La Comisión Europea aplaza la legislación sobre los campos electromagnéticos

cerebro.pngLa Comisión Europea ha aplazado la legislación sobre la exposición de los trabajadores a campos electromagnéticos, que habría restringido el uso de aparatos médicos de resonancia magnética que pueden salvar vidas.

Este aplazamiento de la Directiva de agentes físicos de la UE de 2008 a 2012 tiene como objetivo dar tiempo a la UE para que encargue más investigaciones sobre los riesgos potenciales para la salud asociados a la exposición de aparatos de imagen por resonancia magnética (IRM).

Los aparatos de IRM se utilizan para detectar los primeros síntomas de cáncer, tumores cerebrales y otras enfermedades graves, y permiten a los médicos ayudar a ocho millones de pacientes al año.

«La Comisión está comprometida con la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores. No obstante, nunca ha sido intención de esta Directiva impedir la práctica de IRM. Sin duda, la Comisión reconoce la IRM como una tecnología que ofrece beneficios claros a los pacientes, y continúa brindando apoyo financiero a la investigación sobre IRM», comentó Vladimir Spidla, Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.

«El aplazamiento de la trasposición dará tiempo para revisar la Directiva actual y hacer las enmiendas necesarias de aquellas disposiciones que han demostrado ser problemáticas según estudios científicos recientes. Mientras se lleva a cabo esta revisión, la Comisión recomienda que los Estados miembros dejen en suspenso la transposición de esta Directiva», añadió.

Esta Directiva se adoptó en 2004 y debía entrar en vigor en abril de 2008; no obstante, científicos y diputados del Reino Unido se quejaron de que los riesgos potenciales para la salud provenientes de los aparatos de IRM eran exagerados y se basaban en una evaluación realizada hace diez años.

Un Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes del Reino Unido criticó la ley en un informe publicado hace un año. En este informe se indicaba que «es muy lamentable que no se dilucidaran las repercusiones de la Directiva sobre los procedimientos de IRM antes de la adopción de ésta.»

«Este caso práctico ilustra las consecuencias potenciales de que los responsables de la formulación de políticas no obtengan asesoramiento científico exhaustivo al principio del proceso de formulación de políticas y de que no encarguen la investigación necesaria para recibir orientación en los aspectos de este proceso en los que hay incertidumbre o lagunas de conocimientos», según el informe.

Como parte del Séptimo Programa Marco (7PM), la UE invertirá aproximadamente seis millones de euros en 2007 para desarrollar sistemas de resonancia magnética híbridos como el IRM/TEP y el IRM/Ultrasonido.

Para obtener más información, visite:

http://ec.europa.eu/employment_social/health_safety/index_en.htm

http://www.senseaboutscience.org.uk/index.php/site/project/17/

Deja una respuesta