Entrevista con Marc Moini, Programador. Por Koon

Nos habla sobre su programa: A-N-I-M-A-L-S. A-N-I-M-A-L-S es un programa didáctico infantil para facilitar el aprendizaje de la lectura y el habla a l@s pequeños maquer@s.

AlfMArcmoiniGIFAnim.gif

Marc, ¿cuando empezaste a usar macs?

Cuando se lanzaron los Mac en 1984 yo estaba usando el ordenador preview de Apple, el Apple ][ . Para mí fue un paso natural el de empezar a usar macs, aunque yo era entonces un adolescente y todavía no podía hacerme con uno. Todo el dinero que ahorré con mis trabajos de verano fueron para costear el Apple ][, por eso tuve que esperar unos años hasta poder comprarme mi primer Mac. El primero que entonces pude adquirir fué un Apple Lisa, el predecesor del Mac. Lo tuve en mi casa durante un mes entero, cedido por una empresa local, y así pude desarrollar varios programas para esa empresa. El Lisa era un gran ordenador, con una pantalla relativamente grande y un teclado increiblemente cómodo. El teclado me impactó mucho porque tenia varias opciones de tecleo con dos teclas simultáneamente, no unicamente con una sóla tecla y de esa manera se podía escribir rapidamente con ligeros toques al teclado y cuando querias repetir comandos, no había pegas, sólo debías pulsar más tiempo para que apareciera la combinación de teclas que habias usado anteriormente. ¡Estos pequeños detalles son muy importantes cuando uno pasa mucho tiempo tecleando delante de su ordenador!.

¿Qué más modelos has utilizado? ¿Cual es el ordenador apple que usas ahora?

Los macs que he utilizado son: Un mac II que compré en 1987. Tiene una placa base IIfx que actualicé en 1990 y ¡todavía funciona!.En 1991 le añadí un MAc IIci como maquina de pruebas. En 1996 me tuve que comprar un Mac con el nuevo PowerPC, así que le compre un 6100 a un amigo. En 1997 compré un 7500, y luego le actualicé el procesador a un G3. Por último, en el 2000 me compré un G4 de 400MHz, que es el que uso en la actualidad. ¡Sería estupendo hacerse con un G5 en un futuro, 2000 veces más rápido que el Apple ][ primero, de 1983!

Una pregunta personal. ¿tienes hijos? ¿son usuarios de mac tambien?

Mi hija tiene cinco años y su hermano tiene tres. Ambos pasan tiempo en el Imac familiar, jugando con varios programas y dibujando. Tenemos una tableta wacom (la estupenda Graphire), asi dibujar es más fácil que con el ratón, y pueden crear sombras, duplicarlas, etc… cosas que no se pueden hacer sobre papel. Los juegos que usan actualmente son el «Cro-Mag Rally» y «Frozen Bubble». Cro-Mag Rally es el favorito de mi hijo, debe haber estado jugando con él todos los días, como dos horas al día, durante los dos ultimos meses. No hace falta decir que ya es muy bueno, y aunque todavía le gano en las carreras, creo que dentro de poco ¡me ganará él!

AlfMArcmoini1.jpg

Desarrollaste A-N-I-M-A-L-S para ayudar a los ni@s a aprender de una forma natural, a leer y hablar. Es un juego didáctico. ¿Crees que la informática es un buen medio para facilitar el aprendizaje jugando?

Sí, porque los niñ@s aprenden un montón de cosas importantes cuando interactuan con un ordenador. De entrada, sólo jugando con juegos de video, desarrollan su concepto temporal y capacidad coordinadora. Estas son cosas básicas que les serán de ayuda cuando, más tarde, aprendan a montar en bicicleta o a conducir un coche, por ejemplo, de manera segura entre el tráfico.

