Estamos con Jean Michel Jarre, músico francés conocido no sólo por discos como Oxygène, sino también por sus enormes espectáculos en los cuales ha conseguido reunir audiencias millonarias con cifras que han estado en repetidas ocasiones dentro del Libro Guiness de los Records.
El día 27 de Marzo Jean Michel Jarre presentó su primer disco en mucho tiempo: «Téo & Téa». Estamos con él en el hotel Urban de Madrid para hablar con él un poco tanto de su nuevo disco como de otras cosas alrededor de su mundo.
FM: Vamos a hablar un poco sobre Téo & Téa, tu nuevo disco. Es un disco un poco distinto de los anteriores, verdad?
JMJ: No tanto. La idea de «Téo & Téa» es la idea de «el encuentro». Durante estos días, tal y como todos sabemos, con el desarrollo de Internet todo el mundo está intentado encontrar su alma gemela, si «Téo» o su «Téa». Sin embargo es curioso ver cómo a pesar del desarrollo de los chats, teléfonos móviles, Internet, Weblogs, podcasts, TV por Satélite, Televisión por cable, y todas esas maravillosas cosas que tenemos para comunicarnos, estamos aún más solos que antes. Antes nos sentíamos culpables de estar solos, pero parece que hoy día ese tipo de situación es mucho más intensa que antes.
Tuve la idea de tomar mi música alrededor de este tema… Actualmente es un momento tremendamente excitante cuando hablamos sobre la posibilidad de encontrarnos con alguien. Esa esa es la razón por la que, casi intuitivamente, mi álbum se definió como una obra mucho más rítmica que de costumbre con canciones mucho más rápidas y trabajando de una manera totalmente distinta a la que estaba acostumbrado hasta ahora.
Antes, como ya sabéis, trabajaba sobre la canción, desarrollando la canción, acabándola y luego continuando en la siguiente. En el caso de «Téo & Téa» me decidí a ir picoteando rápidamente entre unas 50 demos que tenía preparados, un poco al estilo en el que se hacen las cosas en la música Rock cuando dices «OK, esto es una demo y tenemos que trabajar sobre ella».
Trabajé en mi estudio con todo este material hasta que seleccioné un total de 20 temas sobre los cuales continuamos trabajando… y que acabaron en los 13 que actualmente componen el disco. Poco a poco fue quedando claro que el resultado sería algo rítmico donde la línea de bajo predomina sobre la melodía, más orientado a la pista de baile… pero no se trata de una estrategia comercial ni nada de eso, debido fundamentalmente a las razones de las que he hablado previamente.
De hecho, cuando escucho este disco siento las mismas sensaciones que tenía cuando era pequeño y hacía algo por primera vez. Me siento como si fuese mi primer disco.
FM: Creo que esto tiene mucho que ver con nuestra siguiente pregunta… Antes de Oxygène tuvimos lo que podríamos llamar «Jarre 1.0». Tras Oxygene descubrimos «Jarre 2.0″… ¿Estamos asistiendo al nacimiento de «Jarre 3.0»?
JMJ: (Risas) ¡Exacto! creo que has hecho una muy buena ilustración de mi idea.
FM: Tal y como has comentado este álbum es muy distinto a los anteriores. Existe un sector del público al que le gustaría que hicieras obras como Oxygène una y otra vez. ¿Crees que ése tipo de música tendría cabida hoy día?
JMJ: Me gustaría dejar un mensaje a mis fans respecto a eso. Sabes que cuando haces discos muy parecidos unos a otros, esto se convierte en una historia interminable, la gente diría «sí, pero suena demasiado parecido al anterior»… pero si lo haces distinto la gente dirá «sí, pero quizá sea demasiado distinto al anterior».
