Está bastante claro que en tecnología gestual, Apple está jugando una baza muy fuerte como tecnología punta, ya sea para el iPhone (donde funciona bastante, bastante bien) como en el trackpad de los ordenadores portátiles. pero el vocabulario que tenemos es muy básico debido en parte a que Apple mantiene el control estricto sobre la tecnología. Sin embargo, poco a poco, se va acercando una pregunta que me intriga y es si Apple va a crear un leguaje único para todos los usuarios (una forma específica con una serie de gestos predeterminados) para comunicarse con las próximas superficies táctiles o dejará que los usuarios creen sus propios idiomas a través del SDK Multitáctil.
Apple no se va a centrar solo en las superficies tradicionales de control. Sabe que el mundo del teclado no ha evolucionado mucho más allá del concepto básico de teclas. Nadie las puede eliminar porque son el alma del dispositivo. Hasta claro, la tecnología táctil, que Apple está empujando en sus gamas.
Y a Apple le puede interesar precisamente innovar donde ningún otro fabricante ha podido mas que añadir modelos y más modelos. Se han mejorado los modos de comunicación, y se han añadido más teclas para añadir funcionalidad. Pero apenas nada más.
Ahora, hagamos un poco de historia (suena la máquina del tiempo):
Octubre de 2007: Apple patenta un teclado multitáctil
Apple ha desarrollado una tecnología para un teclado multitáctil según un patente presentada en la Oficina de Marcas y Patentes norteamericana. La patente muestra un teclado que es una aproximación al modo en el que el usuario se relaciona con el actual interfaz del iPhone y el iPod Touch, mezclando el tecleado con la gestualidad y el uso de un puntero en un único accesorio de escritorio. Apple denota en su patente que este dispositivo podría tener muchas ventajas «como la eliminación de la necesidad de disponer de un ratón como un dispositivo de puntero, eliminado el tiempo perdido en los viajes entre el teclado y el dispositivo apuntador, mejorando así el flujo de trabajo«.
«De cualquiera de las maneras» apunta Apple, «las necesidades del uso de un puntero y el de un teclado son opuestas«. Un puntero y la gestualidad requieren la superficie mas suave posible, pero un teclado necesita generalmente retroalimentación táctil, que ayuda a los usuarios a encontrar las teclas y distinguirlas. Añadir cantos a una superficie táctil solucionaría este problema, a costa de crear una superficie rugosa.
Las cuatro soluciones posibles
Apple ha propuesto cuatro respuestas alternativas al problema:
- La primera es una forma diferente de recoger información, en forma de puntos, barras u otras formas en la mayoría o todas las teclas. Diferentes secciones del teclado pueden dar alternativamente otro tipo de información.
- La segunda sugiere un marco de articulación, que se ampliaría cuando se escribe pero se retraería para otros usos.
- La tercera solución utilizaría un conjunto de marcos para causar depresiones cuando se escribe.
- La cuarta requeriría una rejilla completamente rígida, que crearía más resistencia cuando la presión se desplazara del centro de las teclas.
La propuesta de patente esta atribuida a Wayne Carl Westerman de San Francisco y hace referencia a un concepto de teclado similar llamado TouchStream, manufacturado por una compañía que ya no existe llamada FingerWorks.
Noviembre 2007: Apple continua con su carrera para eliminar el teclado
Apple presentó una nueva patente que junto con la presentación de una patente anterior relativa a un nuevo concepto de teclado, ofrece más pistas acerca de como Apple piensa reinventar el teclado tal como lo conocemos.
Una nueva patente que refuerza el nuevo teclado
Apple ha presentado esta nueva patente que permite la identificación y clasificación de la disposición intiuitiva de las manos y su movimiento, permitiendo la integración sin precedentes de el tecleado, descanso, formas de apuntar, movimiento, manipulación 3D y escritura manual en un dispositivo versatil y ergonómico.
Febrero de 2008: Ahora a por el software
Apple continúa su avance en el desarrollo de una tecnología multitáctil viable con la confirmación de esta patente que permite al usuario crear sus propios gestos sobre una superficie multitáctil en Mac OS X.
Inventada junto a Wayne Westerman, que fue también inventor de la patente relacionada con el teclado multitáctil, permite a los usuarios entrar en un panel de control donde podrían definir los gestos correspondientes a diferentes acciones usando varios dedos. El sistema reconocería la diferente situación de los dedos y asignaría las diferentes acciones en función de los movimientos de los dedos.