La segunda cosa importante es que aprenden la manera de moverse en un ordenador. Todos tenemos noticias de la facilidad con que asimilan y lo rápido que saben más de informática que muchos adultos. Ciertamente, esto les ayuda a saber como obtener de las maquinas lo que quieren, no sólo de los ordenadores. Y por último, porque normalmente son libres de aprender a su ritmo y consiguen sus propios objetivos en los juegos, cualquier cosa que aprendan contribuye a mejorar su propia autoestima. No sólo porque lo pasaron bien jugando sino porque lo consiguieron por ellos mismos. Obviamente esto les motiva a mantenerse haciendolo, y es como una necesidad de aprender más..un «cíclo virtuoso», en el que una cosa lleva a la siguiente (virtuous circle). Contrasta con esto, la situación inversa, cuando los chavales son presionados para aprender algo que no les interesa nada -seguramente porque hay cosas previas que debieran conocer, y ser capaces de comprender y seguro que querrían aprender lo siguiente- y podeis ver que aprender jugando, con o sin ordenadores, es una excelente manera de motivar el aprendizaje.

¿cuando surgió la idea de A-N-I-M-A-L-S?

Cuando mi hija empezó a querer «dibujar» su nombre. Me puse a buscar maneras de ayudarla a comprender como escribir y como hacerlo para que pudiera memorizarlo y relacionando ideas. Le leiamos cuentos todos los días, un montón de libros de Dr. Seuss con rimas, y tenía letras de espuma para jugar en la bañera, etc… pero quería facilitarle el proceso de manera que pudiera empezar a leer ella por sí misma. Estuve leyendo un montón de libros de esta materia (la lista esta en mi Site) y basandome en estas ideas empecé a pensar en hacer un «simulador de lectura» que pudiera explorar ella sola para ver las relaciones entre las formas y sonidos de las letras y las palabras. Funcionó maravillosamente, aprendió más rápido de lo que podía avanzar escribiendo el software! aunque ella sólo trabajo con ejemplos a medio acabar del juego, creo que ella asimiló los conceptos internos para relacionar las cosas. Aunque, no fué todo por el software ya que jugaba con otros muchos juegos para el aprendizaje de la lectura y el habla ( como, por ejemplo, dibujar su lista de la compra, pidiendonos ayuda para saber como se deletreaban las palabras, etc.), estoy seguro de que definitivamente, la ayudó. Después llegó el turno de su hermano: aunque es 18 meses menor, quiere hacer todo lo que su hermana haga, asi que se sentaba en sus rodillas y también «lee». Puede reconocer ya la mayoria de las letras, y sabe su nombre y sonido! Añadí el nivel intermedio en el juego cuando ví que él sólo estaba interesado en el nivel más básico, y empezó a atraerle más. Hace un rato ha estado jugando en este nivel, espero que signifique que ya estará preparado para el nivel avanzado!

AlfMArcmoini2.jpg

Clic para ampliar

La versión disponible actualmente es la 1.3 ¿qué ventajas tiene?

He añadido más sonidos, más soporte para la voz. Ahora, cuando estas escribiendo la «a» de «jirafa», oyes el sonido «a» y después el sonido «jira». Esta mejora hace el juego más vivo, y ayuda a los niñ@s a contrastar sus avances mientras teclean una palabra. También incluye más pistas para entender como se construyen las palabras. Actualmente esta versión esta unicamente en inglés y español y requiere el sistema de habla de Apple, pero estoy trabajando en añadir soporte para otros idiomas. La versión en francés estará muy pronto.

A-N-I-M-A-L-S está basado en investigaciones de psicología y pedagogía. ¿Cual fué tu método de trabajo a la hora de hacer este programa? ¿Tuviste colaboraciones?

Sí, hay un trabajo en grupo, necesario para las traducciones y la grabación sonora. Para que el juego se adapte al gusto diferentes niñ@s, se incluyen más de 600 nombres de animales, plantas, juegos, etc. El proceso de traducción a cada idioma, grabación de sus sonidos, edición…todo esto se ha realizado en colaboración con personas nativas de cada idioma ya que el objetivo es hacer un producto de calidad. He invertido un montón de tiempo y dinero en este proyecto. La parte más rápida, ha sido escribir el código, porque eso podía hacerlo yo sólo. La clasificación de los detalles específicos fué relativamente fácil también: los innovadores excepcionales en este área tales como Seymour Papert, O.K. Moore o Ragnhild Söderbergh han pasado las décadas depurando todas las ideas importantes. Mi trabajo ha consistido en construir un programa basado en (mi interpretación de) sus ideas.

