El nuevo formato USB 3.0 ya está terminado y los fabricantes no van a perder el tiempo en lanzar dispositivos durante el primer trimestre de 2010. Los nuevos dispositivos serán relativamente caros al principio, pero con el tiempo se irán filtrando poco a poco a todos los niveles de la industria y en relativo poco tiempo (quizás, a finales de 2010 o principios de 2011) ya podremos encontrar dispositivos con ese interfaz a precios razonables.
En el Intel Development Forum, que empieza hoy, ASUS va a presentar una placa base con soporte para este formato de USB. Fujitsu también tiene intención de presentar un notebook con soporte USB 3.0. Y los fabricantes de discos duros y cámaras web (¿1080HD en una cámara USB?) están ya frotándose las manos: es muy posible, que fabricantes como WD o Seagate no pierdan el tiempo y lancen versiones de sus discos duros externos con este interfaz antes de final de año incluso. Apple, por su parte, no ha dicho nada de USB 3.0 y si sigue la (horrible) política de actualización de soporte USB que ha llevado hasta ahora, lo llevamos claro, compañeros.
Apple tardó mucho en dar el salto a USB 2.0. Tanto, que uno de sus portátiles insignia de su tiempo, la primera generación de PowerBook de 17 pulgadas todavía llevaba la especificación 1.1 y muchos Macs de generaciones posteriores siguieron arrastrándose con esta especificación mientras el mundo Wintel despegaba con 2.0.
Al final, tras mucha espera, Apple comenzó a integrar USB 2.0 en los Mac, cuando definitivamente ya era tarde y muchos usuarios se enfadaron (y esta vez, con mucha razón) por la tardanza de la integración.
No es que Apple prometa llevar la misma carrera con USB 3.0 y es posible que en una nueva actualización de su gama de consumo/profesional integre de un plumazo la especificación y solucione el problema. Para los usuarios de dispositivo USB 2.0 no debería ser un problema, puesto que la especificación es retrocompatible con las anteriores especificaciones, de forma que esa cámara web o ese disco duro seguirán funcionando, eso si, a velocidad 2.0.
Firewire dice adiós con la manita
Muy atrás en 2008, IEEE aprobó la especificación FireWire 3200, una variante del formato co-desarrollado con Apple. El problema de Firewire 3200 es se lleva hablando de el desde al menos enero de 2006 y pese a que su borrador ha sido aprobado este pasado julio de 2008, hasta octubre de 2008 no se comenzó a distribuir periféricos con Firewire 3.200. Y son tan escasos, que nadie ha sido capaz de encontrar ninguno, ni los fabricantes de compatibilidad han sacado ninguna tarjeta para aprovechar el estándar. Casi se puede decir que Firewire 3200 está muerto al salir.
Firewire 3200 es 8 veces más rápido que Firewire 400: se cree que esta velocidad extra permitirá vía Firewire controlar conjuntos múltiples de discos duros, donde antes Firewire no era precisamente el estándar adecuado.
El formato permitirá un desplegado de la especificación con un estandar intermedio, llamado Firewire 1600 que tendría la mitad de velocidad y sustituiría al actual Firewire 400. El Consorcio espera que Apple implante estos estándares en sus ordenadores, aunque el apoyo de Apple al estándar se verá reflejado, entre otras cosas, en ver si se encuentran como opción de hardware en los nuevos MacPro que podrían presentarse en Enero de 2009 (si no antes). Del precio dependerá mucho si esta especificación Firewire es capaz de arrancar un mercado acaparado en gran medida por USB 2.0 ahora.
Los viejos dispositivos Firewire 400 y 800 serán compatibles con Firewire 1600 y 3200 pero necesitarán un adaptador.
Mientras, Apple ha abandonado el soporte para Firewire 400 y ha introducido soporte Firewire 800 en casi todos sus Macs. El problema, claro, es que los periféricos Firewire 800 son caros. Muy caros. Tan caros que ante la duda, uno considera (y más en la actual situación del mercado) comprar la versión USB 2.0 o la versión con Serial ATA y ponerle una tarjeta Serial ATA en el caso de los Mac Pro. Incluso conectar con el cable Serial ATA directamente a uno de los 4 puertos libres para discos duros del Mac Pro y «a rular».
Habrá que ver que hace Apple en las siguientes generaciones de Mac: en fechas aproximadas, la gama de consumo se actualizará (junto con el Mac Pro) durante el primer trimestre de 2010. USB 3.0 sería bien recibido por parte de los usuarios de Apple y será un revulsivo y ayuda, por ende, para la macilenta industria del periférico que ve como la crisis económica actual no favorece sus cifras.
Lo de Apple y la conectividad es una bergüenza. pagar lo que cuesta un Macpro o un iMac de 24 y encontrarte sin SerialATA a estas alturas es ridículo.
Y ojo con las placas que pones, porque los controladores de SiliconImage3132 no son compatibles con jodiofelinopuntoseis.
A ver si USB 3 va por el mismo camino.
¿macpro? Ja!