Desde hace ya tiempo se venía anunciando la llegada del nuevo producto de Apple, el iPad. Esperado por muchos, el viernes pasado 28 de mayo fue recibido en España, con una expectación más que esperada. Curiosamente también, un aliciente más era que en nuestro país podía comprarse más barato que en el resto de Europa.

Pero me sincero, yo no fui en ningún momento uno de los fervorosos acólitos que esperaban a las puertas de las tiendas para llevarse su preciado tesoro.
No. Pensando que la única aportación que podía atraerme era la completísima aplicación iBooks que posee, pero ya defraudada de antemano por los nuevos lectores electrónicos o kindles que han salido al mercado, razoné que no me merecía la pena. Pero llegó el viernes, y en la noche pude probar ‘prestado’ uno. Directamente fui a lo que me interesaba.

Abrí iBooks, ya cargado con amplia biblioteca, y sólo la presentación de los libros en sus ‘estanterías virtuales’, todo en color, me dio pie a seguir investigando. Escogí uno al azar, y observé sus posibilidades. Entre ellas muchas me dejaron boquiabierta, debo confesarlo. Desde la posibilidad de poder cambiar el tamaño y estilo de la fuente, algo que considero más que útil, a poder cambiar la iluminación del texto (modo nocturno…) Pero no sólo eso. Una de las cosas que más aprecio a la hora de leer un libro, es el no tener que ir tirando de un diccionario aparte. Es tedioso tener que dejar el libro esperándote, para acudir a la RAE y luego poder seguir leyendo… Con iBooks esta utilidad está más que incluida, y si no estás del todo convencido, con iPad puedes tener red a la par, así que lo demás es fácil. Sabes que si sales un momentito de tu lectura, cuando vuelvas a entrar a la aplicación ésta se presentará en la página en la que te quedaste. ¡Genial! Llegados a este punto, debo confesar que llegué a desear que el préstamo del iPad tornara a un regalo (pero no pudo ser 🙂 )
Otras utilidades son la posibilidad de ir tomando notas conforme tu lectura va avanzando, o el ‘marcador’. Si en ese momento, por lo que sea, quieres ‘subrayar’ alguna que otra palabra, frase o expresión, la señalas (con opción de etiquetar la marca en varios colores). Cuando quieras y con sólo un click, todas las notas se presentarán en lista. Realmente estoy ‘comenzando’ a utilizarlo, así que intuyo que todavía me va a sorprender más.

Por otro lado, una de las grandes dudas que pueda echar para atrás a más de uno en la posible compra, es la pantalla. ¿Será suficientemente cómoda para la lectura? ¿Correcta iluminación? Respecto a esto, debo alentarles a que no sea motivo de retirada. No llegas a echar de menos en ningún momento al libro de papel (y eso que yo hasta ahora era ferviente defensora del método clásico)
A todo esto, yo me pregunto, ¿cómo es posible que todavía haya gente que se compre un kindle o similar? No poseen utilidades que sólo encuentras en un portátil o en el iPad (juegos, prestaciones como correo electrónico, agenda, iWork…), suelen primar con uso exclusivo en blanco y negro (lo que estéticamente resta mucho), y encima la pantalla es insuficiente y la diferencia en precio en más bien poca. Esto no ocurre con el iPad. Sin llegar a ser un portátil pero casi, no echas en falta ninguna aplicación que posee tu iPhone o iPod. Puedes mandar correos, navegar por internet, guardar y trabajar con tu galería de fotos, trabajar con tu iWork, hablar con tus compis (como con la aplicación WhatsApp, Ping…). Además, posee un más que aceptable teclado virtual, y un tamaño en sí muy cómodo. ¿Qué más se puede pedir? Tener un iPad es poseer el dispositivo de los mil y un usos. Mientras espero que alguien se compadezca y decida regalármelo, me consolaré con el próximo lanzamiento de la aplicación iBooks (que ya posee el iPad), para mi iPod Touch.
Puedes leer a Karuna en «El Jardín de Karuna»
Una pregunta… El diccionario te sale en español….??? A mi solo en ingles
Estoy leyendo el mismo libro que tú. Eso si yo en versión papel, es bastante gracioso…No estaba yo nada convencido del ipad para leer libros pero viendo lo que cuentas me han dado ganas de coger uno. Ahora lo malo es que vayas donde vayas es difícil encontrar, que se han agotado!!
Entiendo que el iPad es un invento atractivo, versátil, con muchos usos y, sobre todo, espectacular en su manejo.
Pero no entiendo esa manía de compararlo con lo que no es. El iPad no es un eReader. Que sí, que es más bonito leer en su espectacular pantalla multitouch con brillantes colores, que en una con tinta electrónica en escala de grises, eso seguro. Llevamos años leyendo en nuestras cada vez más grandes pantallas de ordenador; no nos vamos a sorprender ahora de descubrir que también podemos leer en un iPad, digo yo.
Ahora que un Kindle o similares valen así como la mitad de lo que cuesta el iPad más básico aquí en España, pesan muchísimo menos, son más finos y tienen el tamaño de una libreta pequeña, con opción a poner la letra todo lo grande que quieras para que resulte cómoda la lectura y una enorme duraciónd e batería (semanas)… Vamos, que el que quiera leer -y mucho-, con un eReader va más que sobrado en prestaciones, y se queda con un buen dinero ahorrado en el bolsillo.
El que quiera un iPad, que se lo compre, pero entiendo que son mercados distintos a los eReaders, al igual que también son distintos al mercado de los videojuegos; sin embargo, el iPad tiene la ventaja de que abarca aspectos de varios de estos mundos, y atraerá al público que precisamente busque este picotear «un poco de todo».
¡Saludos!
Nadie está comparando al iPad con lo que no es, y menos decir que es un eReader exclusivamente. Al contrario, es mucho más, y eso es lo que queremos dejar claro. ¿Que un kindle o similar puede llegar a costar la mitad de lo que cuesta el iPad? Puede ser, pero las prestaciones obviamente no son las mismas. A mí como a mucha gente, le gusta cuando lee tener muchos de los añadidos que el iPad proporciona, como un diccionario de calidad, acceso a internet para búsquedas o similares…, apuntar notas que consideramos interesantes durante las lecturas… Pero quitando todo esto, nadie ha dicho que sirva sólo para leer, sería de tontos.
En resumen, quien busque poder escuchar música, navegar por internet, apuntar notas, utilizar correo… y no sólo leer (que es una nimia parte de sus posibilidades) el iPad es una buenísima opción. Y más hoy en día, que siempre se busca cuantas más prestaciones mejor…