Según los datos económicos del trimestre anterior revelados por Apple, actualmente el segmento que mas beneficios/ingresos produce a la compañía de Cupertino es el iPhone. Esto podría llevar a pensar que Apple se está convirtiendo en una compañía de teléfonos y que va a abandonar sus otros (lucrativos) mercados en favor de este dispositivo, pero la historia de Apple muestra que esto es poco probable (o imposible) que ocurra.
Los datos recopilados y replicados por 9to5, datos que ya pudimos ver en el excelente análisis que hizo Ramón Boj en su excelente artículo La crisis ha terminado en Apple muestran sobre todo el volumen de negocio generado por las diferentes divisiones de Apple: el iPhone, actualmente representa un 40% de los beneficios/ingresos de la compañía, pero no es el primer dispositivo de Apple que ha representado un negocio viable ni una parte importante en el pastel de beneficios/ingresos de la compañía.
Si miramos la historia de Apple en perspectiva durante los 10 últimos años, podemos ver que antes del iPhone, el iPod supuso en su momento una parte tan importante con el iPhone en cuanto a beneficios para la empresa de Cupertino hasta el momento en el que llego a la saturación de mercado.
La saturación de mercado (En inglés: market saturation) es la circunstancia que se da cuando la demanda de un producto se estabiliza porque no parece que haya un crecimiento de clientes potenciales suficiente, por lo que la oferta sería excesiva para el nivel de demanda.
Actualmente el iPhone está muy lejos de alcanzar este punto, porque evidentemente se venden muchos mas teléfonos en el mundo que reproductores musicales o incluso, ordenadores. Es un mercado extremadamente amplio en el que hay muchos fabricantes de teléfonos, Apple solo ocupa un tercer puesto en cuanto a los teléfonos inteligentes por detrás de Nokia y RIM y además estos datos solo reflejan los beneficios/ingresos obtenidos por Apple (y el iPhone es un dispositivo caro con un amplio y lucrativo margen de beneficios) y no las unidades distribuidas por la compañía.
En iPhone, si se mantiene en este segmento si no diversifica su gama, acabará llegando tarde o temprano a una saturación de mercado efectiva, pero mientras, en esta «tarta» de beneficios/ingresos, aparecerán nuevos productos como el iPad. Actualmente no hay cifras de ventas del iPad efectivas mas allá del anuncio de que Apple ha vendido 1 millón de unidades en los primeros 28 días de existencia del dispositivo. Más allá de este trimestre, cuando Apple publique los resultados económicos del trimestre que termina en junio, podremos ver como aparece por primera vez el iPad dentro de este gráfico: primero tímidamente y luego con mayor fuerza.
No hay que despreciar, no obstante, ni llegar a pensar que Apple va a abandonar su plataforma de ordenadores para buscar beneficios en otros segmentos: un 28% supone más de un cuarto de todos los beneficios de Apple por trimestre, y este próximo trimestre se espera que Apple continúe batiendo los resultados del trimestre del año anterior con ventas de hasta 3,2 millones de ordenadores. Esto supone que aunque para Apple la plataforma de ordenadores solo siga siendo un 28% (punto arriba, punto abajo) de su cuenta total de beneficios/ingresos, habrá vendido mas ordenadores.
Quien lleva la peor parte en estos momentos es el mercado del iPod. Su cuenta de resultados, debido muy posiblemente a la saturación del mercado, es actualmente muy baja comparada con anteriores trimestres y cada vez va perdiendo puntos conforme va avanzando el tiempo.
Durante muchos meses, las ventas del iPod se han ido estancando paulatinamente debido en su mayoría, a la saturación de mercado: actualmente, las cifras del iPod corresponden a la renovación de las unidades ya vendidas, a pesar de que la compañía de Cupertino ha estado añadiendo nuevas opciones al iPod como cámara de vídeo o radio. Pero Apple no va dejar morir uno de sus segmentos mas lucrativos de negocio y prepara nuevas generaciones de iPod con nuevas características de valor añadido además de abrir nuevas puertas a la computación móvil.
