Antes de demandar a HTC, Apple mantuvo una ronda de conversaciones muy francas con los fabricantes de móviles para avisarles de que la compañía iba a proteger su propiedad intelectual con todos los medios a su alcance.
En una nota a los inversores hecha pública hoy, el analista Yair Reiner de Oppenheimer research ha indicado que desde enero de este año, Apple inició una serie de conversaciones con diversos fabricantes de teléfonos móviles para «recalcar su creciente disgusto al ver como se infringía la propiedad intelectual de Apple«.
La demanda a HTC ha sido el punto de exclamación a esa serie de conversación bastante francas y asperas que han tenido lugar a puerta cerrada.
Segúin el analista, «las empresas de la competencia han tenido que volver a los tableros de dibujo en busca de soluciones mientras que los abogados han redoblado sus esfuerzos en encontrar respuestas ofensivas y defensivas a las intenciones de Apple mientras que los equipos de estrategia han estado tratando de afinar las estrategias para los sistemas operativos«.
Apple comenzó a proteger activamente su propiedad intelectual a primeros de año, cuando tuvo lugar una conferencia telefónica en la que el fabricante del iPhone indicó muy claramente que no iba a dejar que se utilizara su propiedad intelectual, especialmente las funcionalidades multitáctiles. Apple supuestamente amenazó con usar «cualquier medida que tuviera a su alcance«.
la amenaza funcionó y algunos fabricantes decidieron no añadir capacidades multitáctiles a los teléfonos que fgueron lanzados poco después. Pero conforme el año ha avanzado, algunos de ellos comenzaron a lanzar dispositivos multitáctiles, despertando la ira de Apple.
Según el analista, el movimiento de Apple con la demanda a HTC ha supuesto que algunos fabricantes OEM hayan dado marcha atrás en sus planes de integrar Android en sus teléfonos.
Este conflicto, por otra parte, beneficia a Microsoft y su recientemente lanzado Windows Phone 7 series. Microsoft ha indicado a sus clientes potenciales que los respaldará legalmente si, como HTC, son demandados por propiedad intelectual.
Según el analista, la maniobra de Apple ha retrasado temporalmente a sus competidores, pero acerca a la compañía de Cupertino a una batalla legal contra grandes oponentes.
Más información en Appleinsider
…»pero acerca a la compañía de Cupertino a una batalla legal contra grandes oponentes….»
Y quien seria ese «gran Oponente»?
Apple es la mas grande de todas las companias de tecnologia solo rebasada por microsoft (por unos 52 Billones). Apple tiene cerca de 40Billones en efectivo para pelear contra quien sea. Eso es mucho mas dinero de lo que valen muchas de las compañias a las que apple va a demandar. entonces, quien es ese gran oponente? Si yo fuera Motorola, nokia o HTC, estaria muy preocupado de que una comañia con 40 Billones de dolares estoviera enojada contra mi :-/
Aqui estan las cotizaciones hasta ayer:
Las 5 principales compañias que cotizan en la bolsa en USA.
1. Exxon Mobil (XOM) – $313.87B
2. Microsoft (MSFT) – $251.10B
3. Wal-Mart (WMT) – $206.04B
4. Apple (AAPL) – $198.66B
5. Berkshire Hathaway (BRKA) – $192.39BB
Los grandes oponentes de apple serian:
• Google (GOOG) – $178.86B
• Hewlett-Packard (HPQ) – $121.98B
• Intel (INTC) – $114.73B (por los procesadores atom vs A4)
• Amazon (AMZN) – $57.84B (por los iBooks)
• Nokia (NOK) – $52.55B
• Research In Motion (RIMM) – $40.89B
• Sony (SNE) – $36.92B
• Dell (DELL) – $27.42B (Tambien ya venden telefonos)
• Motorola (MOT) – $15.98B
• Palm (PALM) – $930.14M
a mi me gustan los productos apple, ¬¬ menos el iphone «ipod touch con telefono», me compre un macbook hace 2 años y estoy sumamente satisfecho con esta compra, pero aveces apple se pasa de mamona, a las demas ( google, HTC, Sony ) se las quiere fregar, pero a microsoft no, que mal por parte de esta mamada de apple, espero que no gane, HTC es algo novedoso, no se por que atacarle, a microsoft es el unico que hay que atacar, ya que no posee nada bueno, y normalito su M7, u_u
suerte!!
no sé a dónde quieren llegar
hay un problema en américa con las patentes tecnológicasy leyendo muchas veces una de apple o de otro fabricante de hardware o desarrollador de software ya me ha ocurrido que me quedo pensando: ¿pero realmente se puede registrar como propiedad intelectual algo tan vago? Algo como: «se pueden usar varios dedos en la superficie y si haces como que giras con los dedos, gira la imagen, y si haces como que la estiras, se estira…»
creo que es demasiado limitador pensar que ya nadie va a poder hacer nada multitáctil o que para girar o hacer zoom con esos dispositivos tendrás que hacer un gesto que no tiene nada que ver con girar o estirar!!!!
si alguien patentase el andar con un pie delante de otro los demás tendríamos que ir dando saltos en lateral?
…Pues, a que las personas no te copien, que no crean que todo lo que yo pienso (por ejemplo) pertenece a todos.
