Servicios de telefonía móvil más sencillos en Europa

SMSLogo2.jpgEl proyecto SMS («Servicios Móviles Sencillos«), financiado con 2,88 millones de euros procedentes del tema Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) perteneciente al Sexto Programa Marco de la UE, se propuso la creación de herramientas nuevas que hagan más fácil la vida de los usuarios de telefonía móvil. Sus resultados traen una bocanada de aire fresco tanto al sector científico como al industrial.

Al contrario de lo que ocurre en los servicios web, que están en constante evolución, las aplicaciones móviles son bastante inmovilistas. Para superar los obstáculos existentes, los socios de SMS han desarrollado una plataforma y un paquete de herramientas de apoyo que se presenta como una alternativa más sencilla, equivalente a las herramientas y servicios más comunes en Internet como los clientes y servidores web, el HTML, etc.

SMS se muestra prometedor en el sentido de que las herramientas desarrolladas por los socios del proyecto no sólo beneficiarán a los usuarios, sino a la industria en general. Con él desaparecen los paradigmas tecnológicos y los derechos de propiedad (por ejemplo, licencias, copyright, condiciones de uso, etc.) que no provocan más que complicaciones a los usuarios.

SMS es fácil de utilizar, pero además es fiable y su instalación es sencilla. El sistema se utiliza en la actualidad en dos de los sistemas operativos más extendidos para telefonía móvil: Windows Mobile y Symbian. El consorcio está considerando formas de adaptar el sistema al iPhone de Apple.

«Queríamos que nuestra plataforma SMS fuera de código abierto y universal para que [los usuarios] no dependieran de forma exclusiva de los operadores«, declaró a ICT Results el Dr. Nicola Blefari-Melazzi, coordinador del proyecto.

Según el consorcio, lo único que han de instalar las empresas que deseen utilizar el servicio es un servidor en su departamento de informática. Cualquiera puede utilizar el SMS, puesto que el sistema funciona tenga o no contratado un operador de telefonía móvil.

Una de las trabas que frenan el avance de los servicios móviles reside en la forma en la que los operadores de red controlan la tecnología disponible. El resultado de esto son sistemas incompatibles que los usuarios han de aprender una y otra vez al cambiar de operador, adujeron los socios.

Una de las herramientas desarrolladas por SMS es la denominada MEM («Nota Electrónica Móvil«). Estas notas electrónicas permiten a los usuarios obtener información sobre servicios, personas, sitios web, etc., e intercambiar información con otros.

Los socios aclararon que los usuarios tienen la posibilidad de obtener, anotar y almacenar MEM asociadas al entorno en el que se encuentran. Un buen ejemplo de ello es la manera en la que los usuarios pueden «capturar» la tarjeta de visita de un colega o un profesional. Los usuarios también pueden capturar una MEM generada por un servicio del que estén haciendo uso, como por ejemplo la confirmación de una reserva en una aerolínea.

MOVE («Móvil, Abierto y Muy Fácil«) es otra tecnología desarrollada por SMS. MOVE es un navegador para servicios de telefonía móvil ejecutable en dispositivos móviles. Los usuarios tendrán acceso a servicios basados en su perfil y en el contexto en el que se encuentren, definido por parámetros como su situación geográfica y la hora local.

Otra herramienta innovadora es la seguridad basada en SIM. Por ejemplo, los socios de SMS Sagem Orga GmbH (Alemania) y Telecom Italia desarrollaron sistemas de verificación y certificación incorporados en la tarjeta SIM del teléfono del usuario que aportan un soporte de seguridad estable cuya función es autenticar las MEM.

El consorcio probó la plataforma con cien estudiantes de la Universidad de Roma II (Italia). Los estudiantes fueron capaces de informarse mutuamente sobre cancelaciones o cambios de clases e intercambiar ideas e información.

El sistema SMS ha recibido valoraciones positivas desde el término del proyecto el pasado febrero y varias empresas han mostrado interés en el mismo. El consorcio está estudiando las opciones posibles para la comercialización del producto.

«Deseamos crear una comunidad de desarrolladores de código abierto centrada en esta tecnología. Sin duda estamos abiertos a hablar con quien esté interesado en nuestro trabajo«, afirmó el Dr. Blefari Melazzi.

Para más información: Simple Mobile Services y ICT Results. Fuente: Cordis

Deja una respuesta