El anuncio de la nueva baja médica de Steve Jobs ha cogido por sorpresa a todo el mundo Apple y por extensión a todo el mercado de la tecnología que tiene como referente a la compañía de Cupertino. Tras sus extensos problemas de salud de los últimos años, muchos llegaron a pensar que el CEO de Apple había conseguido superar con éxito su cáncer y sus operaciones quirúrgicas, pero es un hecho que comentamos en faq-mac que en las últimas Keynotes Steve Jobs no mostraba esa energía tan habitual delegando la mayoría de las presentaciones en terceros, ya fueran ejecutivos de la compañía o de terceros. Steve estaba cansado, su voz apagada y en ocasiones su discurso era titubeante y cuando lo señalamos, se nos acusó de amarillismo y de tratar de volver a sacar a la primera línea un problema que estaba superado.
Por otra parte, la maniobra ha sido perfectamente orquestada por la compañía: el anuncio de hoy coincide con un día festivo en Estados Unidos, lo que permite, en cierta forma, frenar la debacle bursátil que si está teniendo lugar en otras partes del mundo: las acciones de Apple bajan, y de que forma. Los accionistas de Apple y sobre todo, los inversores, consideran al carismático líder como la piedra angular sobre la que se soporta toda la compañía y de hecho, es el responsable del renacimiento de Apple en los últimos años, lo que no les quita una parte de razón a pesar del excelente coro ejecutivo que acompaña a Jobs.
Y llegados a este punto … ¿qué va a ocurrir?.
Jobs no va a volver
Tanto Alf como yo coincidimos en algo básico y muy importante: Steve Jobs no va a volver. Durante años, cada vez que se ha hablado de la sucesión de Jobs, hemos dejado muy claro que Steve no dejará nunca la compañía, quedando como parte del consejo de dirección y al cargo de las decisiones estratégicas de la empresa, descargando el resto de sus responsabilidades en el equipo directivo. Jobs no se retirará nunca de este puesto como parte de un pan mucho mas amplio con el que Apple tratará de convencer a usuarios e inversores que la compañía sigue siendo la misma a pesar de que su carismático líder no está al frente, no al menos como lo ha estado ahora.
La falta de Jobs como cabeza visible va a castigar a la empresa primero económicamente con una bajada de las acciones en bolsa (situación que ya se está produciendo y que mañana aún será mas acusada cuando abra el NASDAQ) seguido de un río de tinta en el que se pondrán en tela de juicio la capacidad de los actuales ejecutivos de Apple para mantener la capacidad de innovación y de reinvención de nicho de mercado de la compañía. Si alguien se preguntaba que iba a hacer Apple con esa inmensa montaña de dinero en efectivo que tiene guardada, ahora tiene un buen motivo para saber su utilidad: cubrirá los gastos de Apple mientras se recupera de este que será un buen batacazo económico mientras inversores, accionistas y sobre todo, el público afecto a Apple recupera la confianza en la compañía.
Como primera medida y a no mucho tardar (en menos de 45 días), Apple presentará nuevas gamas de alguno de sus dispositivos. Posiblemente (por los rumores) sea un nuevo modelo de iPad, aunque es muy posible que en días siguientes veamos actualizaciones menores de hardware y actualizaciones mayores de software, quizás en el segmento profesional. Esto, empresarialmente, se llama «fuego de cobertura» y permitirá a la compañía que los competidores, sus accionistas e inversores que dudan en retirar su dinero mantengan la cabeza agachada mientras en Cupertino tratan de renovar la confianza de todo su mercado. Habrá eventos y un renovado esfuerzo de márketing y publicidad para recordar a todo el mundo que Apple sigue siendo Apple y que la falta de Jobs no es óbice ni impedimento para que Cupertino siga adelante, tranquilizando a clientes, accionistas e inversores para que devuelvan su confianza (y su dinero) a la bolsa de Apple.