Apple tiene patentada la tecnología que va unida al gesto (y tiene «tela») que al gesticular con dos dedos haciendo el gesto de agrandar, se accionen los sensores del grid de la pantalla Capacitiva y modifiques el tamaño y coordenadas de los objetos desplazados y emulados en la pantalla.
Una vez hechas las cosas parecen sencillas pero hay que inventarlas. Hay pantallas Resistiva, De Onda Acústica Superficial, Capacitivas, Infrarrojos, Galga Extensiométrica, Imagen Óptica, Tecnología de Señal Dispersiva, Reconocimiento de Pulso Acústico.
Junto al desarrollo tecnológico, hay un espionaje industrial extraordinario. Esto que hoy nos llama la atención ya había comenzado con la industria automotriz.
…que la brutal competencia debiera hacernos mas creativos, no más copiones.
pues por eso quiere demandarles, para recabar pasta para destinarla a i+d, cosa que parece que la competencia sólo ha invertido en emular.
Patentar una idea es una aberración ante la que la ONU debería actuar. Lo único patentable debería ser la forma concreta de llevar a la práctica esa idea. Si alguien logra los mismos resultados con otro tipo de tecnología, fantástico. Así es como se avanza. Las patentes de conceptos solo conducirán al dominio de megacorporaciones con la capacidad de patentar hasta la vida y al atraso tecnológico por falta de competencia.
no nos hagamos pajas
una corporación como apple está haciendo mil patentes al día, desde las específicas cuando algo lo tienen claro
hasta un millón de vaguedades que puede que jamás investiguen
algunasd son una tomadura de pelo y, efectivamente, hacen imposible que alguien registre nada o haga algo sin encontrarse con que ya hay algo parecido registrado
es una tomadura de pelo
en españa es diferente, este problema con las patentes americanas viene de lejos y ya han tenido problemas en europa con ellas
hay cosas defendibles ante un tribunal y cosas ridículas, girar con los dedos para que gire una foto o pasar con los dedos hacia un lado para que salga el elemento siguiente NO DEBERÍAN SER PATENTES PER SE
sí veo que cómo se realiza este hecho técnicamente, si es algo novedoso que pueda ser robado, deba protegerse
pero el portar algo de la vida real como pasar las páginas de un libro e inventarse que si lo haces en una pantalla ya es propiedad de alguien es absurdo
como si alguien dice (y ya he visto cosas de apple parecidas)que cuando hagas el gesto de si con la cabeza, la webcam reconozca eso como sí o enter o lo que te apetezca
es interesante el cocnepto, pero no puede ser una patente cerrada, es ridículo
Cuando las industrias mueven los miles de millones de dólares seguro que piensan que para pajas….las tuyas. España NO tiene industria NO tiene ningún producto que defender al margen del chupaschus y la fregona. Cuando inventes algo resultón y te lo copien. hablamos. Nosotros nos estamos situando en el puesto de salida en pirateo, por eso nos parece raro pagar un registro.
Al de la idea poco brillante pero con resultados muy ilustrativos para entenderlo, «…Patentar una idea es una aberración ante la que la ONU debería actuar»…
Pues te propongo que Refundes la ONU. Crea una Asociacion sin ánimo de lucro, una ONG y dale el nombre de ONU, quizás así nos damos cuenta de la existencia de derechos de propiedad, registros, dominios, etc..
No entiendo porqué aún hay gente que se resiste a aceptar que si alguien inventa algo tiene derechos sobre su invento y como mínimo, que no le copien su idea. Con mucha o pasmosa facilidad se le resta importancia a la inventiva e imaginación de los demás.
Es que además Apple invierte en originalidad y le sale carísimo, paga fortunas a sus diseñadores. ¿para regalar?
De Apple lo que me atrae es precisamente su extraordinario talento para hacer de lo ramplón, una obra de arte. Un equipo humano envidiable y envidiado por su competencia.
anda, anda
menos condescendencia y penita por las empresas españolas
las leyes de patentes europeas son diferentes a las americanas, nadie ha dicho las de españa que solo hace chupachups y fregonas y blablabla
las de alemania tambien son diametralmente diferentes que las americanas (ó tambien es un país que da pena y que solo ha inventado salchichas y no es como america y apple y … en fín…)
Por favor, puedes seguir dándole vueltas, pero hazlo dejando de suponer que los que no damos la razón a apple (o ati) en este tema es porque estamos en contra de las patentes o la propiedad intelectual
estamos hablando de qué se considera como tal, ése sería el tema. Ése, y no si nos jorobaria que nos quitasen una idea y blablabla
Te has retratado, chaval.
…y bien vividos. También como desarrollador de nuevas tecnologías
Ahora sales con otro disparate….es que no tiene sentido dejar mi tiempo haciendo pedagogía que tendrían que haber hecho otros….(escuela, Colegio Universidad, etc.) Alemania fué una potencia industrial de manera que ni siquiera se te ocurra compararla con España. Si no sabes de leyes, NO HABLES. Todos los paises desde hace tiempo, vienen consensuando unos sistemas de patentes y registros pensados en la industria automotriz basicamente pero que han ido ampliando su espectro de acción en función del desarrollo tecnológico. (me aburre el tema….lo dejo)