El día que Microsoft «salvó» Apple

El mundo Mac se cayó de espaldas el 6 de Agosto de 1997, cuando los asistentes a una conferencia de Jobs en Boston vieron de repente la cara del superjefe de Microsoft, Bill Gates, mirándoles desde una pantalla de vídeo.

Gates reveló que su empresa había hecho una inversión de 150 millones de dólares en acciones de Apple sin derecho a voto, una inversión que ayudó a asegurar el futuro de la firma de la manzana.

A cambio de ese dinero y de un compromiso de soportar Office para Mac durante cinco años, Apple accedió a abandonar un largo proceso de demanda en el que alegaba que Microsoft había copiado el aspecto y diseño del Mac OS en Windows y se comprometía a hacer de Internet Explorer el navegador por omisión en sus ordenadores (abandonando el tradicional Netscape).

Suspiros de shock salían de los presentes, mientras Jobs decía, «Tenemos que abandonar algunas nociones en este momento. Tenemos que dejar de pensar que para que Apple gane, Microsoft tiene que perder.»

texto de 9to5

16 Comments

  1. Anónimo

    Pienso que Jobs hizo una muy buena jugada ahi, daros cuenta que si no hubiera sido asi haria mucho que ya no existiria vuestra querida manzana, si hay algo de Jobs que me gusta es que es un tipo eminentemente practico.

    No veo que debais sentiros mal por eso, yo me sentiria muy honrado si fuera fan de Apple solo por esa jugada, demostro que es mejor tener una vision global del conjunto de las cosas y dejarse de puyas improductivas que no beneficiaban a nadie.

  2. Anónimo

    Existe alguna versión de este vídeo subtitulado (al español), me encantaría saber que se dice, la idea general la tengo, pero me encantaría poder entenderlo TODO, chistes incluidos.

    Salu2.

  3. Anónimo

    Tienes toda la razón Jordi, Jobs es un empresario y como cualquier empresario vende a su madre si hace falta, se ha visto en este caso y se ha visto en el cambio de procesadores de PPC a Intel, toda una vida parodiando a intel y mira, sin hablar del soporte a windows mediante BootCamp; que los mas puristas se quiten la venda de una vez, Apple no es la Apple de sus inicios con unos jovencitos con ambiciones, eso hace mucho que pasó a mejor vida, ahora Apple es lo que es, una empresa más del sector de la informática que vive de las rentas del pasado.

  4. Anónimo

    La cara de Jobs lo dice todo. Se estaba tragando sapos y culebras, pero todo por la empresa (y por saber que tenía un Office compatible garantizado).

    Las únicas risas se escapan cuando, después de anunciar que hacen de Explorer el navegador por omisión del Mac (y el notable e incontenido abucheo), Steve Jobs dice «porque nos gusta poder elegir… (vamos a seguir incluyendo otros navegadores y el usuario podrá cambiar el que desea usar por omisión)» -pero era tarde. Netscape estaba condenado.

    Otro aplauso surge cuando Jobs dice que han estado mirando al resto de la industria y se han dado cuenta de que Apple + Microsoft = 100% de la industria. Por lo que, aquello que hagan los dos juntos se convierte automáticamente en estándar (la realidad es que nada de eso se ha podido hacer nunca, porque mientras Apple a trancas y barrancas ha ido aceptando algunas formas de formatos abiertos, Microsoft sigue empeñada en llevar a todo el mundo a su corral para poder encerrarlos otra vez … y así les va).

    Por último, como comentario personal, añadiré que cuando Jobs dice eso de que » hay que abandonar la idea de que para que Apple gane Microsoft tiene que perder», pienso hoy lo mismo que pensé entonces, cuando lo escuché…

    ¡ja!

    toda la gestualidad de Jobs, todos sus movimientos, su cara… todo es un desafío, todo parece decir «si te crees que esto se ha acabado, espera y verás».

    Y viendo cómo están hoy Apple y Microsoft, parece que efectivamente Jobs no abandonó nunca la lucha. Otro tema es que ahora Microsoft ya no necesite a nadie para hundirse, que sabe hacerlo ella solita.

