NAB 2007: Y la ganadora es… Red One!

Segundo día del NAB. Primer destino la carpa de Red Digital Cinema, el objetivo ver una cámara de video digital que graba a 4K sobre disco duro (entre otras opciones de almacenamiento). Las 9:30h y la cola ya es preocupante. Mientras esperamos, los Avid Student Group de la Universidad de Texas nos hacen una entrevista para que les comentemos que esperamos de la Red One. Tras una hora de cola entramos en la carpa y nos meten en una pequeña sala de proyección. Nos ponen un corto de Peter Jackson rodado con la Red One y proyectado con el proyector de Sony 4K. Simplemente sin palabras. La calidad alucinante. Confirman que Peter Jackson rodará su próxima película, Godzilla, con la Red One. Luego nos hacen una demo, y nos muestran las bondades de Red One + Final Cut Studio + ProRes 422 o Redcode, la combinación de estos productos da vértigo. Y por si todas estas características no fueran poco, van los chicos de Red Digital Cinema y le ponen un precio ridículo, casi insultante: 17.500$. Nos comentan que de momento no dan abasto en los pedidos y que tendremos que esperar un poco para obtener la nuestra.

Siguiente stand el de Sony. Tras cruzarnos con todo el ejército de japoneses que iban sueltos por el stand, nos encontramos con la estrella: la nueva F23. Con unas imágenes 4:4:4 , una resolución 1920×1080 y un precio aproximado de 150.000$, esta es la apuesta de Sony por la nueva cámara para cine digital dentro de la línea Cine Alta. Otros productos interesantes del stand son los magnetoscopios HDCAM SR y las XDCAM HD.

Luego volvemos al stand de Apple para probar suerte y coger a un ingeniero de Apple que nos explique algo más del Final Cut Server. Nos responde a algunas de nuestras inquietudes:

– La base de datos es en SQL

– Cliente JAVA

– Permisos de usuarios aunque no se sabe si con integración en Open Directory

– Permite catalogar todo tipo de audio, video, fotos, documentos…

Todo ello respondido a la velocidad de la luz debido a la cola que había para poder hablar con él. De entre todos los stands que mostraban los softwares de Apple, el de mayor expectación sin duda ha sido el de Final Cut Server, y es que con el precio de 1999$ para el pack más completo, la convierte en una de las soluciones más competitivas del mercado (sino la más).

En el stand de Panasonic, nos encontramos con otra estrella del NAB, las nueva cámara P2HD con 3 CCD de 2/3″ y con tarjetas P2 con capacidad de hasta 32GB, y además una bajada de precio considerable, puesto que las tarjetas de 16GB cuestan 900$. Nos hacen una demo/presentación de los nuevos productos, en unas flamantes pantallas de plasma full HD de 108″.

Para terminar nos pasamos a ver a los del NHK en su Ultra High Definition Theater. Si con la Red One nos hemos quedado sin palaras, con esta gente hemos sufrido el Síndrome de Stendhal. Y es que sólo los japoneses son capaces de cosas como esta. Nada más y nada menos que hemos visto una proyección 8K con sonido 22.2. Dicha proyección HD tenía más definición que la vida real…

La guinda del pastel la ha puesto Walter Murch, editor de Could Mountain (entre otras) y ganador de un Oscar, con un conferencia en el stand de Apple.

BANNER NUCT FAQMAC.jpg

Cortesía de:

NUCT MEDITERRÁNEO

Centro de Estudios Ciudad de la Luz

Avda. Jean Claude Combaldieu, s/n

03008 Alicante, España

Telefono: 00 34 965 908 200 | Fax: 00 34 965 908 222

www.nuct.es

6 Comments

  1. Anónimo

    la red one no es tan bonita como la pintan… al menos el precio… te dicen 17500, pero hay que especificar un poco, a eso hay que añadirle un pack básico para poder montarla en tripode y con un asa, que son 1300 más… las baterias otros 2500 euros con 4 baterias (no han dicho cuanto gasta…) más el lcd (1700) y el viewfinder(3000) que es necesario durante el dia) y al menos 3 discos duros (2700), y ahora una lente… la que ellos te venden son 10000 18-85, y ahora añadele un ordenador portatil para volcar de los discos duros de ellos a otros de menor coste otros 2000… si sumamos sale… 40700$. Ese es el precio minimo para poder grabar y volcar a algo para almacenar. Ahora hay que sumar el precio de una estacion super potente para poder pasar los archivos de 4k a algo con lo que poder trabajar, y tener tiempo para ello (cosa que se supone gratuita) así que otros 10000$. Si esto lo comparamos con una hdcam pues la red es mucho más barata, la mitad. Pero si lo comparamos con una xdcam o con las hvx, la cosa no es tan simple de comparar, sobre todo porque una cinta de hdv cuesta 6€ frente a los 40€ que cuesta una hora en el formato red.
    Así que merece la pena?, si el formato final es el cine la respuesta es sí. en cualquier otro caso ‘yo’ no la aconsejo. Más que nada porque no tiene ni siquiera una salida PAL. Y además ellos no la aconsejan para ENG, y es porque no tiene ni auto iris, ni auto focus, ni zoom, ni nada que lleve por delante «auto».

    salu2

  2. Anónimo

    Que no tenga «AUTOalgo» es malo? Yo creo que no. Y esta cámara es para rodajes elaborados y delicados, no para usarse como ENG. COmo el propio nombre de ENG indica, no creoque 4k sean muy necesarias para cubrir noticias.
    Saludos.

  3. Anónimo

    Exactamente, Farun….
    La red le da un par de vueltas al formato HDCAM de Sony.
    Esta cámara está dedicada para cine, documental pero a lo bestia.
    Y si comparamos con los 150.000 de la última HDCAM, pues por mucho ordenador potente que necesites para volcar……. pues como que no, cuanto vale una cinta HDcam?

    La red es para lo que es.

  4. Anónimo

    dudo mucho que valga para un documental de naturaleza… y si que le da muchas vueltas al hdcam, pero el hdcam si que vale para todo tipo de documentales, para deportes, y no por el 50i, sino porque tiene unas cosas llamadas ccu con las que puedas igualar cámaras en tiempo real, para eng, etc… la red es ahora mismo la cámara con mayor resolución que hay a la venta, pero eso no quiere decir que sea mejor que otras cámaras porque tenga un precio inferior. No siempre el precio es lo importante. Hasta que no pasen unos años y se compruebe la fiabilidad al menos ‘yo’ no la compraré. Los experimentos, con gaseosa.

  5. Anónimo

    como que una camara sin auto no vale para documentales o ENG?
    Yo me he tirado media vida rodando documentales, reportajes de informativos de television, etc… y nunca he usado un «Auto» de nada. Ni blancos, ni audio, ni foco (por dios! autofocus! pero existe alguna camara profesional que lo tenga???). si la red no se recomienda para ENG es por el workflow, el redcode hay que postprocesarlo, cosa que para informativos puede hacerla poco practica.
    Que la red no es solo 17500, sino que hay que contar los complementos? una camara broadcast decente se va a los 40.000 euros, sin optica.
    El problema es que el mercado prosumer ha creido que la red era una camara de bajo coste, cuando la red es una camara de MUY bajo coste en un entorno profesional en el que nos movemos cuando trabajamos con varicam, HDCAM o fotoquimico.

Deja una respuesta