La Keynote de ayer ha supuesto para todos los competidores de Apple una lección extremadamente dura: Apple también puede competir en precios. Y llegados a este punto, cuando los usuarios adquieran a percepción de que Apple «no sale tan cara» le van a hacer un flaco favor a las plataformas establecidas con bastantes fugas en masa.
Quien primero sufrió la dentellada de Apple fue Microsoft.
¡Zas, en toda la boca!
Supongo que habrá en estos momentos en Redmond (o se reunirán a primera hora de la mañana) un equipo de emergencia de marketing que estará devanandose los sesos para ofrecer una ventaja comparativa de Windows frente a Mac OS X en precio. Pero lo tienen difícil.
Hasta ahora Microsoft ha jugado siempre la baza del precio contra Apple, calificándolo como un producto premium, un tanto elitista y poco menos que un dispendio de dinero.
Con el precio de Lion, las cosas cambian bastante y no solo por su precio, sino por su modelo de distribución y los permisos de instalación. En algún momento, Microsoft pensó que nadie podría meterle una cuña en su depuradísimo sistema de distribución de Windows, escalonado, articulado en múltiples versiones y con un canal de venta que trata de cubrir todos los ordenadores vendidos y todas las estanterías.
Entonces llega Apple y va y dice: «Lion por debajo del precio de tu licencia Home Edition. Además se podrá instalar en todos los Mac bajo la misma cuenta de la App Store (hasta 10 ordenadores). ¡Ah! y no me gasto un duro mas en cajas, ni blisters, ni DVDs.»
Y nadie ha dicho nada de la versión Server que cuesta 39,99 euros.
Un escándalo de precio, vamos.
Evidentemente Apple ha hecho con Lion lo que hablamos en un anterior artículo: aprovechar la capacidad de Apple de articular hasta el último escalón de su rótula para poder controlar de una forma mas efectiva el lanzamiento de Lion. Además, con este sistema de distribución, Apple reduce la piratería de su sistema operativo y «afea» el comportamiento del que lo hace con unas condiciones para la compra del sistema operativo que jamas un usuario de Apple podría haber imaginado (¿Apple?, estás ahí, no te reconozco.)
¡Zas, en toda la boca!
Google supongo que va a tener que reevaluar toda su estrategia para Mac con el anuncio de iCloud. La creciente cuota de mercado de Apple unida a un nuevo servicio donde se ha apostado por la integración total en la misma línea del producto que sirve la empresa de Mountain View, pero como solo Apple sabe hacerlo pone a Google en una posición difícil.
Difícil porque muchos usuarios van a probar iCloud y esto puede acabar en una deserción en masa de los usuarios de Apple de las diferentes plataforma de Google y en las actuales circunstancias y con lo complejo que es atraer clientes debido a la inmensa oferta de Cloud que hay en el mercado, para Google no queda otra opción que la de contraatacar … de alguna forma. Muy posiblemente en la integración (mejor) de sus productos con el sistema para tratar de evitar la que se le viene encima con iCloud.
iCloud es gratis. Y no lleva publicidad, como Jobs se encargó de recordar durante la presentación. (¿Otra vez gratis?, ¿han suplantado a Jobs?, que alguien me lo explique, por favor).
¡Zas, en toda la boca!
Mas allá de iOS, el tercer anuncio mas importante de Apple ayer fue Music Match. Tiene una característica diferencial que la pone, nada mas salir, en cabeza de los servicios que ofrecen otras compañías: el usuario tiene el beneplácito por parte de las discgráficas de instalar una canción en todos los disposivos a su nombre. Y esta opción debió ser un hueso duro de roer en las negociaciones con las discográficas aunque Apple tiene una ventaja diferencial frente a su competencia y es que tiene la tienda que mas «vende».
El servicio, a 25$ el año, va a permitir a los usuarios poder disponer de su música en todo momento además de poder sincronizarla entre todoss sus dispositivos: interesante que Apple no haya preferido el modelo streaming sino el modelo descarga.
