Charlas (apócrifas) con Steve, III

persona_steve_jobs_4.pngNoche cerrada. Es tarde y estamos cansados. la conversación deriva a cosas mundanas, asuntos personales … en un momento determinado, comenzamos a hablar de las tareas del día siguiente. Reuniones, visitas, informes … Steve empieza a enumerar una larguísima lista de cosas que hacer. La verdad, asusta. Al llegar a un punto en concreto, Steve resopla … y se calla. Hemos topado con algo serio.

– Ya veo que hemos topado con algo serio ….

– Si, mañana tengo una reunión crucial para uno de los productos de Apple. Pero ya sabes que (y pone tono de voz de declaraciones de prensa) … no hablamos de productos o acciones futuras de la empresa (Risas). Steve se para … y se vuelve a arrancar.

– la verdad es que estamos ahora mejor que nunca. La diversificación es lo mejor que hemos podido hacer. Un negocio que solo se apoya en un único puntal tiene todas las posibilidades de caerse cuando sople … hasta la más ligera brisa. la diversificación selectiva nos ha ayudado y mucho a disponer de una Apple más fuerte, mas estable y con capacidad de afrontar problemas que antes no teníamos. Si falla una pata, quedan al menos 3 más para sujetar el negocio. Por eso nos costó mucho hacer desaparecer el Computer de nuestro nombre, pero esos segundos que tomó anunciarlo en la keynote suponen toda una declaración de intenciones.

– Ahora estamos trabajando en 4 frentes. Cada uno de ellos requiere un cierto tiempo de prioridad, y no nos olvidamos de ninguno, pero preferimos concentrar los recursos en cada lado de este cuadrado para poder empujar lo más posible en cada sentido. Tras los ordenadores, hemos empujado el iPhone y el iPod, y ahora le tocará a Apple TV.

Apple TV es una especie de proyecto personal, y de momento, nos interesa que parezca un proyecto personal … un patito feo. Tenemos mucha confianza en el pero hemos de tener un cuidado extremo porque a estas alturas, es difícil sorprender a la industria con otro pelotazo como el iPod o el iPhone. Tienen un ojo sobre nosotros y toman muy en cuenta cada paso que damos. Y no podemos dar pasos previos, como antes, sin mostrar nuestras intenciones. Por eso, Apple TV parece ahora un proyecto «medio abandonado«, esperando que las aguas se calmen … y poder avanzar.

La idea es sencilla, pero demoledora: si hemos sido capaces de revolucionar el panorama de la música hasta casi sus raíces, si el mercado e la telefonía ha dado un respingo con nuestra entrada … el siguiente paso (y es allí donde entra Apple TV) es sencillo: vamos a reescribir la televisión como la conocemos.

Hoy en día, la formula de la televisión está basada en un modelo soportado por la publicidad y en menor medida, en la venta en soporte físico de sus programas. pero la publicidad es lo que manda, y la necesidad de generar mas beneficios supone que cuando te sientas a ver la televisión, te tienes que tragar un cantidad desproporcionada de publicidad para ver programas de un grupito seleccionado de cabezas pensantes que creen qué es lo mejor para ti.

stevejobsweater.jpgAl final, la gente se cansa de que piensen por ella y quiere algo totalmente diferente: quiere una televisión a la carta. Quiere ver lo que le apetece, y si es posible, con un limitado numero de anuncios de publicidad, o al menos, publicidad relacionada con sus intereses.

El problema es que la generación de contenidos no depende solo de nosotros. Por nuestra parte hemos preparado un entramado de Podcast y Videocast para que estén disponibles de forma gratuita para el público y muchas empresas pequeñas que no tenían antes posibilidad de una distribución real de sus contenidos ahora pueden acceder a algo que simplemente las grandes productoras les tenían vedado. Es una base sobre la que empezar.

Además, a la televisión a la carta se han unido los sitios de vídeos generados por los usuarios, en los que hay de todo, pero responden a la necesidad de contenidos fuera de los circuitos comerciales.

