El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto en Internet más de un millón de sentencias emitidaspor el Tribunal Supremo (TS) y por los Tribunales Superiores deJusticia (TSJ) para que puedan ser consultadas a partir de hoy, libre y gratuitamente, a través de su portal www.poderjudicial.es.
Esta iniciativa fue presentada en la sede del CGPJ por los vocales Javier Martínez Lázaro, Javier Laorden y el director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) -que forma parte del Consejo-, Antonio Guerra.
Según explicó Martínez Lázaro, a finales de este año habrá tres millones de sentencias «colgadas» en la red, sin datos personales, y «seis millones a muy corto plazo».
Martínez Lázaro indicó que además en octubre se podrá acceder «de forma rápida y barata» a sentencias de la Audiencia Nacional, así como de las Audiencias Provinciales y de órganos judiciales unipersonales.
En su opinión «es un verdadero hito», ya que «se podrá consultar jurisprudencia de hace dos siglos» puesto que actualmente «se están escaneando incluso sentencias dictadas a mano».
Por su parte, el vocal Javier Laorden hizo hincapié en que las sentencias aparecerán en Internet dos o tres semanas después de ser dictadas. Laorden indicó que no se trata de competir con las editoriales jurídicas pues la iniciativa «no perjudica su negocio».
De las 1.150.000 sentencias que se pueden consultar a partir de hoy 850.000 corresponden a las Salas de lo Civil y Penal,Contencioso-Administrativo y Social de los TSJ de las 17 Comunidades Autónomas, desde 1998, y 300.000 al TS.
La noticia completa en El País
Un paso positivo la noticia, lo que me pregunto es que de que van a vivir ahora empresas como Aranzadi, La Ley o El Derecho Editores?…
Ahí, ahí. Anda que no nos han ordeñado bien hasta ahora… En Suiza hace años que está la jurisprudencia en internet.
Claro que, en honor a la verdad, hay que decir que ese trabajo inmenso nadie salvo estas empresas lo había acometido, siendo pionera Aranzadi, y que valía mucho dinero (no sé si tanto como cobraban…), y ello redundó en otro modo de trabajar.