Apple acostumbra a sus usuarios a una serie de eventos que definen por dónde van a ir sus tendencias e innovaciones tecnológicas. Este año 2011 viene cargadito de nuevas posibilidades y muchas de ellas vendrán de la mano de Apple.
En este año 2010 que se va hemos visto como Apple se ha puesto a la cabeza en el mercado del tablet y ha amenazado, levemente aún, a los dispositivos de lectura de libros electrónicos. Está claro que este 2011 sacarán al mercado una nueva revisión de su iPad. Más ligera, para aquellos usuarios con movilidad reducida en las manos y para los niños, más potente, para aquellos usuarios que no quieren un portatil pero el iPad se les qeda corto; y con más accesorios, para vender y vender (no olvidemos que Apple es una empresa). El iPad se ha convertido en la herramienta ideal para muchas personas con discapacidad: estudiantes que necesitan los textos en un tamaño aumentado pueden llevar todos sus libros en un dispositivo del tamaño de un cuaderno; personas que no pueden mover las manos ahora chatean, navegan por la web o juegan desde cualquier parte sin necesidad de quedarse encerrados en sus casas donde se encontraba su PC adaptado; personas mayores con pánico a un ordenador ahora se apuntan al carro de Twitter o tienen su propio blog y hacen la compra on-line. Todos estos cambios he podido observarlos durante este 2010 y veo cómo la gente se acerca más a Internet gracias a un dispositivo que parte de la premisa de que no quieres un ordenador ni saber manejarlo. Esto hará que, entre el boca a boca y las tendencias de interfaz, más gente se conecte a Internet durante el año 2011 con todo lo que esto implica.
MacOS X más español que nunca
Muchos usuarios estamos esperando la aparición de MacOS X 10.7. Cada usuario tendrá sus razones para esta espera. En el caso de los usuarios con discapacidad visual, la razón es la aparición, por fin, de voces en castellano integradas en el sistema operativo. Al igual que el iPhone o el iPad, donde se incluyen voces en 21 idiomas, Snow leopard debió salir con estas mismas voces. Por motivos, todavía, del todo no conocidos estas voces no se incluyeron con la salida de MacOS X 10.6 al mercado. Esperemos que no suceda lo mismo y un usuario ciego pueda disfrutar de su equipo Mac accesible desde la caja sin necesidad de tener que pagar por una voz en su idioma.
Más nube en 2011
Muchos hemos vivido la experiencia de llevar la oficina en el bolsillo gracias a un teléfono cada vez más inteligente. El uso de disponer de nuestros datos sincronizados desde Internet, concepto conocido como la nube, hace que esto cada vez sea más habitual. Creo que Apple aprovechará este año 2011 para darle un empujón más a la nube y su servicio de sincronización, más conocido como MobileMe.
Muchos han criticado a Apple por no incluir ranuras de conexión para tarjetas de memoria en sus teléfonos. Hay quien dice que fué previsión y otros suerte pero este supuesto error se ha convertido en acierto. La verdad es que hoy en día, y cada vez más, estas ranuras para un teléfono son más inútiles con la conexión a Internet. Música y vídeo por streaming, agendas y calendarios en servicios Web, lectura y edición de documentos de forma remota y mucho más han hecho que el almacenar cosas en el teléfono sea innecesario e, incluso en algunos casos, peligroso por la posibilidad de robo del dispositivo.
La nube aparenta estar en continuo crecimiento pero en realidad no hay una innovación clara desde hace un par de años. Los nuevos servicios simplemente son copias o mejoras con respecto a otros servicios. Va siendo hora que alguien de un giro de tuerca a la nube y puede ser Apple con su tendencia, cada vez más clara, de dominar el mercado de dispositivos y servicios móviles.
Con el AppleTV y el cambio en la iTunes store hemos visto que Apple ha comenzado con la distribución de contenidos multimedia en Streaming. Este servicio puede que no sólo se limite al AppleTV, quizás veamos la posibilidad de hacer lo mismo con un iPad o un iPhone.
Los contenidos didácticos cada vez son más abundantes y comunes en iTunes U. Este tipo de contenidos son muy útiles para aquellas personas que, por alguna razón, no pueden asistir físicamente a una clase. La teleaula se beneficia de este tipo de formato de eLearning. Esperemos que durante este año 2011 aparezcan muchos más contenidos en español en iTunes U. De esta forma muchos usuarios podremos beneficiarnos de un aprendizaje de mayor calidad y con más oportunidades para todos.
Más servicios, más movilidad, más agilidad
Tecnologías como NFC, para realizar pagos o autorizaciones, son cada vez más comunes en los teléfonos de hoy en día. Apple no debe rechazar estas tecnologías si quiere convertir a su teléfono en el complemento perfecto para el ciudadano moderno. Ese ciudadano que consulta cualquier cosa en cualquier momento en Internet, realiza videoconferencias en lugar de llamar por teléfono y mantiene su agenda al día mientras despacha algún que otro correo electrónico. La banca on-line quiere dar el salto de convertir los teléfonos móviles en monederos electrónicos y la solución pasa por NFC. Quizás los dispositivos actuales solucionen la carencia de NFC con una funda o dispositivo externo pero lo que está claro es que el nuevo iPhone para este verano de 2011 llevará NFC.
Más accesibilidad, más usabilidad, más conectividad
Al igual que el hardware de Apple va evolucionando, su software también lo hace. Donde más claro se ve esta evolución es en sus interfaces. Cada vez las aplicaciones son más intuitivas y accesibles. Los nuevos usuarios y switchers ven como la curva de aprendizaje cae y utilizan herramientas ofimáticas o multimedia sin apenas leer el manual. Los niños, cada vez más pequeños, aprenden el uso de dispositivos y aplicaciones. Lo mismo sucede con personas mayores. El feedback ofrecido por las personas con discapacidad para Apple hace que los productos de apoyo para MacOS X e iOS mejoren y cubran de forma más óptima las necesidades de estos perfiles de usuario.
Lo que queda claro, y cada vez vemos más común, es que Apple con sus dispositivos y software se está integrando en colectivos, actualmente, poco tecnófilos. Otros fabricantes anuncian que ellos innovarán de verdad, crearán el tablet definitivo. Quizás sea cierto pero lo que si está claro es que esperarán a ver qué hace Apple primero antes de tomar decisiones. Esperemos que esta tendencia empresarial cambie ya que es peligroso crear un monopólio de innovación tecnológica por la indecisión de las empresas. Lo mismo sucede con la accesibilidad, o más bien, la falta de accesibilidad en otras plataformas como windows phone series, Android, Meego o Bada. Las leyes cada vez son más claras y restrictivas a la hora de adquirir productos software y hardware por goviernos y administraciones. Si la única solución accesible la da una empresa, se creará una situación incómoda para muchos sectores y personas. Al igual que existe la diversidad de personas y necesidades, debe existir una diversidad de soluciones. Esperemos que el resto de fabricantes que compiten con Apple comprendan que la accesibilidad es necesaria en sus productos para competir a un mismo nivel.
Puedes visitar la bitácora de Jonathan en http://www.programaraciegas.es
Siendo una web estupenda no estaría de más que se cuidara «un poco» la estética de las fotos de los redactores. Lo comento con ánimo constructivo. Feliz año nuevo.
Comentario poco afortunado.
En fin, feliz año a todos.
Comentario un poco desafortunado el tuyo. En este caso el redactor-colaborador es una persona ciega…Poco constructivo tu comentario