La CE desestima la apelación de Microsoft

persona_Bill_gates_1.pngMicrosoft no ha podido hacer prosperar la apelación en su caso de monopolio ante la Comisión Europea cuando la segunda Corte más alta de este estamento no solo ha desestimado su apelación, sino que además le ha obligado a pagar las costas legales de la misma.

La largamente esperada decisión de la Corte de Primera Instancia sita en Luxemburgo da la razón a la CE en los dos aspectos esenciales del caso, que son la inclusión de Windows Media Player dentro del sistema operativo y que Microsoft debía revelar información que permitiera que sus sistemas operativos servidor trabajasen con otras opciones del mercado.

Por ello, la Comisión Europea le ha indicado a Microsoft que la multa de 497 millones de Euros todavía sigue en pie.

El Tribunal presidido por el magistrado danés Bo Vesterdorf anuló, sin embargo, una de las medidas fijadas por la Comisión: la designación de un «árbitro» independiente, a propuesta de Microsoft, con capacidad para acceder a toda la información relevante de la compañía, para supervisar el cumplimiento de la decisión de Bruselas. Según la sentencia, el ejecutivo de la CE fue «demasiado lejos» con esta iniciativa.

De momento, la Comisión Europea ha afirmado en un breve comunicado que «saluda» la decisión del órgano regulador a pesar de que éste haya asegurado que el Ejecutivo comunitario «llegó demasiado lejos» en 2004. Así, el órgano comunitario ha suprimido la decisión de la Comisión de crear un órgano supervisor que velase por la aplicación de las medidas impuestas a la empresa fundada por Bill Gates.

El fallo puede ser recurrido por la compañía en el plazo de dos meses. De momento, el responsable de asuntos legales del gigante informático, Brad Smith, no confirmó si Microsoft apelará la sentencia, pero ha señalado que la firma considera ‘extremadamente importante’ respetar la legislación europea.

Los expertos coinciden en señalar que este dictamen sentará las bases de cómo podrá actuar la UE frente a las grandes empresas. Otras empresas como Intel -embarcada en una disputa similar a la de Microsoft por abuso de posición dominante en el mercado de los chips informáticos- y Google -Doubleclick no ha pasado todavía el filtro de Bruselas- también estudiarán con detalle el fallo.

Fuentes: EFE, Microsoft, El País, EL Mundo

Deja una respuesta