La UE amplía su investigación sobre los motores de búsqueda

La Unión Europea ha decidido ampliar su investigación sobre el tiempo que se guardan los registros de búsquedas en internet a otros motores además de Google. El grupo de trabajo sobre privacidad de la UE ha dicho que está preocupado por cuántos datos son guardados por los diversos motores de búsqueda y si esa información podría caer en manos de hackers o gobiernos. «El grupo de trabajo hablará con los motores de búsqueda y escrutinará sus actividades desde el punto de vista de la protección de datos, porque este problema afecta a un número de usuarios cada vez mayor,» dijo la UE en un comunicado publicado el pasado jueves, 21 de junio.

Si los motores de búsqueda como Google, MSN y Yahoo no satisfacen los requerimientos de la UE sobre la privacidad de los datos, es posible que tengan que acortar aún más el tiempo antes de convertir los registros en anónimos (o borrarlos). Es o bien eso o bien multas de la UE hasta que desarrollen alguna forma de cumplir con las peticiones de la UE. Sin embargo, diversas personalidades (como el abogado general Alberto Gonzales) de los EE.UU. han estado presionando para que se aprueben leyes que requerirían que los motores de búsqueda guardaran los datos por aún más tiempo, hasta dos años. Si esas iniciativas tuvieran éxito, entonces los motores de búsqueda se verían obligados a gestionar de distinta forma las peticiones de los EE.UU. y las de la UE.

Fuente: ArsTechnica

Deja una respuesta