A-N-I-M-A-L-S esta disponible en castellano, francés, alemán… es estupendo! ¿Donde se ha distribuido más?

A groso modo la versión más usada es la que está en inglés. Supongo que es por el mayor número de usuarios de macs en este idioma. De todas formas hay un grán interés también por parte de los usuarios franceses, así que supongo que si paso más tiempo dedicándome a la publicidad del programa, se podría conocer en todo el planeta y podrían experimentarlo usuarios maqueros de más paises con sus hij@s.

Por último, la traducción al italiano está lista y se incorporará en la siguiente versión. La versión en alemán se acabará en cuanto encuentre a alguien para traducir el web site.

Hay versión de A-N-I-M-A-L-S para el sistema X tambien?

Aparecerá en el 2004. Justo acabo de empezar a usar Mac OS X hace unos meses, así que he estado ocupado adaptándome a este. A priori, mi idea era hacer una única versión en Java para ambos mac os y otras plataformas. De todas formas, después de haberme familiarizado con cocoa (entorno de desarrollo de aplicaciones de Apple basado en el lenguaje Objetive-C y el trabajo de NeXT), me he dado cuenta de que me posibilita mejorar el juego más de lo que había pensado en un principio. Esto estaría hecho ya, sino tuviera que trabajar en proyectos más inmediatos para pagar las facturas.

También eres el autor de utilidades tan populares como el «Smart Scroll», «Starup Doubler», «Clean-Install Assistant», etc. ¿puedes comentarnos un poco este soft? ¿cual tuvo mejor acogida?

Todos han sido bastante usados, ya que cada programa ofrece beneficios palpables. Pero estas aplicaciones fueron diseñadas para su uso en Mac OS 7-9, y ahora que todo el mundo está migrando a Mac OS X, se ha provocado una re-estructuración de mi trabajo. He lanzado dos utilidades para el Mac OS X hasta ahora: Aqua For Command-Line Tools y Smart Scroll X. Pasará un tiempo hasta que se equiparen a las expectativas de los usuarios, pero conseguido esto, espero que estos programas sean tan conocidos.

¿Cómo empiezas a realizar un nuevo producto? ¿por necesidades externas o por necesidades tuyas?

Si bastante gente me escribe con la misma idea, eso se convierte en un producto. Pero más a menudo, como usuario que soy, a veces me encuentro frustrado con el resultado de alguna aplicación, hasta que algún día me levanto con alguna idea para solucionarlo. Es tan simple como eso. La parte difícil es descartar las ideas a medio «cocer» con las que me despierto 🙂

¿Qué te parece más difícil, hacer software para niñ@s o para adult@s?

He de decir que son métodos, ediciones muy diferentes. Personalmente, siento que hacer soft para niñ@s conlleva más responsabilidad, porque influyes en su manera de apreciar el mundo. Aunque la parte de desarrollo es pequeña, es igualmente importante. Como cualquier padre, me gustaría hacer el mundo un poco mejor para los niñ@s, y creo que una manera de trabajo para este objetivo es procurar que ellos tengan una visión amplia y una mente abierta. Así que, la primera cosa que procuro hacer cuando desarrollo soft para niñ@s es tener en cuenta que no contribuya a mantener prejuicios o, si fomenta el libre pensamiento.

¿Dónde podemos descargar A-N-I-M-A-L-S en español?

Podeis bajaros una demo gratuita desde www.marcmoini.com. La demo no hace justicia al programa completo porque solo incluye algunos de los datos para las dos primeras del alfabeto, y por eso resulta escaso para que los niñ@s pueda utilizarlo.

Desgraciadamente sería demasiado caro en costes de mantenimiento, hacer una version de prueba completa, ya que incluye más de 800 fotografías y 2000 sonidos digitalizados. Sin embargo, la demo deja apreciar a los adultos en una ojeada, lo que es el soft completo.

Gracias por dedicarnos tu tiempo para esta entrevista. Nuestros mejores deseos para tus proyectos de este año.

Links:

http://www.marcmoini.com/

http://www.marcmoini.com/an_es.html

Deja una respuesta