Pocos días después, La Oficina de Patentes y Marcas estadounidense publicó cinco de las patentes de Apple, describiendo un versátil dispositivo de entrada multitáctil y métodos de control en una amplia serie de campos.
El dispositivo parece ser un dispositivo tipo teclado multitáctil ergonómico que puede aceptar una amplia serie de órdenes táctiles, incluyendo mecanografía, descanso, señalar, desplazamiento, manipulación 3D, y escritura manual. Las patentes implican acciones que son simples de saber y recordar para el usuario, mientras el sistema tiene poca dificultad diferenciando entre las acciones.
Se describe el dispositivo como capaz de escalar, hacer zoom, rotar, scroll, y otras acciones. También se dice que reconoce diferentes áreas de la mano, como las palmas, los nudillos o las yemas del dedo, permitiendo al usuario controlar varias acciones según el contexto.
Además de varios modelos de dedo y métodos táctiles, el dispositivo también medirá el movimiento y la velocidad, permitiendo potencialmente a los usuarios controlar funciones diferentes a través de una variedad de velocidad y dirección.
Marzo de 2008: ajustando patentes
Una aplicación presentada en 2005, por el momento, ha tenido que ser reeditada, debido a mejoras no especificadas en el original. Se dirige a la tecnología para un teclado virtual multitáctil, aplicando en particular comandos modificadores estándar como Shift, Control or Alt.
Está bastante claro que Apple lleva unos cuantos años investigando como cargarse el teclado. Veamos que dos opciones tiene para entregarlos al usuario.
Un lenguaje para dominarnos a todos
Apple y otros fabricantes de sistemas operativos usan un «lenguaje único» para comunicarse: atajos de teclado. Comunes entre plataformas, hacen que la tarea del usuario sea más fácil. Sin embargo este tipo de políticas acaban con un problema: al final, siempre hay sobreposiciones de atajos de teclado, como se acabarán las IP´s de IPv4. Y además los atajos de teclado «están pensados» en inglés y no todo el mundo piensa en ingles.
Un lenguaje básico y cada uno a su aire
Una segunda opción, mucho más interesante es que Apple permita que los usuarios puedan crear un set completo de gestos multitáctiles para su propio uso. Es más, los controles básicos como cortar, pegar, imprimir deberían abrirse en esta oportunidad en vez de tener que depender de los estrictos parámetros actuales, porque además, ergonómicamente, cada uno puede elegir el gesto que mas le conviene realizar en la zona de trabajo multitáctil.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la carrera por establecer el «gesto de facto» para las operaciones básicas (copiar, cortar, pegar, imprimir, seleccionar todo, etc …) ya ha empezado y muchos diseñadores querrán dejar su impronta en un gesto que podría ser tan repetido como Comando+Copiar miles de millones de veces al día en todo el mundo. No es una mala forma de pasar a la historia y al geekismo variado.
Independientemente de estas dos opciones, y de que el mismo Steve Jobs ha dicho que en tiempos de crisis es el momento de volver al laboratorio y diseñar e investigar para disponer de los mejores productos cuando la economía mejore, no se si tendré la suficiente suerte para verlo en Snow Leopard. Es quizás una «Major Feature» junto con una «breakthrough technology» como lo escriben en inglés y necesitemos una versión superior de Mac OS X.
Sería un One more thing acojonante.
Creo que el paso de incluír los trackpas de cristal en los portátiles ya es un avance en ese sentido, lo que permitiría mostrar imágenes en el trackpad a medida de las necesidades del usuario. Como las teclas, mandos de control, etc. Imaginad toda la superficie del mackBook de cristal táctil, enla que se muestra la información a medida. Podrías cambiar de teclas a potenciometros, desplegar todas las opciones en la parte superior mientras en la inferior denemos todo tipo de selectores para, por ejemplo, corregir el color de un vídeo, subir el volumen de los canales, retocar en photoshop cogiendo las herramientas con las manos……..
El día que Apple haga esto, acabará de tumbar a toda la competencia.
Y tiene trazas de no tardar mucho.
Por supuesto, habrá mucho reacio a esta nueva tecnología, por eso no se puede sacar al tun tun, hay que hacer las cosas con mucha cabeza, mucha prueba, mucho test, y Apple en eso es la mejor.
El día que lo saquen, revolucionarán de nuevo la informática.