Esta situación es realmente extraña, de manera que me gustaría decir una cosa. Si escucháis este disco con atención veréis cómo hay un montón de cosas fidelignas a lo que realmente soy. Por otra parte me gustaría decir que este es mi primer disco tras un periodo muy oscuro de mi vida del que, desgraciadamente, se ha hablado demasiado por ahí. Por otra parte sabréis que también he cambiado de discográfica, cosa que fue muy difícil para mí a nivel emocional. «Aero» incorporaba novedosas tecnologías como el sonido 5.1, pero no dejaba de ser un disco recopilatorio con algún tema nuevo, así que este es mi primer disco tras un periodo de tiempo bastante considerable…
… he afrontado este álbum como algo realmente excitante y divertido. Creo que esa es la razón por la que creo que es bastante energético y divertido, de manera que espero que los fans lo entiendan.
FM: ¿Tienes en cuenta lo que puedan pensar tus seguidores a la hora de hacer tu música?
JMJ: Sí, porque los fans son para mí como parte de mi familia. Aunque no hable demasiado con ellos suelo estar con ellos de manera regular. Creo que debería mejorar en este área y hablar más con mis fans.
De hecho es el mismo problema que tengo con mi madre! Mi madre siempre se está quejando de que lo le llamo lo suficiente por teléfono. De manera que se podría decir que tengo el mismo tipo de relación con mi madre que con mis fans.
Eso está bien, ya que entre familiares podemos permitirnos algunas confianzas del tipo «sí, pero no me gusta tu camiseta» o «No me gusta esto» o «No me gusta esto otro». Eso no significa que me quieran, lo que sugiere es que al haber cierta cercanía nos permitimos algunas licencias entre nosotros.
Sé que los fans tienen realmente una manera muy genuina de apreciar sobre mí y mis trabajos, y les escucho con muchísima atención.
FM: Esta es una pregunta un tanto delicada. Como sabrás se infiltraron copias ilegales de tu próximo disco en los P2P. ¿Qué te parece todo esto?
JMJ: Desgraciadamente todo esto forma parte del proceso de Internet. Internet es apasionante, pero también puede ser un problema. Aprecio realmente a todos aquellos auténticos fans que hicieron lo que pudieron para evitar que se difundiera información sobre esa filtración.
Internet puede resultar interesante cuando circulan versiones de los temas, o cuando se pueden ver videos en Youtube, pero dar la posibilidad de descargar un disco completo mucho antes de que ni siquiera sea editado es algo que obviamente puede destruir todo el sistema, la industria música y la compañía discográfica.
FM: Hablemos sobre conciertos… Madrid?
JMJ: Como sabéis, me cause una tremenda frustración el tener que cancelar aquel concierto de Madrid en el Hipódromo. Todavía sigo en contacto con el gobierno de Madrid intentando organizar algo y así conseguir que ese concierto al aire libre tenga lugar. Un concierto en Madrid es uno de mis proyectos serios de cara al futuro.
FM: Sabemos que va a haber un miniconcierto de presentación (Showcase) en Bélgica el próximo 28 de Marzo. Nos podrías dar más información sobre ello?
JMJ: Sí. Este Showcase tendrá lugar en los estudios de filmación en alta definición de Amberes, los Alfacam. Tendrá lugar el próximo día 28 en Amberes y la idea es tener una especie de Showcase panamericano que será retransmitido en directo y en alta definición en diferentes países europeos. Las únicas personas que tendrán acceso físico al Showcase serán «Téos y Téas» de cada país así como un selecto grupo de fans.
Tenemos previstos otros eventos en otros lugares. Uno de ellos será una famosa discoteca de París llamada «The Queen», mientras que otro de los lugares será en Applecenter de Londres en Oxfort Str.
FM: Vamos a hablar de Apple. ¿Eres usuario de Mac?
JMJ: Sí, soy un total y absoluto usuario de Mac. Alguna vez he usado PC pero el medio con el que realmente me muevo es Mac. De hecho mi relación con Apple no es única y exclusivamente como usuario. Como muchos sabéis algunos de mis trabajos se distribuyen exclusivamente a través de la iTunes Music Store, dentro de la cual tengo una sección dedicada.
Sin embargo nuestra relación con Apple va mucho más allá de la tienda iTunes. Hace un tiempo le mostramos «Téo & Téa» a la gente de Apple y les gustó tanto que van a da darnos soporte en la promoción del disco.
FM: ¿Con qué Software trabajas en Mac?
JMJ: Sobretodo con Pro Tools, aunque también hago algo con Logic.