El gran problema
El gran problema, sin embargo, es que actualmente no hay un nuevo «nicho de mercado» que explotar. Apple lo ha hecho muy bien con el iPad, pero en el voluble mercado donde las novedades se consideran antiguas (e incluso obsoletas) en menos de 6 meses, en Cupertino necesitan abrir un nuevo nicho con un nuevo dispositivo que demuestre, a todas luces, que la innovación no se acaba con Jobs y que la empresa puede seguir adelante sin el. A no mucho tardar deberíamos oír rumores, ya sean filtrados de forma legítima o a propósito por el departamento de marketing de Apple de un nuevo y revolucionario dispositivo mas allá de lo que todo conocemos. Antes de final de año estos rumores se irán acrecentando de forma que todo el mundo dejará de mirar directamente al problema de «la sucesión» y de la «capacidad de gestión» de Tim Cook y sus ejecutivos para enfocarse en este nuevo segmento del mercado … y Jobs pasará a ser entonces ese venerable abuelo que mantiene el control y las decisiones estratégicas sobre Apple (o eso nos harán pensar) que recordaremos con cariño y con aprecio.
Este año, con este anuncio, debería ser muy movido para Apple en productos, software y servicios. Solo así la compañía podrá superar este difícil escollo que supone la antropomorfización de una empresa en un solo hombre que ha sabido, en poco mas de una década, revolucionar el mercado de la tecnología tal como lo conocemos.
La cosa viene de muy atrás… Los transplantes de hígado, hoy día, permiten vivir casi normalmente mucho tiempo. Lo que siempre me mosqueó fue el cáncer de pancreas, que puede ser muy virulento o puede reproducirse:
http://www.libertaddigital.com/opinion/ruben-osuna/el-futuro-de-apple-con-o-sin-steve-jobs-32780/
.
Quizás mi comentario suene descafeinado porque soy un usuario recién llegado, 4 años, a este mundo pero yo diría: ahora nada.
Como todo en la vida las aguas se calmarán tarde o temprano. Este buen hombre podrá (y debe) dedicarse a su salud. Una vez más vemos que el dinero no lo puede todo, siempre hacemos coña con eso (cuando no nos toca la Lotería) de «mientras tengamos salú»… al final es lo importante, sin salud poco vamos a disfrutar del dinero que ganamos.
Si Jobs supera lo que sea que tenga encima lo mejor es que se dedique a vivir, ya ha ganado suficiente, ahora a vivir la vida. Ya toca. Yo lo haría si pudiese.
Espero por tanto que salga con bien de esta… un cáncer de páncreas y un transplante de hígado son cosas muy serias como para pensar en seguir una vez medio recuperado.
Salú y Macs para tod@s.
El artículo es interesante. Pero «guionizar» lo que pasa con Jobs y Apple le da un toque, irónicamente, que os hace parecer víctimas del «campo de distorsión de la realidad» marca registrada del propio Jobs. En este caso diría lo mismo que cierto maestro zen ante las idas y venidas de sus paisanos y sus intentos por darle sentido: «ya se verá». Lo digo sin malicia, ni mirando por encima del hombro a nadie. Espero que lo de Jobs sea temporal (aunque siga achacoso de manera crónica) siga de CEO y dando caña.
Un análisis claro y preciso de lo que va a pasar. Con vuestro pasado bagaje dando en la diana con extraodinaria precisión en muchos casos y compartiendo muchos de los puntos, para mi está clarísimo las cosas van a transcurrir así.
Creo que hay un error de concepto: el cash disponible no se tiene porqué ver afectado por la bajada de cotización. Salvo que quisierais decir que van a hacer algo con ese cash para levantar la cotización.
No comparto el halo de «planificación» que se muestra en el artículo. Yo creo que el gran hombre está para oír el fútbol con el transistor en la mesa camilla… y han tenido que tomar medidas.
Pues, primero, desearle a Steve que se puenga bueno pronto.
Segundo, que ya le iba tocando jubilarse de todas formas, no? Pues ahora Apple simplemente debe buscarle un sustituto porque ya iba siendo hora de todas formas, no?
La verdad es que salir adelante con un cancer de pancreas es… por decirlo suavemente, complicado, MUY complicado.
menuda paja mental….
o sea que a final de año tenemos otro producto «revolucionario» , no??