Music match es una medida proteccionista para el iPod, de todas maneras. Durante los últimos trimestres Apple ha visto bajar de forma consistente los resultados de la cuenta iPod y necesita revitalizar el mercado de reproductores con nuevos servicios que representen un plus a la hora de poder utilizar sus iPod. Resulta evidente que con Music Match en la palestra, el iPod nano es posible que ascienda y sea WiFi en cualquier momento, y que el iPod Touch pase a ser el mainstream de iPods para Apple mientras el Classic pasa a mejor vida.
¡Zas, en toda la boca!
Las operadoras no deben estar muy contentas al respecto de iMessage. Ataca unos de los núcleos duros de ventas, los SMS. Pero tampoco podrán protestar mucho porque han permitido este modelo de negocio bajo sus redes y Apple, que ha visto el éxito de Whatsapp, ¿porque no ocupar el nicho de mercado?.
iMessage compite además con todos los sistemas de comunicación de las redes sociales. Es mas directo y ya viene incluido en el sistema y sobre todo, para el usuario, es un ahorro. La desventaja es, claro, que es uan red cerrada entre usuarios de Apple. Si Cupertino decidiera sacar iMessage para Android y Windows Phone 7, el alcance de este pequeño programa sería mucho mayor y permitiría a Apple desplegarse de forma vírica por otras plataformas de movilidad. Será muy interesante ver que APIS ha publicado Apple al respecto de iMessage y si permitirá la creación de «clientes compatibles» por parte de desarrolladores de terceros. Es poco probable, pero sería una solución para ampliar su red de mensajería en otras plataformas.
Es estupendo, voy ahora mismo a preparar mi pedido de Lion por 30 € para instalarlo en mi portátil de 600€ con 8gb de RAM y gráfica de 1GB…, porque si decís que Lion compite en precio con MS es porque se podrá instalar en cualquier ordenador intel, ¿no?, incluso igual me compro el Server para mi quad pentium de 700€ que ahora tengo con un cutre red hat.
Macho, ya no vas a volver a vender mi sistema operativa en tu tienda. Otra vuelta de tuerca. Que no es gran cosa de precio, pero es una cosa menos a vender.
Mac OS X es un sistema operativo superior a Microsoft Windows.
Comercialmente Microsoft Windows supera a Mac OS X, por la razón del Hardware, hay (n) cantidad de hardware donde Windows puede instalarse; en contraposición a Mac que sólo se instala en el Hardware de Apple.
Sí, es posible que en Microsoft se reunan y se rían con las muelas de atrás.
Jajajaja. Menuda envidia que sentís algunos no? Qué más da, ahorita Lion será muy barato y eso salva el plus de comprar la Mac. Has como yo. Windows para jugar, Linux para experimentos, y Mac para todo lo demás.
Que compita en precio no quiere decir que lo puedas instalar en tus virtuosos PCs, de donde sacas eso… significa que Lion es MUCHÍSIMO más económico que cualquier versión de Windows, también que a los usuarios MAC les costará mucho menos la actualización de un sistema a otro. Los clientes potenciales de Windows son los empresarios y las instituciones, con estos precios quizás tengan que volver a hacer números.
Eso sí que sería una patada en la boca… pero claro… no sería rentable.
De todas formas me conformo con mi hackintosh.
Hacer Mac OS para hardware de terceros sin testear por la propia Apple, es un ZAS EN TODA LA BOCA de la manzana, tirarse piedras sobre el propio tejado con el único fin de ganar toda la pasta del mundo, perdiendo el control y la experiencia global que significa Apple y seguramente perdiendo a la larga. De momento no parece que en Apple estén desesperados por ganar más pasta, siguen haciendo las cosas a su manera y a veces a contra corriente, a favor de ofrecer un entorno único y lo más controlado posible, en vías de que sea cada vez más simple y completo en el uso.
Jobs repite nota vieja y sus fanboys se creen que es nuevo.
Por si no se habian dado por enterados, con Snow Leopard ya habian cambiado la politica de precios de OSX.
En que planeta vive el que escribó esta «nota»? Yo hace año y medio que actualicé mi iMac con Leopard a Snow por chauchitas.