Para ello, Apple está trabajando en reconvertir al iPod en algo más allá de lo que conocemos, contratando personal especializado como Richar DeVaul, que pasó esté pasado marzo de ser Fundador y Presidente de aWare Tecnologies a Ingeniero de Prototipos Senior en Apple. La contratación de DeVaul por parte de Cupertino es uno de esos toques de atención que la industria mira con detalle puesto que es una pista muy seria y clara hacia donde mira Apple. Tienes mas información de cómo Apple quiere introducir el iPod en el mercado de deportivo mucho mas profundamente de lo que lo ha hecho hasta ahora en Apple prepara un nuevo futuro para el iPod.
Un aumento de las ventas del iPod automáticamente reduciría cualquiera de los otros puntales de negocio de Apple cuando se trabajan con datos económicos y se presentan de esta forma, pero eso no implica que la compañía vaya a abandonar los segmentos, algunos de ellos, muy lucrativos, en los que está instalada.
Lo que está claro es que Apple desarrolla productos basados en un sistema operativo derivado de Unix… y que está llevando esos productos hasta el punto de que esa tecnología de base no sea accesible.
iPhone OS en iPhone, iPod y iPad es la versión futura de ese sistema, y al igual que ya no se usan tarjetas perforadas, y los ordenadores ya no vienen con un basic de Serie (aunque al menos en el Mac tenemos Python, y Ruby), en el futuro no tendremos que preocuparnos por el sistema de archivo de nuestros dispositivos.
Aún le quedan unos años, pero tiempo al tiempo…
Lo que dice el artículo original es que el 40% de los ingresos (no beneficios), provienen del iPhone. Aunque «revenue» pueda traducirse por «beneficios», lo normal es traducirlo como «ingresos», dejando «earnings» o «profits» para referise a los beneficios.
En el primer párrafo de la nota de prensa que emitió Apple en su día, puede leerse que Apple ha logrado 13.500 millones de ingresos para un beneficio de 3.070 millones.
http://www.apple.com/pr/library/2010/04/20results.html
Las cifras puras y duras de Apple registradas en la SEC pueden obtenerse aquí:
http://esignal.brand.edgar-online.com/EFX_dll/EDGARpro.dll?FetchFilingCONVPDF1?SessionID=3ij5HgsHfHBmOUh&ID=7194252
Dejando de lado que el artículo ha fusilado el gráfico que apareció ya hace casi un mes también en faq-mac
http://www.faq-mac.com/noticias/39424/crisis-ha-terminado-apple-ramon-boj
Retocado a doble acepción de las palabras. Y replicado el gráfico y enlazado el artículo, mucho mas preciso, frente al de 9to5.
Muchas gracias.
—————
http://www.faq-mac.com
Muy buena nota, igual, es bastante parecida a: http://ipanoramix.com.ar/blog/?p=272
Saludos!
Decía que «income» puede traducirse por ingresos o por beneficios, pero no por las dos a la vez y, en este caso, significa «ingresos», puesto que los ingresos de Apple fueron de 13.500 millones y es de esa cifra de la que las ventas de 5.500 millones por iPhones representan el 40%
Por otro lado, el artículo puede ser bueno, pero dos veces excelente, me parece mucho 🙂
«…ya pudimos ver en el excelente análisis que hizo Ramón Boj en su excelente artículo».
Todo lo tuyo, Ramón, es siempre doblemente excelente. 😉
—————
http://www.faq-mac.com
Eso espero, que se retire de la fabricación de ordenadores y se centre en los teléfonos.
Hola Xi.
«En iPhone, si se mantiene en este segmento ni no diversifica su gama» NI NO NI NO!
Que se retirará de los ordenadores es seguro a medio plazo, diga lo que diga de FinalCut. Al Macpro le quedan dos revisiones como mucho. El resto de gama es posible que aguante unos años más hasta que el resto de áreas de negocio estén plenamente consolidadas. Y si no, al tiempo.
una empresa de cosas pequeñitas, baratas de fabricar, de consumo y fáciles de vender y reparar, bueno que no se reparan fuera de garantia porque sale mas barato comprar una nueva. Cositas lindas con diseño, de utilidad dudosa y muy, muy chic. Nada de vender cosas grandes en caja pesadas del estilo MacPro, ufffff