2011: el año del iPad, por Ramón M. Boj

Se podría pensar que 2010 ya ha sido el año del iPad, pero 2011 será todavía más su año. Apple lo lanzó a comienzos de año y supuso un rotundo éxito, ni la propia compañía lo esperaba y por eso tuvo que hacer frente a restricciones de suministro, ya que la oferta superaba con creces la capacidad productiva de las factorías.

Tras la presentación del iPad ya comentaba que sería un éxito mayor incluso que el del iPhone porque, entre otras razones, no tiene competencia. En los dos trimestres que lleva a la venta, ha vendido más de 7 millones de unidades y, cuando Apple publique los datos del trimestre navideño, puede más que doblar dicha cantidad, porque está siendo el regalo estrella de esta campaña. Cuando se lanzó no tenía competencia y, a día de hoy, apenas han aparecido un par de dispositivos que tímidamente intentan llevarse parte de su mercado. En el CES de las Vegas de enero se esperan más competidores, pero también se espera que Apple lance el iPad 2 poco después, incluso podría ser tan pronto como el próximo mes de febrero.

Si el iPad apenas tiene competencia, el iPad 2 llevará, de nuevo, más de un año de ventaja a cualquier otro dispositivo que pretenda hacerle sombra. Además, ahora Apple se va a asegurar de poder satisfacer una demanda que podría ser brutal: algunos analistas manejan cifras de ventas de 60 millones de unidades para 2011, cuando del iPhone “apenas” se han vendido 74 millones de en los más de 3 años que lleva en el mercado. Si esto no es barrer a la competencia…

¿Qué puede ofrecernos el nuevo iPad para lograr estas cifras de ventas? Lo primero que todo el mundo espera es una cámara para poder usar Facetime. Eso se da por descontado. Lo segundo que podemos pedir es una pantalla con mayor resolución. Sin necesidad de llegar a los más de 300ppp de la pantalla del iPhone, Apple podría dotar al iPhone de una pantalla de 1080 líneas para poder reproducir contenido en HD. También debe mejorar el procesador del equipo, aumentando las capacidades del mismo para poder usar aplicaciones potentes y orientadas al mundo de la empresa. Una reducción de peso y tamaño será bienvenida, aunque no cabe esperar nada espectacular. Por último, lo que sí debe mejorar de forma sustancial es la duración de la batería. Actualmente se estima entre 9 y 10 horas de uso y sería conveniente superar las 12 horas, de forma que podamos coger el iPad por la mañana y no tener que recargarlo hasta la noche o incluso llevarlo de fin de semana sin tener que preocuparnos de llevar el cargador en nuestro equipaje.

En cuanto a otras cosas que pueden aparecer a lo largo del próximo año, lo primero que se espera es la renovación de los portátiles. El MacBook Air marcó la tendencia cuando apareció en 2008 y ahora podemos pensar que será igual. Si entonces apareció el diseño Unibody, ahora Apple ha apostado fuerte por el SSD y esa podría ser la tendencia en la nueva gama de portátiles. Aparte de montar pantallas con mayor resolución (actualmente el Air de 13’ tiene la misma resolución que el MacBook Pro de 15’) y, como se ha indicado en el caso del iPad, mejores procesadores y mayor duración de la batería. Actualmente el Air de 13’ se solapa mucho con el MacBook Pro de 13’, porque el SSD del Air le hace ser más rápido y, si incluimos un SSD en el MacBook Pro, nos sale más caro que el Air y apenas tenemos un procesador ligeramente más potente, un puerto FW y una unidad óptica que no se usa demasiado. Por contra, la pantalla del Air tiene una resolución mayor.

En cuanto a software, la nueva versión de Mac OS X.7 Lion promete una mayor similitud con iOS, pero no veo probable que sea posible ejecutar las aplicaciones de iOS en los ordenadores Mac. La presentación de Lion debería ser en la conferencia de desarrolladores del verano y estaría listo para usar en el último trimestre de 2011. Lo que es inminente y sí va a ser algo a tener en cuenta es la nueva Mac App Store. Disponible tan pronto como el próximo 6 de enero (buen regalo de reyes), pondrá a unos pocos clics de distancia la mayoría de programas para Mac, con actualizaciones automáticas. En principio, la política de licencias que se aplicará para los programas será la de una licencia para todos los ordenadores personales de la cuenta de usuario, es decir, pagaremos una vez por instalar los programas en cualquier ordenador con nuestra cuenta de usuario. Eso va a ser una forma excelente de luchar contra la piratería, porque es validar lo que muchos usuarios hacían: comprar un programa e instalarlo en todos sus ordenadores, sean uno, dos o veinte. Es de suponer que el concepto “todos tus equipos personales” tenga un límite, seguramente de cinco equipos, como es habitual en las licencias “familiares” del software de Apple.

Como todos los años, seguro que a lo largo del año nos sorprenden con algo más, pero espero que lo durante 2011 tengamos muchas y mejores alegrías en lo personal que cualquier novedad que pueda salir de las mentes de Cupertino.