Bla, bla, bla…
Linux es gratis. Zas
Cualquier PC por piezas aniquila tanto en rendimiento como en precio a un Mac. Zas!
iCloud es una copia descarada de Ubuntu One. Zas !
Lion es un service pack Snow Leopard con cuatro chorraditas, así de claro. Zas !
Tío, es leer tu comentario y acordarme de los pingüinos de Madagascar.
Sin acritud, colega.
Enterados y listos hay muchos en todos los comentarios, pero he decidido responderte a ti, porque tu lo vales, Snow Leopard no vale 30 euros, vale la actualizacion de Leopard a Snow Leopard, el Snow Leopard completo cuesta 179 euritos que es el que viene con mac box set, pero claro es mejor decir un monton de tonterias y quedar de chupi guay.
Ja ja ja ZAS! y yo se que pingüino de todos es…
No me interesa quedar chupi guay, me interesa que se informe mejor. El Mac Box Set no es solo Snow Leopard, trae iLife e iWork que individualmente son dos paquetes más caros de lo que salia el Snow y va a salir Lion. Lo que puede que no sea como antes es que te permita usar la misma compra en 10 maquinas si estan registradas en la misma cuenta, eso creo que no era igual (si bien el DVD puede usarlo cuantas veces quieras donde quieras, no seria legal).
Por otro lado, las nuevas versiones de OSX no son más que actualizaciones, incluso Lion que para colmo te obliga a tener la Mac App Store lo que quiere decir que a diferencia de antes que podias saltearte alguna version de OSX ahora ya no porque la misma requiere Snow Leopard.
Entiendo que esta página es de mac y se debe a ensalzar a toda costa las propuestas que presenta Apple. Pero vamos por partes.
Lo del bajo precio de Lion no es novedoso, como bien comentan más arriba ya Snow Leopard tenía ese precio y no he visto en ningún momento alarma en Microsoft. Más si contamos que las ventas de Windows 7 superan con muchísima amplitud la base instalada total de todas las versiones de Mac. Y Lion está limitado a la base de macs que lo soportan y que no incluye a muchos intel «antiguos».
También dudo que Google revalúe su estrategia ya que no busca mimetizarse con el SO cliente, busca ofrecer un servicio completo en la nube, independientemente de la plataforma en la que se use. iCloud, desgraciadamente, está pensado en exclusiva para iOS y OS X, aunque pueda funcionar en windows no está integrado de la misma forma y hay cosas que no funcionarán. Google al usar tecnologías estándar no sufre ese problema lo cual es muy beneficioso para las empresas y las personas que dispongan entornos «mixtos».
Music Match si me resulta interesante. Es una propuesta enfocada de forma diferente pero es eso, diferente. Copia un poco la idea de Amazon pero la mejora y lo hace transparente para el usuario pero es, otra vez, útil para los que usan mac e iOS, para el resto pierde parte de su gracia. Pero es un gran avance, la verdad, es una idea que hay que mirar porque tiene un precio interesante si tienes muchos CDs como es mi caso. Aunque me temo que será un modo de suscripción con tu propia música.
Sobre el tema del iMessage poco hay que decir. BB Messenger, Pingchat, Whatsapp… y un montón de clientes de mensajería en el mercado. Mismo problema que todo lo de Apple: sólo funciona con Apple. Así que salvo a RIM me temo que al resto les afectará más bien poco. No voy a obligar a mis amigos ni familiares a pasarse a iOS para poder usar iMessage porque además de no aportar nada nuevo respecto a los anteriores no es multiplataforma y creo que lo importante es la comunicación. ¿A las operadoras? Lo mismo. iMessage no les va a hacer más daño que todos los anteriores, es uno más.
Y entiendo que esta web es de mac, pero siempre digo lo mismo: es importante mantener la cabeza fría y no entrar en análisis excesivamente entusiastas. MobileMe no robó clientes a Google, ni a Yahoo ni tan siquiera a hotmail. iTunes e iBooks no ha hundido a Amazon ni al resto de tiendas. El iPad ni tan siquiera ha acabado con el mercado de los ebooks como tantas veces se vaticinó. Apple está ofreciendo su producto para sus usuarios existentes y para ofrecer un servicio añadido que también pueda interesar a otros pero no va quedarse con el mercado y no ofrece cosas muy distintas de otros más allá de la buena integración con sus productos.
