Europa continĆŗa siendo una potencia mundial en tecnologĆas avanzadas de información y comunicación (TIC), indica el Informe de Competitividad Digital 2009 realizado por la Comisión al Parlamento Europeo, el Consejo Económico y Social Europeo y el ComitĆ© de Regiones.
SegĆŗn dicho informe, la World Wide Web, el estĆ”ndar GSM (Global System for Mobile Communications), el estĆ”ndar MPEG para los contenidos digitales y la tecnologĆa ADSL han sido inventados en Europa.
El mantenimiento de este liderazgo y su aprovechamiento como ventaja competitiva es un objetivo polĆtico importante. Por eso, en 2005, la Comisión presentó la estrategia i2010, cuyo propósito era coordinar la acción de los Estados miembros para facilitar la convergencia digital y afrontar los desafĆos vinculados a la sociedad de la información.
AsĆ, se pretendĆa impulsar el liderazgo europeo en materia de TIC y aprovechar las ventajas de la sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo.
Desde 2005, demuestra el Informe de Competitividad Digital 2009, el sector digital de Europa ha hecho grandes progresos. Por otro lado, la Comisión tambiĆ©n ha abierto una consulta pĆŗblica sobre la futura estrategia que la UE deberĆa adoptar para que la economĆa digital avance rĆ”pidamente.
Datos por paĆses
El informe, que muestra la situación de cada paĆs en el sector de las TIC, fue realizado a partir de los datos nacionales aportados por los Estados Miembros de la UE, de Noruega, de Islandia y de Croacia. Estos datos procedĆan de encuestas realizadas por las oficinas nacionales de estadĆstica y por Eurostat (oficina europea de estadĆstica).
Gracias a toda esta información, se ha podido establecer, por ejemplo, que Austria es el paĆs que va a la cabeza en lo que se refiere a la disponibilidad de servicios de e-gobierno. Estos servicios consisten en la aplicación de las tecnologĆas de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado, tanto a los ciudadanos como a la industria.
Por otro lado, el informe establece que Alemania es otro paĆs lĆder en Europa en cuanto al desarrollo de la sociedad de la información, aunque precisa mejoras en los servicio de e-gobierno y e-negocio o negocio electrónico; y que Francia estĆ” mĆ”s avanzada que la media europea en casi todos los aspectos de las TIC analizados.
Otros paĆses lĆderes del sector serĆan Finlandia, BĆ©lgica o Dinamarca. Este Ćŗltimo es lĆder en penetración de la banda ancha y presenta la tasa mĆ”s alta de usuarios frecuentes de Internet de toda la Unión Europea.
Por el contrario, la sociedad de la información en paĆses como Bulgaria, Chipre, o la RepĆŗblica Checa se encuentra en los primeros estadios de desarrollo, en comparación con el resto de Estados de la UE.
MÔs información en Tendencias 21