    Alf
    http://www.faq-mac.com

  5. Anónimo

    ay, alf
    que descreído eres

    con todos esos artículos new age sobre no ser descreído y tocarse con los ojos cerrados y, mira, es hablar de microsoft y…
    que descreído eres!!!!
    jajajaj

  6. Mandibul

    Echar la vista atrás es muy divertido cuando se ven con la perspectiva de los años las reacciones a la pildorita de Microsoft: abucheos, gente tapándose la cara…

    ¿Qué queda a día de hoy? Office para Mac con un iWorks pisándole los talones (entre maqueros).
    ¿Explorer para Macintosh? Ni siquiera sé si hay hoy versión del Explorer actual para Mac… y Firefox comiéndole el terreno a todos como Ave Fénix de Netscape.

    Como comenta Alf, la gestualidad de Jobs no expresa lo mismo que lo que está verbalizando. A mí la impresión que me da es que está bastante incómodo y que tiene que decir lo que está obligado a decir.

    No queda claro por qué hizo esa inversión MS en Apple (¡sin derecho a voto!) si tan asfixiadita estaba (al enemigo ni agua). A la larga se ha visto que el acuerdo le sirvió a Apple para salir del bache y a Microsoft le sirvió para… nada.
    Sólo se me ocurre que Microsoft viera que podía perder los pleitos y cambiara las indemnizaciones millonarias del mañana por descuentos por pronto pago del hoy (que necesitaba Apple).

    Siguiendo con el espíritu veraniego que respira faq-mac animo a los que entonces estabais en el mundillo a que comentéis dónde estabais y qué os pareció entonces.

    También animo a faq-mac que continúe con los flash-backs y cuelgue otro vídeo con un comentario poniéndonos en contexto. Se me ocurre el siguiente: el anuncio de migración a Intel.

    Saludos

  7. bicindario

    En EEUU si te quedas sin competencia, entras en el monopolio, por lo que te obligan a vender parte de tu empresa y dividirlas en empresas del mismo sector.

    Por lo que tengo entendido, Intel corre el mismo riesgo con AMD.

    Saludos!

  8. Anónimo

    @Mandibul: es muy sencillo el motivo de la inversión. Apple estaba a punto de entrar en bancarrota y eso a Microsoft no le convenia porque al quedar ellos solos, le podrian demandar por monopolio.

    A ellos les sobraba (y les sobra) el dinero y los 150 millones de dólares que compró en acciones de Apple (como inversión) son muchos menos que los de una demanda de esas caracteristicas.

  9. Mandibul

    Así en frío, sin consultar la hemeroteca (ni ganas) parecería que alimentar a la alimaña que te puede morder un pie no es la mejor forma.
    O sí, no sé. Ya digo que no pasa de curiosidad veraniega.

    Creo que Gates pensó en lo que Jobs dice en la presentación: MS + Apple = 100% del mercado. Quizá creía que con los puentes de colaboración, acabaría deglutiendo a Apple.

    Saludos y horchata.

  10. juandesant

    En aquél momento, la amenaza de que no hubiera Office ni Explorer para Mac OS era terríblemente potente, y Apple no podía hacerle frente en ese momento.

    Lo más caro para Apple pudo ser la resolución de la demanda por el código de QuickTime, pero por otro lado obtuvo algo de dinero por parte de Microsoft para que las disputas de patentes se acabaran entre ellos… y también tuvo acceso a parte de lo que Microsoft estaba haciendo.

    Así que Jobs, como bien demuestra la disparidad entre el lenguaje corporar y el hablado, no estaba a gusto, pero lo hizo. Pero tenía muy claro que había que podar a hachazos la estructura de Apple para que, sin el lastre de las partes muertas, Apple pudiera continuar.

    No cabe duda de que el paso por NeXT y Pixar, más la gestión de la crisis de Apple en estos años le hicieron muchísimo mejor ejecutivo, y muchísimo mejor a la hora de delegar.

  11. juandesant

    Tanto desde un punto de vista filosófico, como económico, como de ejecución real, yo sí que creo que para que Apple gane Microsoft no tiene que perder. Y posiblemente esa sea una de las causas de que Apple haya cambiado y mejorado tanto: Microsoft dejó de ser su referente, su espejo, y se han dedicado a ser mejores en cosas que en principio no interesaban a Microsoft.

    Desde ese momento, Apple mejoró:

    a) el canal de distribución: desde la reducción de inventario à la Dell, a la creación de las tiendas Apple.

    b) su presencia de cara al cliente: la tienda Apple en línea ha sido siempre de los sitios de comercio electrónico de mayor volumen de movimiento, pero la reducción del número de productos producidos por Apple es una parte fundamental de esa mejora.

    c) la interacción del Mac con otros dispositivos: desde la introducción a la fuerza del USB en el iMac, a la apertura del FireWire, validaron la apuesta por esas dos tecnologías. Y con el paso a Intel, se da un paso más.

    d) Creación de nuevos productos innovadores, fuera del ámbito Microsoft: el iPod, y por supuesto el iPhone. Una parte muy importante, por supuesto, es la creación de la tienda iTunes para vender música.