FM: ¿Y utilizas PC a nivel musical? Conoces las diferencias entre ambas plataformas?
JMJ: Sí, conozco las diferencias entre un Mac y un PC a nivel musical, pero la verdad es que apenas uso PC para música. Cuando estás acostumbrado a una cosa y te funciona bien es muy difícil echarse para atrás y cambiar.
FM: Para finalizar. Entre tus discos de los 70 antes de Oxygene existen algunos singles junto a un personaje un tanto… peculiar llamado Samuel Hobo. la pregunta es, ¿Quién es en realidad ese tal Samuel Hobo?
JMJ: Era un estudiante amigo mío. Su padre era norteamericano y creció dentro de la tradición del Blues. Era algo así como una especie de Bluesman y su voz era increíble. Experimentamos con algunas canciones juntos donde el cantaba con… aquellas gafas horribles… un tipo bastante loco! (risas generales)
FM: Eso es todo por el momento, muchas gracias y hasta la siguiente.
JMJ: Muchas gracias a vosotros. Nos vemos muy pronto.
Una entrevista de Miguel Angel «Marianitu» Esteban.
Más información (y todos los créditos para): jeanmicheljarre.es
Nota de redacción: El concierto que hoy da Jean Michel Jarre en Amberes (y al que hace referencia en la entrevista) se retransmitirá a través del canal «AD» de Hispasat.
WOW! Estoy encantado con eso del el nuevo disco de Jean Michel Jarre, me encanto Aero, pero como el mismo dice, era un recopilatorio, me tienemuy emocionado escuchar algo nuevo!!!!
Si me lees Jean Michel Jarre, debes saber que soy fan tuyo desde hace muchos años…
Ojala aldia pueda retomar venir a México y tocar y las piramides!!!!
Alex
http://www.myspace.com/neuetron
Jean, fan tuyo desde tus primeros álbumes, (eran de vinil, luego los masterizaron en CD), y viajé expresamente para asistir a tu concierto en el cairo. Lo único que me ofuscó es que por un tiempo (largo) estuviste como «quemado».
Por lo que se cita arriba (epoca negra, de la que yo no supe nada) creo que Jean perdió la musa inspiracional porque varios albumes fueron remakes, arreglos y unplugs de temas ya por demás conocidos… veamos como le va con ésto nuevo. Lo bajaré para un «delight» auditivo, pero lo compro seguro, siempre lo he hecho, pues no me he perdido ningún album de JMJ hasta el momento. Y lo de que es Macquero, pues vaya, no podía ser de otra manera 🙂
Bravo por el reportaje faq-maq, me quejo cuando ponen noticias que tienen varios días pululando por la web (quejas que «redacción» mágicamente se encarga de desaparecer), pero también les felicito cuando la ocasión lo merece, enhorabuena.
Un detallito, haber pasado las fotos por Aperture para quitar los ojos rojos y mejorar contrastes y esas cositas no habría estado de más… vamos, que somos Macqueros, ¿no?
¿Porque es noticia que un famoso utilice un mac y cuando utiliza un pc nadie lo comenta?.
Ese que esta ahi con Jarre a mi me suena de algo XD
Jo, nitu, lo has tenido que flipar…
Un saludo,
Baban 😉
La entrevista es estupenda. Las preguntas van todas directas al grano. Muchas gracias al equipo de Faq-Mac.
Muy maquero, pero para que su música llegara al iTunes Store hizo falta dios y ayuda y ya no digo del rendimiento de su página en Safari. Por suerte parece ke con el revamp ke han hecho para Téo & Tea va ya bien.Me hacen gracia los músicos ke se declaran «adeptos a la religión del Mac» y luego vas a su página y casi no puedes ni entrar…
¡qué bueno! está hecho un chaval el Jarre con el carro de tacos que tiene
genial la entrevista… supernitu! plasplasplas 🙂
Sigue siendo el amo. Tengo todos sus discos, incluidos esos últimos que las grandes (¿grandes?) emisoras no quieren ni poner ni hablar (que son canciones un poco más largas y hay que sacar partido de los «triunfitos»), pero que sin embargo son buenísimas. AERO fué genial.