Quizá les dé por indagar en el nicho de mercado de collares para perros táctiles…
Lo triste es que esta situacion no se haya prevenido con tiempo. Jobs ya es mayor, y además lleva unos años tocado. Pero él ha manejado a Apple como una prolongación de su ego,siempre lo ha hecho…. para lo bueno (es el héroe) y para lo malo (una empresa no puede depender tanto de alguien).
Una respuesta a y ahora qué?
Tim Cook, en calidad de director general de Apple, 01 2009 fq1 Informe de beneficios.
Esto dijo cuando informó a los accionistas, durante la anterior ausencia de Jobs:
creemos que estamos en la faz de la tierra para hacer grandes productos, y eso no cambia.
Constantemente estamos centrados en la innovación.
Creemos en la simple, no en lo complejo.
Creemos que tenemos que poseer y controlar las tecnologías principales detrás de los productos que fabricamos, y participar sólo en los mercados donde podemos hacer una contribución significativa.
Creemos en decir que no a miles de proyectos para que Apple, realmente pueda centrarse en los pocos que son realmente importantes y significativos para nosotros.
Creemos en la colaboración profunda y la polinización cruzada de nuestros grupos, lo que nos permite innovar de una manera que otros no pueden, y francamente, no nos conformamos con nada menos que la excelencia en todos los grupos en la empresa, y tenemos la honestidad de admitir cuando nos equivocamos y el valor de cambiar, y creo que, independientemente de quién está al mando, esos valores están tan arraigados en esta sociedad que Apple lo va a hacer muy bien.
Por qué tiene que ser Jobs? Pueden ocurrir muchas cosas. Somos los usuarios los que hemos aprendido de Jobs
No es la primera vez que deja el timón.
Conociendo al hombre y a la compañía estará todo más que medido.
Steve, namaste. Recupérate pronto.
El enfoque que dais bien, coincido que el dinero está «retenido» para si el problema sucede ahora, la cresta de la ola pueda romperse realmente en un par de años. Hasta ahora todos los pronósticos daban por un crecimiento sostenido y unos números bastante abultados sobre ventas de uno y otro producto, si sabemos que los productos se desarrollan posiblemente con mas de uno o dos años y se calibran al momento de salir, pues en el horno tiene que haber algunas cosillas y supongamos que de momento solo haya iPad 2, y iPhone 5 y algunas mejoras en los Macs así como en el software, que sería lo lógico de como van las cosas sin que hubiese un problema con Jobs, pues eso, los resultados deberían ser buenos y el crecimiento seguir. Pero efectivamente en un par de años, se necesitará ese producto estrella que invada el mundo entero, y ahí veremos hasta donde han desarrollado productos en la actual línea de I+D aún estando Jobs etc…. y cuanto podrán hacer cuando esa línea empiece a tener que llenarse de creatividad y alguien tenga que decidir y decir «eso es bueno» o genial o «revolucionario» como decían hace unos días.
Si ahora los inversores «retiran» su apoyo a Apple, es porque no ven el que ahora está bien todo, y seguramente siga así porque era la naturaleza de los planificado, sino que estarán castigando por adelantado a la curva que podría surgir en un par de años.
Creo que Apple tiene en su cartera suficientes recursos tanto económicos como de productos para estrujarse las neuronas y al menos empujar Apple por unos 5-7 años mas, y ese tiempo aunque finito, debería ser suficiente para ver nacer una dirección de empuje.
Ojala Jobs se recupere para muchos años mas, pero en el fondo, aunque soy de las que le admira un montón, desearía que se dedicara a él, a su familia y que su participación en las empresas donde está, sobre todo en Apple, sea la de tratar de transmitir ese cuestionamiento del mercado, la de saber observar, escuchar e intuir.
De todas formas Jobs o no, en el futuro «ganará» quien desarrolle/invente/cree el próximo mecanismo de comunicación, de los gestos a la piedra, al papel, a lo electrónico, a……..
Que pida la baja médica no significa que su cerebro se pare.