    Todo esto son cosas realizadas por Apple sin mirar a Microsoft. Sölo el cambio a Mac OS X, que después de todo era la razón por la que se compró a NeXT, con Jobs en el paquete, está directamente relacionado con los mismos productos de Microsoft.

    Y una decisión importante, e inteligente: Microsoft, si quiere, puede seguir poniendo un impuesto en los ordenadores que será tanto mayor cuanto menor sea el precio de cada unidad. Y cuanto más perceptible sea el porcentaje del impuesto Microsoft, y menos ventajas aporte (el ejemplo claro son los Netbooks), más fácil será usar otra cosa. Mientras, Apple gana dinero con productos (hard + soft) que son deseables, quizá no para todo el mundo, pero sí para un número suficiente de usuarios.

    Ha sido después Microsoft la que ha intentado meterse en mercados validados por Apple: distribución de música con DRM de Windows Media; reproductores Zune; y por último, la creación de las Tiendas Microsoft… que me extrañaría mucho que sirvieran para algo.

    Así que creo que es Microsoft la que, con Apple siendo un «error de redondeo», como dice Ballmer, pero teniendo un éxito que no comprenden. Y no lo comprenden porque nunca lo vieron como una batalla contra ellos… porque no lo es.

  12. Manel Rives

    Tengo claro que Apple siempre ha sido mejor cuando ha podido (y tenido que) trabajar en la cuerda floja… arriesgando en cada producto. Las veces que la ha cagado, que lo ha hecho en alguna ocasión, ha estado a punto de estrellarse.
    >hora no es lío mismo en algunos mercados. Quitar de en medio al iPod, o hacer desaparecer el iPhone costaría algo más… pero podría pasar. Las idea geniales que han marcado un antes y un después (iPod=iTunes / iPhone= App Store) en el mercado, están siendo copiadas literalmente por otros competidores, por lo que el riesgo siempre es bastante alto par ala firma de Cupertino.

    Con M$ sí es diferente, tiene tanto margen (demasiado margen) que se pueden permitir meter la pezuña, no una sino muchas veces. Y hay ejemplos como puños: la joint venture con SEGA, esos relojes y demás mini dispositivos con windows que no conoce ni la madre que los parió. La enésima reencarnación del buscador MSN, el Windows Millenium, el Vista, el Windows Media Centre, llegando tarde a Internet, llegando tarde al negocio de la publicidad en la Red, llegando tarde a los portales sociales, llegando tarde al negocio de la música, del cine, etc etc

    Por eso, yo si creo que en el mercado de equipos informáticos, sí tiene que empeorar un poco M$, y no lo digo con odio, lo digo porque tiene tanto poder que, pase lo que pase, tiene el mercado donde quiere (seguro que no es así en otros mercados, donde no pisa tan fuerte). ¿O que creéis que va a pasar con el Windows 7? seguramente es mucho mejor sistema operativo que el Vista, sin duda, así que, después de semejante fiasco, de la barbaridad de millones tirados en el Vista, ¿ha perdido M$ algo de mercado en el segmento de computación? no.

    Hay alguna otra explicación para que la peña siga usando masivamente un sistema operativo absolutamente obsoleto, anacrónico y mal construido como el XP? no.

    M$ tiene demasiado poder en determinados segmentos. Y no digo yo que tenga que ser Apple la que deba tener ese predominio en el mercado, creo que funciona mejor cuando está presionada… no se duerme en los laureles. Pero sí creo que la cosa no ha cambiado demasiado, y si con la situación actual no ha variado mucho mucho mucho, no lo va a hacer en un futuro cercano.

    Yo si creo que sería mucho más beneficioso para todos (incluso o principalmente para los usuarios de Mac) que le fuese algo peor a M$. Os lo dice un sufridor de decenas de PCs en los centros educativos donde, además, nos van a llenar de más PCs con Windows el próximo otoño con la estúpida idea del señor Zapatero… ¿por qué? porque M$ sigue teniendo demasiado poder.

    Eso si, estoy seguro de que si Apple no hubiese llegado a ese acuerdo con M$ en 1997, hoy no estaríamos hablando de ella, ni existiría.

Deja una respuesta