El DVD de Snow Leopard tampoco puedes usarlo en tantas máquinas como quieras, ¿ves como hablamos otra vez sin informarnos?
¿entonces ahora los nuevos Mac con OSX Lion costarán 1000€ menos?
no? pues entonces de que hablan?
fantasía, fantasía y más fantasía. OSX siempre ha sido muy barato, ya les CLAVAN en el hardware.
parece que antes no existían aplicaciones de mensajería… (ironía)
llevamos usándolas gratuitamente desde hace muchos años… no se donde está el zás.
y ahora apple nos quiere cobrar por la música que ya tenemos… ¿a eso lo llaman Zás? si, será un Zás contra los usuarios.
Los mac-eros fans picarán como tontos… como de costumbre.
Tiene cosas muy interesantes, y si puedo lo instalaré. Pero tiene dos cosas muy feas: las tiendas que comercializaban mac dejarán poco a poco de hacerlo, aún cuando la manzana parece crecer más cada día que pasa, el número de comercios donde los encuentres irá reduciéndose al mínimo, excepto en las propias tiendas de Apple, y los supermercados, no existe otro mercado rentable donde vivir exclusivamente de Mac. Eso puede que a mi como usurio doméstico no me moleste mucho, pero a las empresas que necesitan un soporte de primera línea sí. Posiblemente esa es la razón de que Apple vaya desertando del mercado de pymes, y vaya abandonando su hardware profesional: ese público exige una máquina más potente, y unos servicios acordes. Quizás Apple misma pueda absorber las grandes corporaciones de gran tamaño pero no sé si estás querrán ser sus clientes a largo plazo.
Por otro lado, el modelo propuesto de momento es fantástico para ponerlo en muchos ordenadores, pero tiene el problema de que no sabemos si será factible descargarlo una vez e instalar en varias máquinas, o habrá que descargarlo completo cada vez que quieras instalarlo en otra. Yo todos los programas que compro en la red los grabó en CD o DVD, y mantengo una copia en un disco externo como almacén, también para posibles reinstalaciones futuras. Tanto si es posible como sino, existe el grave problema en España de que aquí no existe un red potente, veloz y establecida a nivel masivo. Es complicadísimo encontrar un ADSL superior a 2MB en muchas zonas, por no hablar de los cortes constantes en toda la geografía… Yo diría que Apple tiene mucho futuro en clientes como el inquilino de la Moncloa, o el señor Gallardón que tan guay le parece la manzanita, pero que el resto o nos ofrecen alguna otra posibilidad tipo adquisición de DVD físico o no sé si llegaremos a disponer de su software más. Se lo tienen que pensar, aunque puede ser que Apple tenga prevista meterse también a ISP y ofrecernos un servicio para acceder a su SO ¿?
Otra vez hablando sin informarme? Y cual fue la primera?
A ver si te enteras que mi primer comentario no dice nada que no sea cierto. Y en la segunda sobre el punto que me criticas al menos aclaro que no estoy seguro.
Mientras los precios de salida de los Mac sean los que son no podemos hablar de una política de precios donde los costes que tiene el usuario esten distribuidos de forma similar como para hablar y comparar manzanas con manzanas y peras con peras.
Si puedo comprar un portatil con SO microsoft Windows 7 por menos de 600€ frente al portatil mac más barato que está por encima de los 950€ no creo que podamos discutir los precios en igualdad de condiciones.
Hay propuestas novedosas en este Lion y el servicio iCloud está muy bien, pero comparar sin ponderar es confundir en la información ya que ciertamente al comprar un mac estás pagando bastante más que hardware.
Un saludo.
….y hoy dia, OSX Mavericks es gratis.
Por cierto, si alguien lee esto Microsoft tiene mucha envidia y ha hecho winbugs software libre