Más seguridad en la electrónica en Europa

elektronika-home.jpgPhéline es una plataforma excepcional que se ha creado para dar un impulso a la investigación y el desarrollo (I+D) sobre tecnologías electromagnéticas en Europa. Con el apoyo fundamental de la Unión Europea, esta nueva Plataforma Tecnológica Europea (PTE) encabezada por entidades privadas contribuirá a definir prioridades, planes de actuación y plazos en la investigación electromagnética.

Con ella, se explorarán nuevas formas de mejorar las tecnologías electrónicas para garantizar su seguridad y el cumplimiento de las normas de salud pública.

En el mercado no dejan de aparecer tecnologías electrónicas novedosas, dando lugar a un flujo constante de productos y servicios nuevos cuya finalidad es hacer la vida más fácil y sencilla. Las tecnologías electrónicas, como los teléfonos móviles, se han convertido en componentes esenciales de la vida cotidiana de muchos ciudadanos, al mejorar la forma de trabajar y la calidad de vida fuera del trabajo.

Pero ¿en qué medida son seguras? Lo cierto es que, en algunos casos, podrían no ser seguras en absoluto. De hecho, algunas tecnologías electrónicas pueden provocar la emisión de campos electromagnéticos potencialmente dañinos en hogares, centros de trabajo e incluso ciudades enteras.

Phéline viene a reforzar la coordinación de la I+D en el sector electromagnético en Europa con el fin de suministrar soluciones mejores. Esta plataforma cuenta con los conocimientos científicos y las infraestructuras técnicas que aportan tres organizaciones francesas: Floralis, el Centro Científico y Técnico para la Construcción (CSTB) y la Universidad Joseph Fourier (UJF). Floralis contribuye con sus conocimientos de las vertientes comercial e industrial, mientras que el CSTB y la UJF aportan competencias multidisciplinarias y recursos tecnológicos avanzados.

En último término, la finalidad de los miembros de esta plataforma consiste en mejorar la calidad de los materiales y los equipos que emplean tecnologías electrónicas para garantizar que las emisiones se mantengan dentro de los niveles de seguridad aceptables y se ajusten a las normas comunitarias en materia de salud pública.

Además de facilitar conocimientos técnicos y servicios de consultoría en relación con las normas de calidad, Phéline efectuará estudios de viabilidad y monitorización (por ejemplo, determinar si cierto equipo es apto para su integración en un entorno concreto y seguro para las personas que se encuentren en él), I+D sobre sensores, sistemas y software, aplicaciones de RFID (identificación por radiofrecuencia) y actividades de formación. Asimismo, servirá como medio de comunicación entre diversas redes, gobiernos locales y asociaciones vecinales.

Sus prestaciones abarcarán una amplia gama de aplicaciones relacionadas con el uso y desarrollo de nuevas tecnologías, concretamente materiales (p.ej. medios aislantes, ventanas, etc.), dispositivos (como antenas y electrónica), y equipos (como teléfonos móviles y electrodomésticos).

Phéline se inauguró el 21 de mayo de 2010 y tiene su sede principal en Saint Martin d’Heres, cerca de Grenoble (Francia). Esta plataforma constituye el primer pilar del proyecto Integra, puesto en marcha por Francia, cuyo objetivo consiste en desarrollar formas mejores de aumentar la calidad de la vida cotidiana empleando tecnologías innovadoras y sostenibles.

Como PTE, de Phéline se espera que contribuya al crecimiento y la competitividad futuros de Europa. Plataformas como ésta desempeñan una función importante de cara a asegurarse de que los fondos destinados a la investigación van a parar a áreas con un grado considerable de relevancia industrial, así como promover nuevos bienes y servicios públicos tecnológicos e incluso grandes adelantos técnicos. La función de la Comisión Europea, en representación de la UE, no es actuar como propietaria de las PTE, sino más bien observar y orientar, donde proceda, las actividades realizadas por estas plataformas, que son coordinadas por entidades privadas.

Para más información: Plataformas Tecnológicas Europeas (PTE) y Floralis. Fuente: Cordis

Deja una respuesta