Nueva iniciativa de la Comisión para promover las cibercapacidades

La Comisión Europea presenta una serie de acciones destinadas a potenciar las habilidades y conocimientos tecnológicos de los ciudadanos europeos. En informes recientes se presagia un déficit de cibercapacidades para el futuro próximo de Europa, habilidades éstas vitales para potenciar la innovación y hacer frente a los retos globales.

«La disponibilidad de cibercapacidades es un requisito imprescindible para acertar en la innovación y fomentar la competitividad de las empresas europeas», comenta Günter Verheugen, Comisario europeo de Empresa e Industria. «No podemos quedarnos de brazos cruzados; el éxito requiere el esfuerzo conjunto de todos».

«La insuficiencia de profesionales cualificados en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) está frenando el desarrollo económico de aplicaciones TIC y dejando escapar miles de millones de euros en fondos de inversión hacia países emergentes y dinámicos, en los que cada año se titulan cientos de miles de ingenieros», advierte Viviane Reding, Comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación.

En la Comunicación relativa a las cibercapacidades, la Comisión Europea define cinco líneas de actuación a nivel europeo: aumento de la sensibilización, desarrollo de actividades y herramientas de apoyo, fomento de la empleabilidad y la inclusión social, fomento de la mejora y el aumento del uso del aprendizaje electrónico, y fomento de la cooperación a largo plazo y seguimiento del progreso.

Muchas actividades se llevarán a cabo en el marco de las políticas y los programas vigentes, tales como el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

La Comisión, en lo relativo al aumento de la sensibilización, se compromete a fomentar, entre los Estados miembros, el intercambio de información y buenas prácticas en el sentido de promover la ciencia, las matemáticas y las TIC, crear perfiles y perspectivas profesionales, y reflexionar sobre la cuestión de género en los sectores técnicos y científicos.

En la sección de actividades y herramientas de apoyo se abarca, entre otras cosas, el desarrollo de un marco europeo de competencia electrónica y de un portal europeo de cibercapacidades y trayectorias profesionales.

En el apartado de empleabilidad e inclusión social, la Comisión plantea la puesta en marcha de una iniciativa sobre inclusión electrónica orientada a reducir a la mitad la brecha digital. Paralelamente, en el apartado de fomento del aprendizaje electrónico se buscará la promoción de cursos y mecanismos de intercambio de recursos de formación sobre TIC.

Por último, en «Cooperación y seguimiento» se reclama un diálogo constante con los Estados miembros y las partes interesadas en relación con los aspectos recogidos en la comunicación.

El desarrollo de dichas líneas de actuación empezará antes de finales de año, según tiene previsto la Comisión, de manera que se pueda completar su aplicación para 2010. En 2008, se celebrará una importante conferencia de información de progreso y proyección.

«Los conocimientos, las capacidades y las competencias son el capital más valioso con que cuentan los ciudadanos europeos; en este sentido, las cibercapacidades constituyen un elemento clave del aprendizaje a lo largo de toda la vida», afirma Ján Figel, Comisario europeo de Educación, Formación, Cultura y Juventud. «Las TIC tienen potencial suficiente para ofrecer a todos los ciudadanos posibilidades de innovación y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Nos corresponde a nosotros hacerlo realidad».

Para más información en http://ec.europa.eu/enterprise/ict/policy/ict-skills.htm

Deja una respuesta