15 Comments

  1. Anónimo

    En Apple ya se sabe que el diseño prima sobre la usabilidad, sólo así se comprende un MacBook Air con esa preciosa forma de cuña pero sólo 5 horas de batería.
    El nuevo iPad consumirá menos, seguro, pero entonces aprovecharán para adelgazarlo reduciendo la autonomía…
    ¿SSD en los portátiles? Sí, pero como los del Air, es decir, integrados en la placa y no reemplazables: nada de unidades SSD en formato de diso de 2.5″ y conexión SATA.
    Y cuando quiten el DVD de los portátiles no aprovecharán para aumentar la batería, no, ¡qué ordinariez!: aprovecharán para adelgazarlo más aún dejando igual o menor la autonomía.
    ¿Alquien dejaría de comprar un iPhone4 si fuera 2 mm más grueso pero con un 50% más de batería? ¿Y un Air si fuera menos cortante pero con el doble de batería? No, pero a Apple lo del diseño le puede…

  2. Anónimo

    Es que Apple ES DISEÑO E INNOVACION. Esa es su seña de identidad. Es como si dices que el gran defecto del Mercedes Clase C es que su habitáculo es más pequeño que el de un Renault Laguna, o que su maletero es menos capaz que el de un Citroën C5, o que su motor tiene 20 cv menos y consume 0,5 l/100 más que todo un Hyundai Sonata.

    No hay color. Aunque consuma medio litro más, sea más lento en aceleraciones/recuperaciones, los pasajeros traseros vayan más apretujados o no entre el arcón de la abuela en el maletero, prefiero sin lugar a dudas el Mercedes al Opel, KIA, Skoda o como se llame. Igual que el Air; iPad o iPhone al Dell, aPad, LG o lo que sea. Y tú también.

    Saludos.

  3. Alquimista

    Sí, vale, la cuestión es: en tu caso, ¿son fundamentales esas diferencias -o deficiencias-? En mi caso no, y por eso tengo un Clase-A y de tres puertas.
    Pero en el caso de la informática portátil la batería siempre es un Talón de Aquiles. Nunca hay suficiente batería, así que subestimar la batería al diseño ya no es cuestión de diferencia sino simplemente un pecado mortal.
    Si el Clase-A consumiera el triple, no tuviera maletero y solo dos asientos seguro que no me lo compraba ni aunque me tocara la lotería. Porque una cosa es tener diferencias y otra es tener deficiencias.

  4. Alquimista

    Que no es cuestión de comparaciones ni de creer que todos van a usar el ordenador como yo ni cosas así: soy perfectamente consciente de que cada usuario tiene sus propias necesidades.
    La cuestión es que lo ideal sería que un ordenador como el Air (y casi cualquier portátil) durara como mínimo una jornada de trabajo o una jornada de estudio en la universidad, por ejemplo. El Air dura de 5 a 7 h. y podría durar el doble solo con aumentar el grosor 4 mm. En encuesta quien ganaría: el mas fino con poca batería o uno mas grueso (4 mm) con mucha mas batería. Pues eso.

  5. Anónimo

    Que se podría hacer que durara más la batería a costa de más grosor en cualquier dispositivo? claro que si!

    Pero realmente lo necesito? La verdad es que en mi caso no, con 5 horas si tuviera uno iría sobrao. Y entonces, por que comprometer su diseño si es una de las cosas que más me gusta de él?

    Si tuviera el doble de capacidad de batería pero fuera un ladrillo simplemente ni me lo plantearía, me gusta que los aparatos que compro tengan un diseño. No solo de características vive el hombre, también nos regimos por detalles más subjetivos!

  6. Anónimo

    «En Apple ya se sabe que el diseño prima sobre la usabilidad…»

    Antes de soltar una perla como esta deberías saber que es el Diseño, porque según lo que dices parece que no lo tienes muy claro….

  7. Alquimista

    Yo no creo que estén diseñados con el culo. Por ejemplo: Apple no quiere que sus cacharros se manipulen fácilmente y lo consigue mediante un magnifico diseño industrial (todo lo de Apple excepto el MacPro).
    ¿Qué es diseño? El exprimidor de Stark con el que es imposible exprimir ni una naranja. Una pasarela peatonal de una ciudad costera resbaladiza con la humedad. Una plaza peatonal delante de un auditorio con adoquines puntiagudos; intransitable. Y podría seguir así todo el día.
    Es la eterna discusión: ¿forma o función? A lo que yo añadiría: ¿forma a pesar de la función?

  8. Anónimo

    Hay quien piensa que los 118 cv de tu Clase A son una deficiencia, que los caballos son el talón de Aquiles de los coches y que cuantos más caballos, mejor. Yo me apaño estupendamente con un equipo de 1kg, pantalla de 11,6″ y 5-6h de batería. Seguro que hay alguien que prefiere un Packard Bell con pantalla de 19″, 5kg de peso, dos discos internos de 500Gb y teclado númerico. Como decía el Guerra: «hay gente pa tó».

  9. Anónimo

    Quien es más tonto, ¿quien disfruta de todo un Mercedes o quien se arrastra en una tartana, quien goza con un iPad 3G o quien se consuela con un ePad, quien presume de MacBook Air en avión o quien va en autobús con su netbook Akoya?. Eres un POBRE. Un tieso, como se dice por aquí.

Deja una respuesta