Apple presenta una patente de uso de hardware y software soportado por publicidad

apple_idea_2009.jpg

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha hecho pública hoy una patente de Apple con una aproximación muy interesante a una posible política de la compañía de Cupertino basada en varios conceptos que apuntan a la posibilidad de software y hardware soportado bajo publicidad.

El abanico de hardware que se incluye bajo esta patente va desde el iPhone hasta Apple TV hasta una televisión, un portátil, el iPod Touch y más y el sistema de subsidio funcionaría no solo bajo el software de Apple, sino también con aplicaciones de terceros.

El modelo de negocio de «software por publicidad» no es nuevo, pro en el caso de esta patente, que cuenta con Steve Jobs entre sus creadores, podría dar un vuelco a como conocemos hasta ahora este tipo de negocio y que no se trata de una patente mas que cubre alguno de los flancos de Apple en el caso de ser atacados por terceros.

La propuesta de Apple es relativamente sencilla aunque en la patente describe un complejo sistema destinado a que el usuario reciba anuncios de servicios como intercambio por la posibilidad de usar software, incluidas actualizaciones del sistema operativo e incluso el mismo sistema operativo en sí.

Esta patente, llevada a la realidad, permitiría a Apple controlar directamente la publicidad sobre cientos de miles de dispositivos que tiene en el mercado cuyo software propietario solo conoce la empresa de Cupertino, lo que le permite estar en una situación envidiable para distribuir publicidad sin la necesidad de dejar que esta jugosa parte del mercado se quede en manos de terceros como Google u otras compañías que están usando este sistema ofreciendo publicidad embebida en sus aplicaciones no registradas. Casos como Tweetie o NetNewsWire son ejemplos básicos de software soportado por esta política: si no pagas el software, úsalo de forma completa con publicidad.

6a0120a5580826970c0120a6127019970b-800wi.jpg

En la patente, Apple impone también medidas de seguridad para que el código que corresponde al sistema servidor de publicidad no pueda ser retirado o bloqueado sin romper el software en sí, dejándolo inútil. Apple propone varios sistemas para «obligar» al usuario a ver la publicidad: en el caso del iPod, desactivando el sonido hasta que el mismo usuario realice una acción o en el caso de software o el sistema operativo, oscureciendo o distorsionando la pantalla mientras se muestra la publicidad.

UN interesante ejemplo de apertura de mercados

Aplicando esta patente a la situación actual de Mac OS X, Apple podría «liberar» su codiciadísimo sistema operativo al mercado de los PC clónicos bajo este esquema, permitiendo instalar de forma «legal» a los usuarios el sistema e imponiéndoles un pago por el uso del mismo en máquinas no bendecidas por Apple. Este sistema sería la tarjeta de visita (mas bien, el caballo de Troya) que mostraría Mac OS X a los usuarios dubitativos de hacer una migración al Mac, cuyo sistema operativo bajo máquinas controladas por Apple no contaría con este sistema. Liberando Mac OS X bajo una licencia de recepción de anuncios, Cupertino se quitaría de encima todos los actuales problemas que tiene con empresas como Psystar o similares y resultaría un auténtico torpedo en toda la línea de flotación de Microsoft, puesto que pese a que Windows 7 sale hoy al mercado y ha sido bendecido por sus nuevas características y cualidades, todavía tiene que superar la prueba de fuego de la instalación en los miles de millones de diferentes configuraciones de hardware del mercado además de tratar de convencer a los usuarios de su potencia y estabilidad después de que la mayoría de ellos fueron reticentes al respecto de VIsta, que ha resultado un auténtico fiasco para la empresa.

La patente, presentada en Abril de 2008, tiene por creadores a Steven Jobs, Freddy Anzures, Mike Matas, Gregory Christie y Patrick Coffman.

2 Comments

  1. Anónimo

    los dos motivos principales por los que la gente no se pasa al lado de la manzana son:

    1. el precio de los ordenadores
    2. el miedo a incompatibilidades y al desconocimiento del sistema operativo

    Si Apple liberará su SO con publicidad, sin duda reduciría muy significativamente el punto 2 que he citado.

Deja una respuesta