vCard es un formato estándar para el intercambio de información personal, específicamente tarjetas personales electrónicas (electronic business cards). Las vCards son usualmente adjuntadas a mensajes de e-mail, pero pueden ser intercambiadas en muchas otras formas, como en la World Wide Web. Pueden contener nombre, dirección, números telefónicos, URLs, logos, fotografías, e incluso clips de audio.
La agenda de Mac OS X trabaja con la versión 3.0 este formato por defecto, pero… ¿qué podemos hacer con el?
Lo básico
Bueno, en realidad la Agenda no es mas que un inmenso tarjetero donde almacenar los datos de los contactos de todo tipo que rodean nuestra vida.
Una buena agenda, bien cuidada y organizada nos va a facilitar mucho la tarea a la hora de contactar con clientes o familiares. Incluso la mas mínima organización y mantenimiento, una agenda es muy útil para todo el mundo.
En el Mac, el formato utilizado para aglutinar todos los datos de una persona o empresa es la Vcard. A todos los efectos, la forma mas sencilla de crear una Vcard es pinchar en el icono de un usuario de tu agenda y arrastrar el contacto hasta el escritorio (o cualquier ventana del Finder). Automáticamente se nos creará un archivo especial con extensión .vcf que contiene todos los datos de nuestro contacto.
Esa tarjeta Vcard que has arrastrado al escritorio la puedes incluir por defecto en una firma, de forma que cada persona que envíes el correo, le envías tus datos correctos y actualizados.
Si nos han enviado una tarjeta Vcard (.vcf) solo tendremos que hacer doble click sobre ella (incluso desde dentro de Mail) para abrir la Agenda y que la tarjeta se importe directamente en nuestro ordenador. Agenda es generalmente capaz de detectar duplicados, con lo que habrá que comprobar que no estamos machacando una versión mas reciente de los datos de nuestro contacto por una tarjeta mas antigua. En general, todos los cliente de correo electrónico moderno, además de diferentes software dedicado a la gestión de personal, usuarios o centralitas de teléfonos usan este tipo de archivos, que no son mas que básicamente un formato de archivo de texto con una estructura especial.
Independientemente de todo ello, es tu tarjeta de visita (la versión electrónica de ese cuadradito de papel) así que debe tener cierta presencia y estar convenientemente rellenada para que sea útil:
La Agenda también es compatible con el formato LDIF (Lightweight Directory Interchange Format). LDIF es un formato de archivo ASCII que se emplea para intercambiar y sincronizar datos entre servidores LDAP (Lightweight Directory Access Protocol). La Agenda no permite exportar datos en formato LDIF, sino sólo importarlos. En cambio, sí que permite importar y exportar tarjetas vCard.
Si por lo que sea el receptor de las tarjetas no acepta las vCards en el formato por omisión 3.0, puedes probar a cambiar el formato al 2.1 en el panel vCard de preferencias de Agenda y enviar de nuevo las correspondientes tarjetas.
Interesante. Aunque ciertas cosas las conocía, otras no. Buena sugerencia la de crear 2 Vcards para trabajo o para los amigos. Está bien que lo digas, y añado que también está bien tener una dirección de correo con un nombre serio, porque he estado 7 años trabajando en un servicio técnico informático, y entre los datos que pedíamos a los clientes, estaba su correo electrónico. Bueno, pues no os podéis imaginar la imagen que da acerca de el cliente cuanto le pides su email y te dice que es: «pichagorda@hotmail.com». Te queda claro con qué tipo de cliente estás tratando 😉