Un equipo de investigadores de la Universidad de Houston (UH), en Estados Unidos ha conseguido, gracias a la nanotecnología, crear un sistema que permitirá utilizar el plástico barato con el que hoy día se fabrican los CDs y los DVDs para mejorar la electrónica de aeronaves, ordenadores y PDAs, entre otros dispositivos computacionales.
Dirigido por Shay Curran, profesor de física de la UH, el equipo ha demostrado que este plástico – perteneciente al grupo de los policarbonatos – puede llegar a tener propiedades altamente conductoras si se mezcla en la cantidad justa con nanotubos de carbono.
Combinación altamente efectiva
Los policarbonatos son plásticos de fácil manejo y moldeo, muy utilizados en la manufactura moderna. Se trata de polímeros (macromoléculas formadas por moléculas más pequeñas) con propiedades aislantes, de resistencia, dureza y ductilidad, pero que en general son malos conductores eléctricos.
Los nanotubos (estructuras tubulares de diámetro nanométrico) de carbono, por su parte, son una forma alotrópica del carbono cuya estructura se enrolla sobre sí misma.
Según publica la UH en un comunicado , la unión de estos ambos ha producido nanocompuestos altamente conductores de electricidad, lo que supone que el plástico de los CDs haya ganado una nueva y muy útil propiedad.
El logro lo explican detalladamente los científicos en un artículo aparecido en la revista especializada Journal of Applied Physics, del Instituto Americano de Física.
Más información en Tendencias 21