Auténticos entusiastas de la música, la fotografía y el cine en Internet, los españoles están siempre “a la caza” de los más recientes contenidos digitales. Consumidores manifiestos de televisión en Internet y adictos a las redes sociales, los españoles están permanentemente conectados. De hecho, un 67% de los españoles afirma que no podría vivir sin Internet frente a un 51% que dice que no podría prescindir de su automóvil. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio europeo sobre conectividad realizado por la firma independiente de investigación YouGov para AMD. En la encuesta se ha entrevistado a 1.000 españoles sobre el uso del ordenador portátil y sus hábitos “tecnológicos”.
¿Qué hacen los españoles cuándo se conectan?
Hombres y mujeres en nuestro país manifiestan un voraz interés por los contenidos digitales, aunque las actividades a las que dedican su tiempo mientras están conectados difieren ligeramente. Así, un 89% de los varones entrevistados señala la visualización de vídeos en Internet como una de las actividades en las que han invertido más tiempo recientemente. Ellas, sin embargo, demuestran una vena algo más competitiva y se interesan más por participar en juegos individuales; un 83% de las entrevistadas señaló esta actividad como la realizada más recientemente frente a un 79% de los hombres. Ahora bien, si se trata de decisiones difíciles, parece que la de separarse del ordenador es una de ellas tanto para los hombres como para las mujeres de nuestro país: un 61% de los encuestados afirma que no podría vivir sin su ordenador de sobremesa. Finalmente, y aunque el cine gusta a todos, parece que las damas lo prefieren: un 42% de las mujeres españolas se descarga con frecuencia películas en sus portátiles frente a un 38% de los hombres.
Estos datos reflejan que España se está convirtiendo en un país de auténticos entusiastas de los contenidos, que muestran un apetito voraz por los contenidos digitales. La pregunta es, ¿puede la tecnología informática avanzar a este ritmo?
Ramón Abad, director de desarrollo de negocio de consumo de AMD España y Portugal afirma: “De este estudio se extrae una conclusión clara: cuando se trata de contenido digital, los españoles siempre quieren más. Además, dado que la banda ancha de alta velocidad se está convirtiendo en algo habitual, los consumidores españoles pueden conectarse y acceder a contenidos con mucha mayor frecuencia que antes. A medida que prosiga la innovación tecnológica y se acelere el procesamiento informático contemplaremos una fusión del contenido de alta calidad, el rendimiento y la conectividad. Los ordenadores portátiles o de sobremesa serán el centro de ocio del consumidor, Internet será el medio y el contenido alcanzará niveles cada vez más altos de calidad”.
¿Qué diferencia a los españoles del resto los europeos?
Las preferencias también varían según cada país. Así, los españoles son auténticos entusiastas multimedia, ya que participan en más actividades que los ingleses, franceses o alemanes. Las actividades a las que más tiempo han dedicado recientemente son a ver videos en Youtube o páginas web similares (87%), la mensajería instantánea (86%), a disfrutar de juegos individuales (81%) y a cargar fotos digitales (80%).
Mientras que los españoles preferirían los portátiles y los ultra portátiles como sus próximos ordenadores domésticos (71%), los alemanes siguen decantándose por los ordenadores de sobremesa (43%). A la hora de comprar un nuevo portátil, los españoles y los alemanes son los más comprometidos con el medio ambiente, considerando como factor decisivo el consumo energético (38% y 37% respectivamente). Por el contrario, los franceses serían los europeos con un menos interés en este aspecto (28%). Otro factor importante para los españoles a la hora de comprar es el precio (80%), los que les acerca a los británicos (84%).
“Los patrones de uso de los ordenadores de sobremesa y los portátiles están cambiando sustancialmente. Mientras que los ordenadores de sobremesa se utilizan como el principal centro de ocio doméstico, los portátiles se eligen cada vez más en función de la capacidad multimedia (Rich Media) que ofrecen mientras se está fuera de casa. Por otro lado los compradores están cada vez más preparados y tienen en cuenta la relación calidad precio del dispositivo antes de tomar una determinada decisión de compra. Diseño, contenido y facilidad de uso son los factores que los consumidores consideran detenidamente antes de adquirir un ordenador portátil nuevo. Por lo tanto, éstos deberán ofrecer un conjunto amplio de funcionalidades a un precio razonable”, afirma Eszter Morvay, analista senior de la división de informática personal europea de IDC.
¿Qué es lo que desearían obtener los españoles de la tecnología?
El estudio europeo sobre conectividad también refleja que España es un país de “comunicadores conectados”. De hecho, el avance tecnológico que más españoles desearían obtener a través del uso de sus portátiles es la capacidad de convertir la voz en email (41%). Sin embargo, cuando se trata de las características que los españoles esperan de sus nuevos ordenadores, los hombres están más interesados en la calidad de las imágenes y los recursos gráficos (39%) que las mujeres (30%). Éstas, se decantan más por la portabilidad: el 63% señaló el peso como factor fundamental para la compra frente a sólo un 53% de los hombres.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.