Ocho obstáculos ralentizarán la expansión de los e-readers

grande-1721502-2331535.jpgDiversos dispositivos de lectura electrónica (e-readers) están llegando o llegarán muy pronto al mercado. Aunque la lectura digital tiene un historial de fracasos, diversas compañías pugnan así por colocar sus ofertas de e-readers en un mercado en el que, según la revista Computerworld, se enfrentan principalmente a ocho obstáculos. Entre ellos, los precios poco competitivos o la competencia de los smartphones. Por todo, a pesar de las ventajas de los e-readers, como poder albergar miles de páginas en su haber, a estos aparatos aún les espera un futuro incierto. El e-reader o lector electrónico tiene un historial de fracasos.

Desde que a principios de los años setenta del siglo XX comenzaran a desarrollarse diferentes iniciativas para digitalizar publicaciones, la mayoría de ellas se han saldado con un estrepitoso fiasco, publica Consumer Eroski.

A pesar de ello, diversos dispositivos de lectura electrónica nuevos están llegando o llegarán pronto al mercado. Es el caso del iRex DR800SG, de iRex Techonologies, el del Sony Readers o el del anunciado Alex, de Spring Design Inc.

La compañía de análisis de mercado iSuppli Corp. afirma que el próximo año se venderán 13 millones de lectores electrónicos, ocho millones más que en 2009, pero la verdad es que no todas las previsiones son tan optimistas: MediaIdeas proyecta que en 2010 sólo se venderán cinco millones de e-readers, a pesar de que para entonces habrá ya 40 dispositivos distintos de este tipo disponibles en el mercado.

Cambiar la expansión de la lectura en papel por la de la lectura a través el e-reader es un objetivo que indudablemente costará. En un artículo aparecido en Computerworld se analiza el por qué. Según los expertos, habría hasta ocho obstáculos que podrían frenar la expansión del e-reader como medio digital de acceso a los libros.

Cuestión de precios

Como primer obstáculo, estaría el precio de estos dispositivos: el más barato de ellos ronda actualmente los 135 euros, aunque se espera que este precio baje hasta alrededor de los 100 dólares (67 euros) para las navidades del año que viene, y que incluso se quede en 50 dólares (unos 35 euros) en 2015. Se espera que esta rebaja, junto con otras mejoras técnicas de los aparatos, pueda provocar el aumento de sus ventas.

En segundo lugar, está el precio de los e-books (versión electrónica o digital de un libro). Según Computerworld, muchos e-books cuestan en su lanzamiento alrededor de 10 dólares (6,73 euros).

Un tercer obstáculo sería el de los smartphones, teléfonos inteligentes cuya tecnología de presentación de textos podría llegar a mejorar hasta el punto de que los usuarios no necesiten comprar un dispositivo específico de lectura electrónica.

Por ejemplo, la compañía Verizon ha lanzado recientemente el Droid smartphone, con una pantalla de 10 centímetros con alta resolución que podría competir con los e-readers. Por otro lado, actualmente ya la tienda de aplicaciones Apple suministra libros para descarga y lectura a través del iPhone, de manera gratuita.

Más información en Tendencias 21

4 Comments

  1. iagogm

    Sigo con interés desde hace mucho tiempo las noticias referentes a los e-readers, pues me parecen una alternativa interesante y una solución a los problemas de espacio en mi casa (no me caben tantos libros como me gustaría tener). Pero desde que compré el Touch hace casi un año y descubrí Stanza (o eReader o Wattpad), no me planteo comprar uno.
    Si además pensamos que apenas hay libros electrónicos editados en castellano, aunque por fin parece que empieza a despegar el mercado, mucho tendrán que evolucionar las cosas para que me gaste otros 200 o 300 pavos en otro gadget más.

  2. Anónimo

    Hablar de ereaders y no hablar de Kindle es como hablar de mp3s y no hablar del iPod. El ereader tiene futuro por que por primera vez tienen precios razonables, empresas como Amazon o B&N estan creando ecosistemas interesantes con los aparatos y por q hoy dia leer en un ereader es ya como leer un libro, cosa que una pantalla normal no logra. Este año se espera q sea uno de los regalos estrella y Amazon ha tenido un exitazo bestial con Kindle. Saludos

  3. Anónimo

    De los ocho obstáculos, cuáles son los otros cinco?

    Los e-readers tienen una ventaja sobre otro tipo de aparatos para ofrecer una satisfactoria experiencia de lectura, que no es otra que la pantalla de tinta electrónica. Les queda camino por evolucionar, pero ya lo van haciendo, añadiendo más pulgadas de pantalla, más autonomía, conectividad, etc. Es cierto que puede resultar desalentador cargar con «un cacharro más», pero para leer, de verdad, no tienen rival. Leer en un iPhone/i.Touch no es solución, por muy bonitos y bien desarrollados que estén los programas al efecto. La clave está en el papel de tinta electrónica. Cuando esta tecnología evolucione y pueda ofrecer imágenes decentes en color y movimiento, veremos que para nada los funestos augurios llevarán camino de cumplirse.

Deja una respuesta