Con el cambio a Intel de los ordenadores de Apple, un nuevo dolor de cabeza puede aparecer repentina e inopinadamente: el formato de nuestro disco no es compatible con el nuevo software que queramos instalar (por ejemplo, con Leopard).
La mayoría de los discos duros externos compatibles vienen formateados con el viejo sistema de datos de Apple (que identificarán como Mapa de particiones Apple) y funcionarán perfectamente grabando y leyendo archivos… mientras no quieras convertirlos en volumen de arranque.
El nuevo formato estándar de arranque (e incompatible con el anterior -es decir, no puedes tener un sistema operativo PowerPC instalado en el mismo disco duro que un sistema operativo Universal -en una máquina Intel, se entiende). se llama GUID.
Incluso la Utilidad de discos, por omisión, al menos hasta ahora, los sigue formateando como Mapa de particiones Apple.
Para encontrar esas opciones y modificarlas (por si acaso algún día quieres/necesitas arrancar desde él) a la hora de formatear el disco sigue estos pasos:
– Selecciona la unidad (no el nombre del volumen, sino el nombre genérico. En la captura de pantalla que adjuntamos hay que seleccionar LaCie Group, Miglia, etc., y no faqmac, iTunes, Copia de seguridad, etc…).
– Ve al menú Particiones que aparecerá en la parte central de la ventana (junto a Primera Ayuda, Borrar, RAID, Restaurar).
– Dentro de Particiones, haz clic en Opciones.
– Selecciona la opción que desees (te recomendamos, de cara al futuro y si tienes un ordenador con Intel, la Tabla de particiones GUID).
– De paso, decide si quieres que el disco se divida en una, dos o más partes (aparecerán como discos duros independientes en tu escritorio).
La ayuda del sistema (en Tiger) no dice nada de GUID, aunque si habla de las particiones para Windows (que también se encuentran en ese cuadro).
Aviso – Es un artículo basado en deducciones y la escasísima información que proporciona el sistema operativo actual. Es posible que haya incorrecciones o malinterpretaciones. Pero lo que es seguro es que desde un disco externo formateado como Apple, no podrás arrancar en un ordenador Intel. Como siempre, esperamos vuestros comentarios para perfeccionarlo.
De hecho sí que se puede arrancar desde un disco externo de arranque con formato estándar Mac+
Basta copiar el arranque del disco duro interno a la partición deseada (Mac+ con registro) del disco externo montado en escritorio.
(disco_interno es el nombre del disco interno y lo mismo con disco_externo)
Primero se copia:
sudo asr -source /Volumes/disco_interno -target /Volumes/disco_externo
Y luego se «bendice»:
sudo bless -folder /Volumes/disco_externo/System/Library/CoreServices
Yo tengo un disco firewire de 2,5″ con dos particiones, una con arranque Tiger Intel y la otra con arranque Tiger PPC y con un solo disco puedo arrancar cualquiera de las máquinas que hay en casa, sean Mac Intel o Macs PPC
[Ampliación: No terminé y envié antes de tiempo]
En mi anterior mensaje quiero significar que aunque parece que no se puede arrancar un Mac Intel con un Esquema de Particiones Apple (no GUID), eso no es así.
Te me adelantaste alberto, añado que es exactamente lo que hacen en los cd’s/dvd’s de utilidades externas para bootear de forma universal (PPC e Intel), aunque ahunado se usa un método más depurado pero demasiado extenso de explicar a tres gatos que van a leer ésto…
podías explicarlo o poner un link, aunque lo leamos cuatro gatos… que el saber no ocupa lugar 😛
Vaya!! Ayer hablaba de como hacer un bless con unos compañeros, como paso final a copiar un volumen entero a modo de copia de seguridad (lo que hace Carbon Copy Cloner o SuperDuper) vía terminal…
Y estuvimos hablando de esto al formatear el HD. Ya que os veo tan «terminales»… ¿cómo coparía el disco vía terminal?, tengo una idea pero no lo tengo claro del todo.
Gracias.
Saludos,
silta
Puedes copiar el disco vía terminal usando el comando «ditto» (exclusivo de Mac) que copia todo manteniendo los privilegios y propietarios de cada ítem así como respetando los enlaces simbólicos que puedan haber y los «resourceforks».
El comando estándar de unix «rsync» tambien debiera de funcionar
…En ambos caso es preciso bendecir el arranque con el comando bless.
Y finalmente, este no lo he probado en Mac (lo suelo usar para substituir los discos duros de la Palm Lifedrive por tarjetas CF) , el comando de unix «dd» copia bit a bit dos discos…
Como aquí no hay espacio para un tutorial, lo más práctico es usar el comando «man» y ver como funciona cada uno de ellos.
Y si se usa una Tabla de particiones GUID, se pueden luego leer y grabar datos desde un powerpc? Y una particion de arranque de para powerpc?
Silta:
Había entendido copiar cosas manteniendo todo. Puedes copiar el disco completo con «ditto» (es lo que hace Carbon Copy Cloner) pero es mucho más cómodo usas «asr» como digo en mi primer mensaje. (supongo que es lo que debe de hacer el nuevo CCC 3.0)
asr es un comando muy interesante ya que permite copiar volúmenes desde otros volúmenes o desde imágenes de disco.
Vale la pena teclear
man asr
desde Terminal…
El comando DD tambien funciona en el mac os x solo que es lentisimo, para copiar un disco duro de 40 gb se llevo 8 hrs ¿es eso normal?
Estimados compañeros, donde puedo conseguir un manual de Terminal, para entender esto que hablan, si lo saben favor indiquenmelo a mi correo cvalverde@gmail.com
En mi caso, que era instalar la beta de Leopard en un disco nuevo (aunque ya con archivos) externo, no me deja si no reformateo a Particiones GUID.
Hola,
Te debo un agradecimiento… lo primero.
Lo segundo, lo que no quería era entra en el puto man 😉 soy un mac user de los de GUI. Justamente todo vino por un comentario en el curro que usar SuperDuper o CCC era de nenaza, que el rsync desde el terminal y luego un bless. Al preguntar por el bless me dijeron que tirara de man, algo miré, pero se me hace muy duro aprender terminal ahora…
Pero tendre que ponerme las pilas, hoy uno de esos compis ha salvado un HD externo (sin sistema operativo, compartido a través del airport) con una reparación de permisos desde el terminal.
Cada vez tengo mas claro que mola mucho, pero, de verdad, me parece durísimo aprender a base del «man»
Muchas gracias en cualquier caso…
Saludos,
silta