Esta semana pasada se ha celebrado en Zaragoza el TEA06. El TEA es el primer gran encuentro independiente de profesionales relacionados con el mundo del Cine Digital y la Alta Definición. El TEA no es una feria en el estricto sentido de la palabra, y de hecho, pese a que tiene una parte de Demostración y comercial, los talleres y visionados se suceden a una velocidad asombrosa. Es, si se me permite la expresión, una Campus Mac, antes que una aburrida feria de pasillos y stands.
Y es que hoy en día, sea la que sea la calidad con la que se emita para televisión, todas las cadenas de televisión exigen exigen ya formato de Alta definición a las productoras. Trabajar en vídeo hoy en día y no tener programado el salto a este nuevo estándar es hoy en día quedarse a trás en la competición y relegarse a nichos muy específicos o desaparecer.
El encuentro que se tiene ya dos ediciones a su espalda no es un evento masificado: los profesionales (como las dos personas que estuvimos cubriendo el evento) nos sentimos libres de pasear y preguntar aqui y allá sin ningún problema y el ambiente que se respiraba era el de «ganas de hacer cosas y ganas de mostrar buenas soluciones».
Nada más entrar en la Sala Hipóstila de Auditorio de Zaragoza, nos encontramos con Macinformàtica, un stand de soluciones Apple para edición de vídeo y Magda Redondo fue nuestra cicerone por la feria y nos contó ademas que llevan ellos a la misma.
La TEA está compuesta por una zona donde diferentes expositores muestran sus soluciones para vídeo de Alta definición, y en la parte inferior del Auditorio están las zonas de talleres… con una lista tan larga de actividades que las personas interesadas en todos los temas de la Alta definición (desde la edición a la postproducción) encontrarían al muchos de máximo interés.
Además, pases de películas y documentales en los cines cercanos y un concierto de Ryuchi Sakamoto para cerrar el evento.
Un detalle que nos llamó la atención, y que denota una preparación y coordinación de la organización es que junto con la acreditación te entregaban una radio pequeña para poder sintonizar el canal de traducción simultánea, de manera que los contenidos en inglés podían ser escuchados en nuestro idioma … muy de agradecer en los diferentes eventos.
Luego estuvimos viendo la solución presentada por Macinformàtica basada en productos Apple. Magda Redondo nos hablo primero del estado de la situación del producto de Apple en este mercado ten exigente del vídeo, y nos sorprendió con interesantes datos de como Final Cut Pro está no solo muy extendido, sino que además se ha ganado el reconocimiento de los profesionales y que no es sorprendente que en todos los tramos de esta actividad sea conocido por las personas involucradas en el mundo del vídeo.
La solución presentada por Macinformàtica comprendía dos G5 (uno que además hace de servidor redundante), un Xserve con un Raid de discos de 3,5 Tb. además de un Switch Gibabit ethernet (para el control de datos) y otro para conexión por cable que era el sistema de traspaso de datos en volumen. El sistema además permite vía el RAID poder poner más almacenamiento en línea si es necesario, sin necesidad de reconfigurar el sistema y sin pérdida de datos: simplemente enchufar y listo.
La solución, gracias al uso del Xserve, el Raid de Apple y sobre todo de Xsan, permite abrir un proyecto de Final Cut con 16 streams en Alta definición sin ningún tipo de problema, pudiéndose trabajar dos puestos (tal como los tenían allí conectados) sobre los mismos datos simultáneamente de manera que por ejemplo, dos (o más personas) pueden estar trabajando en el proyecto haciendo las diferentes partes de el (audio y vídeo, por ejemplo) y obteniendo los cambios de las correcciones del otro puesto en tiempo real.
Pudimos ver además lo sencillísimo que se despliega Xsan: hay que reconocer que para tenerlo preparado es seguir un asistente que permite desplegar el almacenamiento en un momento con apenas 4 clicks.
Si estás interesado en ver esta solución un poco más de cerca, después de esta feria la tendrán disponible para demostraciones aún dos semanas, así que puedes contactar con ellos para que te amplíen la información que puedas necesitar.
A Magda le encantó comentar lo sencillo (y fiable) que es desplegar una solución así en media hora y comenzar a trabajar.
Pudimos ver en exclusiva además, uno de los prototipos de nuevas tarjetas de Matrox.
Matrox va a poner en le mercado una tarjeta gráfica externa que permite una salida de vídeo estándar sobre el mismo trabajo en Alta definición para poder realizar correcciones de color o visionados en pantallas mucho más grandes, eliminado los artefactos o incluso poder conectar a la salida de esta tarjeta un grabador de cinta de manera que pueden hacerse volcados a otros dispositivos directamente para un Master.
La tarjeta estará pronto en el mercado y su precio oscilaría por debajo de los 1000 euros.
Si no viniste, solo te falta esperar un año para la siguiente edición, y si estás interesado en el mercado profesional de la alta definición este es tu punto de encuentro, puesto que la parte comercial es solo una parte más; la gran cantidad de talleres, visionados y música, con el excelente ambiente lo hacen un Encuentro realmente recomendable a todos los niveles, comercial, técnico, educativo y sobre todo, de contactos.
A los aficionados al vídeo se les hará la boca agua si es que no conocen ya este fabuloso evento.
No he podido ir por motivos de trabajo, pero eventos como este son los que hacen falta.
Alguien ha ido??, se sabe algo del soporte HDV PAL para FinalCut?
Algún comentario mas a cerca del evento por algún asistente??
«se sabe algo del soporte HDV PAL para FinalCut?»
Final Cut Pro 5 da soporte al HDV, además de forma nativa y también al PAL…
increible muestra… que envidia!
Comentario de un Asistente: Xsan es la caña! como se comenta en el articulo fácil de configurar y de sumar a la hora de tener más capacidad.
Yo hago video a nivel casero, pero como se comento en el TEA realmente las soluciones de Apple para edición son muy completas. Muchos tenemos G5, 2 Cinema Display y almacenamiento en Disco Firewire…con un Xserver, un Raid y el Xsan el trabajo de dos personas o una pequeña productora se realiza de lujo, y sin irse demasiado de madre el presupuesto de equipos, etc…
Sparda nos montamos una productora? tengo los Cinema Display, y los G5 solo nos falta el Xserver, Raid y Xsan….vendemos el material que no necesitemos y nos vamos por unas buenas camaras 😀
pues de cámaras con la Panasonic HVX-200, de tamaño medio que graba en DVCProHD en tarjetas P2 (tamaño PCMCIA), y con los equipos que tenemos entre los dos vamos sobraos… jejejeje
pero donde montamos la productoras?? a malas, contratamos una linea simetrica de internet de unos cuantos MBs y a correr…
P.D.: Yo me pido el Xserve, q tu ya tienes el Quad 😉
Sparda:
El final 5 en HDV nativo solamente da soporte pasa 1080i 50/60, y 720p a 30fps. Con el codec de apple también estamos limitados a estos formatos.
Yo tengo la JVC HD100, que graba 720p a 24, 25 y 30 fps.
Para editar y reproducir en ordenador, me da igual hacerlo en NTSC, pero para distribuir en DVD necesito el PAL. Este es el soporte PAL al que me refiero.
En DVCPRO HD tampoco hay soporte PAL para 720p.
Gracias de todos modos.
Es cierto, no da soporte a todos los formatos PAL, pero sí algunos 😉
Los que utilizan la HZ1 sin problemas, los demás con otras cámaras del segmento pues hay que esperar para sacarle punta al asunto…
Muy buena la presencia de apple. Además su stand estaba muy bien situado, par no perdertelo.