Un dispositivo creado por ingenieros e investigadores estadounidenses habría logrado delimitar las potencialidades de los materiales ferroeléctricos en su aplicación en el terreno informático. Con ellos se lograría disminuir el consumo de energía y reducir las dimensiones de muchos aparatos electrónicos, optimizando el funcionamiento de sus sistemas de almacenamiento de datos. Se trata de trabajos realizados a nanoescala.
Un descubrimiento realizado por el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), dependiente del Departamento de Energía de la UT-Battelle, en Estados Unidos, podría provocar que los aparatos electrónicos fueran de aquí a unos años aún más pequeños, más rápidos, más potentes y que consuman menos energía. Sin duda, esto provocaría el surgimiento de una nueva etapa en la historia de la industria electrónica.
En el centro ubicado en Tennessee se ha desarrollado un método efectivo que posibilita medir y aprovechar las propiedades intrínsecas de los materiales ferroeléctricos. Este tipo de materiales tienen grandes ventajas, pero hasta el momento no habían superado las pruebas experimentales, sobretodo debido a la imposibilidad de hallar una técnica correcta para medir sus variables.
El estudio convocó a diferentes especialistas, ingenieros y científicos, bajo la coordinación de Pedro Maksymovych, del ORNL, y Stephen Jesse, Art Baddorf y Sergei Kalinin, co-autores de la investigación e integrantes del Centro de Ciencias de Materiales Nanophase. De acuerdo a los responsables de este trabajo, el hallazgo podrá realmente delimitar las potencialidades de los materiales ferroeléctricos.
Los resultados obtenidos hasta el momento han sido objeto de un comunicado de prensa del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), y a su vez fueron publicados en la revista Science.
Más información en Tendencias 21
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.