Una de las cosas que más aterroriza a un usuario es recibir avisos de problemas que no se sabe por qué han ocurrido ni mucho menos cómo se solucionan. Por supuesto, tradicionalmente los sistemas operativos ofrecen muy poca ayuda al respecto, y suelen ofrecer mensajes crípticos que tal vez (y empleamos conscientemente «tal vez» porque hay mensajes que ni con un libro de decodificación se sacan adelante).
La llegada de los teléfonos móviles «inteligentes» parece que hereda el mismo tipo de mensajes que dejan al usuario absolutamente indefenso y sin ningún tipo de orientación sobre qué acción le va a causar menos daño. Como muestra, el mensaje que nos regaló al terminar una actualización de software de BlackBerry.
Que una actualización de sistema operativo de ofrezca semejante mensaje, donde dice que «tal vez» haya borrado cosas… ¿Pero no era tan inteligente? Ya tiene «traca» que una actualización de software sea incompatible con la mayoría de las aplicaciones instaladas pero ¿tanto costaría que hiciera una lectura del índice de aplicaciones para saber si las borrado efectivamente o no? De nuevo ¿pero no era tan inteligente?
La cara que se nos quedó, sin saber si había borrado los contactos, las contraseñas… dejando prácticamente inutilizado el dispositivo fue de absoluto pánico ¿En qué momento se nos ocurrió actualizar? ¿Por qué no nos avisó antes de las consecuencias que podía tener?
Parece mentira que un dispositivo tan personal como es el teléfono móvil siga ofreciendo estos ramalazos de hostilidad hacia el usuario, sin previo aviso y sin vías alternativas, con hechos consumados.
El iPhone también tiene lo suyo (sobre todo mientras MobileMe siga siendo esa montaña tan irregular de basura y aciertos) como cuando de repente la sincronización del correo da error o aparecen mensajes de que tal o cual vídeo o foto no puede sincronizarla por problemas de formato, ya en iPhone ya en iPod touch.
Aún así, nunca me he encontrado con un mensaje tan amenazante como el de BlackBerry, ni el iPhone me ha dicho que podría (o no) haber borrado aplicaciones al haber actualizado el sistema. Por eso soy del iPhone.
Macho, para escribir esto es mejor que te quedes quieto y publiques algo cuando realmente tengas sobre lo que escribir, porque así lo único que consigues es que la gente que se pasa por aquí lo haga con menos frecuencia.
Tómatelo como una crítica constructiva, no como un ataque, porque para nada lo es.
Un saludo.
Señor VGZ:
Todo tiene su público.
Para algunos, este post es a la vez informativo y a la vez muy humano.
La tecnología la usamos personas, no es un fin, es un medio y eso Alf lo clava.
O sea que consideras «basura» una noticia que nos informa que la BlackBerry resulta que en lugar de inteligente es más bién estúpida e impertinente (vamos, al más puro estilo Windows).
Pués que bién, me gusta la argumentación y la profundidad de tu respuesta.
Claro que si la gente que va «a pasar menos por aquí» és como tu (maleducada e impertinente) animo a Alf a que publique más artículos como este.
Alf:
Sin perjuicio de que el tema del artículo no tiene relación, con el texto, pues como bien dices en el iphone también pasa…
No puedes dejar de tener en consideración que la actualización del software del dispositivo de las blackberry es una operación compleja y delicada… es como la reinstalación completa de un so en una memoria flash…
En el fondo, una operación nada habitual. Yo en el SO 5.0 tan solamente la he realizado tres veces en dos años. En el 4.6 dos veces en cuatro años….
En otro orden de cosas no sé de que forma lo has actualizado, pero con el DM (desktop manager) no existe este problema, porque como bien sugieres recoge todas las aplicaciones instaladas y las conserva….
No sé porque atacáis a Alf, el artículo me parece lo más razonable del mundo… y prueba de ello es que las nuevas versiones de DM se ocupan de instalar correctamente las aplicaciones que se estaban ejecutando.
De hecho, Apple podría aprender de RIM y facilitar mensajes al menos tan explicativos como éste tras realizar ciertas acciones sobre cuyas consecuencias no hay aviso previo en un medio inmediato a la víctima.
Por ejemplo:
«Felicidades. Acaba de actualizarse a Leopard. Se ha quedado sin Classic.»
O
«Felicidades. Acaba de actualizarse a SnowLeopard. Se ha quedado sin Appletalk incluso para imprimir.»
http://perso.orange.es/m936634366/images_blog/yepesnopes.png
vaya artículo
apuesto a que estaba todo bien y no había borrado nada, es un disclaimer de toda la vida… para el uno por cien en el que salga mal y pase algo, hombre
como cuando una farmaceutica dice que tal pastillita podría darte dolor de cabeza o vómitos… y luego no sale alguien con un post diciendo: pero me las dará o no? cómo me ponen eso los de la farmaceutica? pues que no lo saquen hasta que esté bien!!!
vivimos en un mundo en el que por motivos legales, ese uno por ciento de posibilidades de que alog salga mal hay que decirlo
y, efectivamente, en apple no te lo dice, pero eso no significa que no exista ese uno por ciento que te deja el sistema operativo del iphone o el mac jodido, porque pasa