Creo que no soy el único al que se le hace un pequeño nudo en la garganta recordando mientras escucha Equinoxe, Oxígeno, Los conciertos de París y Houston… Aquel que grabé de la tele en Chicago… Sigue siendo uno de los máximos exponentes de la música, aún hoy por hoy.
Aupa, Jean Michel, eres el mejor. No cambies nunca.
Gracias Jarre por darnos música nueva, eso es música de verdad, dentro de 100 años este tío será uno de los clásicos, yo ya he comprado en itunes el nuevo album y lo cierto es que me gusta mucho, tiene una mezcla de música bailable con su música de siempre que me encanta. Esperemos que ese ansiado concierto de Madrid sea una realidad muy pronto, yo he tenido la suerte de verlo en el año 93 en Santiago de Compostela y que voy a contaros… inconmensurable.
Ha sido una sorpresa… se supone que entro en faq-mac para encontrar noticias Mac y tecnología en general, pero es todo un regalo si te encuentras con una entrevista a uno de tus «ídolos» musicales, razón de más para seguir visitando la página. Los mejores deseos para el Jarre… ya estoy detrás de ese disco.
Gracias, gracias y mil gracias más para faqmac!!!!
http://www.teo-tea.com/index.php?lang=2
La pregunta es porqué hace un disco que parece hecho por el vomitivo dj tiesto. Jarre estas perdido. Lastima.
Tu mayor fan
A mi me ha sorprendido la cara de haber dormido poco que tiene….. o eso o se paso de vueltas la noche anterior…..uhmmmm nose nose………
Vuelca la bolsa, jeanMichelle……
Desde el disco Zoonosequé lo oigo muchísimo más crítico.
Me encanta Oxigen8 con el ipod y buenos auriculares aislantes, te machaca el tímpano llevándolo a distorsión.
Con respecto al nuevo disco de JMJ solo decir que va a dar mucho que hablar.Creo que es una gran bocanada de aire fresco que sepultara a muchos/as triunfitos y estilos repetitivos ya que seguro que sonara en muchas emisoras de radio comerciales y no comerciales.
Con respecto al comentario de JUANCARLOS ni dj tiesto es vomitivo ni Jarre esta perdido.Tiesto al igual que muchos otros solo ha aprovechado lo que Jarre y gente como Kraftwerk nos enseño en los años 70 y es que la musica se puede crear con cualquier sonido electronico o no encajado en cualquier compas creando asi un estilo propio de musica en cada persona. Quiza Jarre estuvo perdido (metamorphoses) pero se ha vuelto a reencontrar consigo mismo y con ese espiritu que tanto le caracteriza a la hora de hacer algo diferente a lo que es su estilo creando asi un nuevo mundo de sonidos mas al alcance de cualquier oyente y no solo de personas mas especializadas en el genero de la musica dance y Dj’s.
Para mi Jarre sera el mejor; gracias a el aprendi lo que es la musica electronica y que la musica sea del tipo que sea debe ser respetada e interpretada como un medio de expresion de los sentimientos de las personas que las crean.
Gracias Jarre!!!
Con respecto al nuevo disco de JMJ solo decir que va a dar mucho que hablar.Creo que es una gran bocanada de aire fresco que sepultara a muchos/as triunfitos y estilos repetitivos ya que seguro que sonara en muchas emisoras de radio comerciales y no comerciales.
Con respecto al comentario de JUANCARLOS ni dj tiesto es vomitivo ni Jarre esta perdido.Tiesto al igual que muchos otros solo ha aprovechado lo que Jarre y gente como Kraftwerk nos enseño en los años 70 y es que la musica se puede crear con cualquier sonido electronico o no encajado en cualquier compas creando asi un estilo propio de musica en cada persona. Quiza Jarre estuvo perdido (metamorphoses) pero se ha vuelto a reencontrar consigo mismo y con ese espiritu que tanto le caracteriza a la hora de hacer algo diferente a lo que es su estilo creando asi un nuevo mundo de sonidos mas al alcance de cualquier oyente y no solo de personas mas especializadas en el genero de la musica dance y Dj’s.