Sin embargo, quien tiene en su mano la generación de una televisión a la carta «real» son los grandes estudios de cine y televisión. y al igual que las discográficas, miran sus beneficios por encima de todo. Nosotros tratamos de mantener los precios bajos y asequibles entre otras cosas, porque esto nos permite vender más Apple TV y más iPod, pero la codicia de los grandes estudios es algo parecido a un agujero negro: voraces, enormes y se lo tragan todo.

Pero me he desviado de la cuestión: Apple TV va a ser una inmensa máquina de hacer dinero, cuando consigamos atar todos los cabos sueltos y consigamos un modelo de negocio basado no solo en la distribución de material de las grandes empresas, pero también de empresas pequeñas y de los mismos usuarios, parte de forma gratuita, parte a un coste aceptable para el usuario.

– Así que vamos a tener noticias de Apple TV muy pronto ….

– En cuanto terminemos con Leopard.

– Estás contento con Leopard?

– Si. Es un gran sistema operativo. Estamos muy contentos con el. Es además nuestra primera apuesta serie en muchos aspectos para introducirnos en el mercado empresarial que hasta ahora nos está resultando … complejo. Sin embargo, Leopard es solo parte de un proyecto mas ambicioso que supondrá que Mac OS X sea el hilo conductor de toda la experiencia Apple, desde los ordenadores a los dispositivos móviles. Todos los dispositivos de Apple usaran una versión de Mac OS X. El iPod, hoy en día es el único dispositivo de Apple que usa un sistema operativo diferente pero conforme el iPod Touch se vaya filtrando hacia las gamas más bajas, todo Apple se moverá bajo un único hilo conductor. Eso abrirá las puertas no solo a un poderoso troncal donde se sujetarán todas las «patas» de Apple, sino que además nos permitirá un desarrollo único para todos nuestros dispositivos.

– Donde se hará mas evidente será en la siguiente versión de Mac OS.

– Mac OS X 10.6 Lion?

– No seas tan corto de miras. Hablo de Mac OS XI, o Apple OS, o como decidamos que se llame en su momento. Aún faltan 10 años si atendemos a los planes de actualización de Mac OS X cada dos años, pero de hecho ya está sobre la mesa de dibujo. Evidentemente estamos en este momento en una fase de declaración de intenciones: es imposible saber como será el sistema operativo con 10 años por delante … cuando en 10 años de tecnología las cosas cambian a unos niveles que ni los propios autores de ciencia ficción se imaginan.

Sin embargo, si estamos trabajando sobre los conceptos, y el primero y más importante es la integración. La importancia de la integración de la tecnología con el ser humano es el siguiente gran handicap de los fabricantes y estamos trabajando sobre ese concepto. La primera idea es deshacernos del ratón y el teclado … por cualquier cosa que diseñemos o encontremos interesante. La segunda será deshacernos de la esclavitud de la pantalla, aunque para eso tenemos algunas ideas previas bastante interesantes.

En ese momento Steve mira un reloj en la pared.

– Es tarde, dice … mejor nos vamos. Donde te alojas?

– Estoy en un hotel a unos kilómetros.

– Te dejaré de camino .., pero mañana quedamos a comer. Eso si, nada de ordenadores.

– Hecho!.


apócrifo, fa.

(Del lat. apocry̆phus, y este del gr. ἀπόκρυφος, oculto).

1. adjetivo. Fabuloso, supuesto o fingido.

Enlaces relacionados

Charlas (apócrifas) con Steve, I

Charlas (apócrifas) con Steve, II

Enlaces relacionados

Charlas (apócrifas) con Steve, III

2 Comments

  1. Ayrton

    …esta serie de cartas, pero creo que alguno no se ha dado cuenta de qué significa «apócrifo» en este caso.

    De todas formas, es una manera amena de repasar la situación actual de Apple, su pasado reciente, su futuro inminente y profundizar un poquito más. Porque si en este país todo el mundo lleva un seleccionador de fútbol dentro, en la comunidad maquera parece que todos llevamos un CEO de Apple luchando porque le den una oportunidad para demostrarlo. Las cosas son muuucho más complejas de lo que la gente cree.

Deja una respuesta