (no un montón más) que la anterior generación, y que llevados al extremo, es decir, «metiendo traca» a un equipo para comprobar su máximo de temperatura operativa, todos se calientan: o de repente, ¿Es que nadie ha tenido un portátil encima de las piernas y le ha estado «dando cera»?

Y luego llegan algunos y plantan fotos del iPad envuelto en llamas o con un huevo frito encima. Como si  fuera un cóctel Molotov.

11 Comments

  1. Alf

    Según dice Gruber en DaringFireball [url]http://daringfireball.net/linked/2012/03/20/comparing-temperatures[/url]:

    Celsius y Fahrenheit son escalas de temperaturas relativas, no absolutas, así que no se pueden hacer comparaciones basadas en porcentajes. Por ejemplo: 33,6 / 28,3 ofrece un aumento del “18,7 por ciento”, pero si se hacen los cálculos con las mismas temperaturas en Fahrenheit, sale 92,5 / 82,9 = aumento del “11,6 por ciento”.

    Si realmente queremos hacer una comparación con porcentajes, necesitamos convertirlo a una escala de temperaturas absolutas como Kelvin, que mostrará que en realidad hay un aumento del 1,8 por ciento en la temperatura (306,75 / 301,45).

  2. Soyuz

    No se puede negar que los productos de Apple deben ser de los más analizados y destripados del mundo.

    A Apple le conviene tener un control férreo de calidad, porque al día siguiente de un lanzamiento, tendrá a una legión de obsesos midiendo temperaturas con termómetros atómicos, haciendo pruebas de deformación y resistencia, metiéndolos en picadoras de carne, etc…

    De locos.

  3. --414213--

    Que vale, se calienta más.

    Sigo encontrando innecesario poner un panel con tanta definición, me parece una cosa poco práctica.

    Mejor si hubiesen ampliado la batería sin tocar pantalla y estar hablando ahora de 15 horas de funcionamiento… o aumentar la capacidad del cacharro hasta los 128 GB… o implementar más potencia de procesador y gráficos dejando la puñetera pantalla quieta, que se ve muy bien la del iPad 2… en fin.

    Seguiré de momento con el iPad de primera generación que tengo. Lo encuentro bastante más duro que sus predecesores.

  4. Julio Pi

    Alf, Celsius y Kelvin son escalas iguales, la única diferencia es donde colocan el cero, la que es una mierda de escala es la de los grados fahrenheit, pero vamos, como todo el sistema de medidas que usan los americanos, distancias, cantidades, temperaturas, etc…

  5. fjmp

    Una referencia, creo que importante en este contexto, es que la definición de la escala Fahrenheit da valor 100 a la temperatura normal del cuerpo humano y que cada grado F es aprox. medio ºC ( o medio Kelvin…) Con eso nos podemos hacer a la idea de si esta o no «muy» caliente el aparatito.

  6. AlephPukk

    Es evidente que el calentamiento no es dañino para el usuario, no corre peligro la integridad física del mismo, pero ese aumento de calor es desagradable a la hora de utilizar cualquier dispositivo.

  7. --153613--

    Con los dispositivos portátiles cada vez más compactos y potentes, es inevitable que la temperatura suba. Mientras no dañe ni a la gente ni al equipo, yo creo que todo está bien.

  8. jorditor

    Antes tenía el iPad 1 con 3G, ahora tengo el iPad 3 con 3G, cuando navego en 3G el iPad se calienta algo mas que la primera versión, pero no de una forma alarmante como he oído por ahi

Deja una respuesta