Para mi Jarre sera el mejor; gracias a el aprendi lo que es la musica electronica y que la musica sea del tipo que sea debe ser respetada e interpretada como un medio de expresion de los sentimientos de las personas que las crean.
Gracias Jarre!!!
pardillos
cuando sera el proximo en barcelona?
Se que este quizás no es el ámbito adecuado pero bueno…habiendo tantos fans de JMJ (como yo lo soy) quizás alguien me pueda ayudar. La pregunta es la siguiente: ¿alguna vez JMJ ha hecho una versión de Popcorn? (en vivo o grabada) Porque tengo una versión de ese tema y me suena muy a JMJ pero no sé con seguridad si es él o no. Desde ya muchas gracias.
Hay una versión de Guru Josh de popcorn… venía incluída dentro de su álbum «Infinity».
Si la buscas en la mula, verás que aparecen bajo el nombre de Jarre, pero estoy seguro porque hace años tuve ese disco en mis manos y esa canción en concreto me llamó sobremanera la atención.
De lo que no estoy nada seguro es si él mismo realizó una versión de ese tema
de Jarre? sí, he tenido en discos en mis manos. Es muy antiguo, de antes que saliera Oxygene. Aunque la mayoria de pop corns que circulan de Jarre por la mula son fakes.
Toda la información extraida de Wikipedia.
Palomitas de maíz / Popcorn, es un famoso tema instrumental de Gershon Kingsley.
Fue compuesta por Gershon Kingsley en 1969 para su álbum «Music to Moog By». Luego Stan Free la grabó con el nombre de «Hot Butter» (Mantequilla caliente») en 1971, y entonces se convirtió en un éxito, siendo la primera de sintetizador en llegar a los primeros lugares de popularidad.
Gershon Kingsley, (n. 28 de octubre de 1922) es un compositor americano contemporáneo de origen alemán, famoso por componer el famoso tema instrumental de pop electrónico Popcorn. Lideró el grupo First Moog Quartet y fue la primera persona en usar el sintetizador Moog en un concierto en directo.
Desde entonces, más artistas la han grabado. Entre otros:
Aphex Twin, Jean-Michel Jarre (con el nombre de «Popcorn Orchestra»), Arthur Fiedler and the Boston Pops, M&H Band (erróneamente atribuida a Kraftwerk), DJ Fantomas, Gigi D’Agostino, Shadmehr Aghili, Afrosound, Los Pekenikes, etc.
De hecho, existen más de 500 ediciones, en distintas versiones y mezclas, ya que además ha sido muy utilizada para temas de película, fondos musicales para comerciales e incluso para videojuegos. Algunas versiones incluyen letra.
Datos curiosos: Parte de su fama se debe a la creencia la melodía fue creada por un programa de computadora específico para componer música, cosa que era muy creíble en aquel entonces.
Es común que a esta melodía se le considere erróneamente obra de Jean-Michel Jarre, debido seguramente a que éste es mucho más conocido que su verdadero autor y también utiliza sintetizadores y un estilo relativamente parecido.
Además, la métrica de la primera estrofa de la melodía se ajusta perfectamente a su título en español (es decir, tiene una la misma cantidad de notas que sílabas el otro), cosa que no sucede con su título original, el cual por cierto es el mismo en la mayoría de los países no angloparlantes.
Toda la información extraida de Wikipedia.
Derek
jarre que genio musical muchos españoles lo critican .a mi me gusta mucho su musica te tranporta y te lleva al a mas alta fantasia.
melancholic rodeo es temazo te lleva a crear una fantasia casi sxual es un genio`.ojala en argentina tengamos alguna vez de verlo y disfrutar su musica y show
no desperdicien europeos los talentos son contados.
Creo que lo nuevo de jarre es muy bueno, yo tengo su ultimo album y creo que para el mundo en que vivimos esta al nivel, tengo 21 años y desde que tengo 5 lo e seguido quiza cambio su estilo un poco pero no lo deja al margen de ser uno de los mejores musicos de la historia del orve.
PD:La version de Popcorn de Jean michel jarre sale en el album «Rarities 2» album producido antes de oxigeno.