Asus EEE PC (con Linux): mucho por poco, por Roberto Casas

ASUS-EeePC_open.pngEL Asus EeePC (I, II y III) tuvo una excelente acogida entre los lectores de www.faq-mac.com y prometimos ofreceros una pequeña revisión de la versión con Linux. Y para ello, nada mejor que un experto Linuxero, Roberto Casas, que nos ofrece su particular visión del dispositivo: He podido disfrutar durante una semana de un Asus EEE PC con Linux por gentileza de faq-mac.com y voy a contar a grandes rasgos las cosas que más me han gustado, y las que más he echado en falta en este gadget tan apetecible. Para el que aún no haya oído hablar de el se trata de un portátil ultramóvil (que mal suena la traducción de UMPC :-D) de bajo coste (menos de 300€) y con la posibilidad de comprarlo con Linux. Además, lleva un disco SSD (de estado sólido, como las memorias de las cámaras de fotos) lo que mejora los tiempos de acceso al mismo.

La primera y grata impresión en cuanto lo enciendes, es lo rápido que puedes empezar a trabajar con él. Acostumbrado a tiempos de arranque mucho más elevados, prácticamente parece que esté más en standby que apagado. No me he puesto a cronometrarlo, pero por ahí se comenta que está en torno a 15 segundos. Esto se debe fundamentalmente a su disco SSD.

El sistema operativo que ejecuta la versión de Linux se trata de Xandros y carga un entorno gráfico muy orientado a personas que puede que no se hayan acercado a Linux en su vida. En primer lugar, ese me parece uno de los puntos fuertes, la facilidad y usabilidad para un usuario novel de su interfaz gráfico, todo muy bien ordenado y a golpe de como mucho un par de clicks.

Una vez cargado el entorno, la primera prueba era obligada, conociendo sus especificaciones técnicas (menos de 1GHz de velocidad de procesador y 512MB de RAM), había que probar como se desenvolvía ejecutando OpenOffice. Una nueva sorpresa derivada de su disco SSD, el programa se abre más rápido que lo que lo hace en otros equipos con mucho más procesador y memoria.

Este entorno gráfico es posible cambiarlo por un KDE estándar para los usuarios que lo prefieran. En mi caso preferí no hacer cambios pero no es demasiado complicado de hacer, aunque para ello deberemos hacer uso del terminal (que está accesible mediante la combinación Ctrl+Alt+T).

La interacción con el dispositivo, en líneas generales no es mala, aunque habría detalles mejorables tanto del teclado (¿dónde se ha visto que la tecla grande del Shift sea la de la izquierda y no la de la derecha?) como del touchpad, que no es del todo preciso en todas las ocasiones.

Otra de las sorpresas fue la webcam integrada, sobre la que no tenía muchas expectativas, y que sin embargo daba bastante buena calidad de imagen (mejor que webcams USB de precio medio), y que además viene perfectamente configurada para empezar a usarla sin saber nada de kernels y módulos de Linux ni cosas así. Aunque no sea un usuario de este tipo de dispositivos, sí que creo que es un punto a favor si busca el mercado de gente que usa el ordenador básicamente para navegar, leer el correo y chatear.

Desde el punto de vista de la conectividad, algo básico en un dispositivo así, no conseguí conectarlo a redes inalámbricas protegidas con WPA2 ni WPA. Con WEP no pude probar. Esto es algo que se debería mejorar de manera urgente.

Respecto a la autonomía de la batería, Asus dice que son unas 3 horas, aunque como en todos estos dispositivos, la cosa depende de si empezamos a usar la tarjeta wifi, o conectamos un monitor externo al puerto VGA.

Y empecemos con las cosas que creo que harían de este dispositivo una solución aún mucho mejor (de hecho alguna de ellas se han incorporado en el hermano mayor, que a saber cuando llegar a España). En primer lugar se echa en falta conectividad Bluetooth, básica por ejemplo para conectar con un móvil 3G y tener acceso a Internet allí donde no haya redes Wifi disponibles.

Otra cosa que debería mejorar es la resolución máxima de la tarjeta gráfica, ya que aunque para la pantalla integrada es suficiente, en cuanto conectas la salida a un monitor externo, el 1024×768 que da se queda corto en la mayoría de monitores que hay hoy en el mercado, lo que es un verdadero problema al tener que usarlos a una resolución no nativa, lo que provoca la consiguiente pérdida de calidad de imagen.

El disco incluido de 4GB se queda un pelín corto, tal vez con uno de 8GB sería más que suficiente para la mayoría de usos que se pueden hacer de este portátil. Sí, tenemos el lector de tarjetas, pero veo más eso como una forma de poder pasar nuestras fotos desde cámaras digitales que como un almacenamiento real.

Pocas pegas más se le pueden poner a este dispositivo, y más teniendo en cuenta el precio por el que podemos tenerlo. Desde mi punto de vista es perfecto como dispositivo para acceder a Internet desde cualquier sitio y sobretodo para situaciones donde la movilidad es muy importante, como por ejemplo poderte mover por un CPD con cierta soltura. En definitiva, que se trata de un soplo de aire fresco para los que pensábamos que el mercado de portátiles se estaba desmadrando con la tendencia hacia lo que yo llamo “portables” o “ordenadores de sobremesa plegables”.

Un artículo de Roberto Casas. Roberto Casas es administrador de sistemas, Maestro de MySQL, PHP y muchas otras cosas más. Puedes contactar con el para trabajos comerciales en Diaple

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x