Ya tenemos Boot Camp, esa especie de cuerpo calloso que une los hemisferios Mac y Pc. Si en versión beta y con equipos de gama baja funciona, aceptemos que la versión final y en equipos de gama alta puede ser algo extraordinario.
UN CATALIZADOR LLAMADO INTEL
Ya existe oficialmente lo que se vaticinaba desde los primeros rumores del paso a Intel, una máquina, Mac por supuesto, y dos sistemas operativos… con las ventajas e inconvenientes que supone. Sino puedes con el enemigo, únete a él. Todavía desconocemos la estrategia final del fabricante, una estrategia que se ha gestado hace mas de dos años y faltan otros tantos para completarla.
Apple, con este movimiento, pierde la exclusividad de un mercado cautivo que no crecía según lo esperado. Gana -esa es la apuesta- un mercado abierto, enorme y en plena expansión en la zona asiática. Baja a la arena de la informática más competitiva, para convencer que su máquina, su sistema y su software es bueno, bonito y barato… ese es el riesgo. La apuesta mas atrevida de Apple, borrón y cuenta nueva, todo o nada.
EL EFECTO IPOD
El iPod ha sido el Caballo de Troya de Apple, en pocos años ha dado a conocer a miles de usuarios la marca del fabricante. Lo que Apple no logró ni con sus máquinas, ni con su publicidad lo ha conseguido este aparatejo… un simple reproductor de música. Pero no nos engañemos, el iPod ha triunfado porque Jobs decidió que fuera para Mac y Pc. Si sólo hubiera sido para Mac, estaría descatalogado hace tiempo. Algo barato y para un mercado reducido es inviable.
Miles de usuarios iPod miran con buenos ojos el diseño, su interior lo desconocen, de los equipos informáticos Apple. Se miran y admiran, pero no se tocan, para uso y abuso están los Pc´s. Todo eso puede cambiar ahora, la tentación de comprar un equipo Mac ya no tiene tantas contraindicaciones.
Sigamos… en unos años tendremos a miles, tal vez millones de usuarios convencidos. Tienen un Mac, tienen un OSX y tienen un Windows. Además tienen algo muy importante, software profesional y doméstico del fabricante funcionando bajo el OSX. También es posible que sobre equipos informáticos, no fabricados por Apple, se puede instalar su sistema y su software. Compras el equipo que quieres y pones el sistema que te da la gana. Apple no dará soporte ni a quien instale un Windows en su máquina, ni un OSX en la de otro… pero el usuario de Pc no se amilana fácilmente, esta acostumbrado probar, a sufrir y a lo que haga falta, un superviviente nato que ha bregado con lo peor de la informática.
SOFTWARE Y HARDWARE, O SOLO EL PRIMERO
Grandes fabricantes de «hierros informáticos» hay pocos. El proceso de fabricación y desarrollo es lento y costoso. Hay que fabricar escaners, impresoras, plotters, ordenadores, proyectores e incluso televisores, tanto en gama domestica como en la profesional, para rentabilizar la fabricación y la investigación. No puedes hacer hardware y software, para un grupo reducido, y pretender vivir de ello. Perdón, si puedes vivir, pero te costará crecer y hasta puedes morir en el intento tras una lenta agonía. Pero si es posible hacer software para muchos y vivir de ello… sino que se lo pregunten a Microsoft o Adobe.
Apple esta ahora en plena encrucijada, si la jugada del paso a Intel da los frutos esperados la venta de sus máquinas se podría duplicar e incluso triplicar… gracias al Boot Camp. Y si nos ponemos paranoicos, arrinconar a la competencia como hizo el iPod con los otros reproductores de mp3. Pero Jobs podría guardar otro as en la manga, una vez conocido y extendido su sistema y software -funcionado sin problemas en máquinas propias y ajenas- Apple podría abandonar el «hard» en favor del «soft». Siempre, claro esta, que los fabricantes de software (y no me refiero sólo a los actuales) vieran una buena oportunidad de negocio en la plataforma de Apple y desarrollaran para ella. Un sistema operativo con software escaso, aunque sea de calidad, esta abocado a la inanición.
Comercializar software es más fácil y fabricarlo más barato, cajas de cartón, manuales en pdf y cd´s o dvd´s para soportar el producto y algunas veces ni eso si es una licencia electrónica. Los fallos de fabricación se solucionan con parches desde la web del fabricante y las mejoras/novedades se llaman actualizaciones o nuevas versiones. Y lo mas importante, desaparecen los problemas de postventa: los Servicios Técnicos Oficiales saturados y escasos, las piezas que no llegan, los plazos, los precios, las reparaciones no satisfactorias, los enfados del usuario, etc. Hay veces que ganas batallas en las ventas y pierdes la guerra en la postventa.
AMIGOS MAS QUE ENEMIGOS
Apple siempre ha admirado a Microsoft por vivir del software y Microsoft a Apple por sus máquinas y sistema. Han tenido mas acuerdos y relaciónes de lo que podemos suponer, son mas amigos que enemigos. Apple y Microsoft, entre bastidores, se hacen guiños y carantoñas de forma sospechosa. Siempre tan tenido una relación muy «sui generis», es seguro que Jobs y Gates no han dejado de sonreír cuando los maqueros arremetían contra los windoseros o estos mostraban su indiferencia por los primeros. Que nadie se asombre ni se rasgue las vestiduras si en un futuro, no mi lejano, hay entre ellos nuevos acuerdos, sonrisas y apretones de manos.
Por el contrario, entre Adobe y Apple se esta produciendo un cisma. Adobe con la compra de Macromedia quiere monopolizar el mercado profesional del diseño y Apple esta dispuesto a luchar por él, dentro de su plataforma. Es predecible una «escalada de violencia», eso si, guardando las formas, alabando los productos del contrario y repitiendo hasta la saciedad que sus programas no se hacen competencia. La guerra será larga y dura, nuevamente tendremos a usuarios enfrentados defendiendo un programa u otro, la historia se repite… el «malo» de la película va a ser ahora Adobe. Eso si, un malo secundario si Microsoft no pierde protagonismo.
LA COMERCIALIZACIÓN
Nos quedan mas incógnitas, como la comercialización. Potenciar la venta por web y la apertura de tiendas propias para el mercado doméstico y semiprofesional, llevar directamente grandes cuentas estratégicas, continuar con los escasos distribuidores tradicionales o abrirse a una distribución mas amplia, con el respaldo de los grandes mayoristas, para llegar a los grandes sectores profesionales que no compran por web, no pagan con tarjeta, desconocen el contado y tampoco visitan las tiendas. En unos años, no muchos, vamos a tener todas las respuestas.
Lo que si es seguro, aunque a muchos duela reconocerlo, es que el exclusivo y hermético mundo Mac tiene ya sus días contados… para bien o para mal.
Para bien, yo creo que para bien, una marca como Apple puede vender, y lo lleva enfoncando así desde hace tiempo, a usuarios comunes y a profesionales. Pero lo mejor es que del software y hardware de usuario común al del usuario profesional hay un paso, y ya no hay tanta exclusividad para los artistas, cualquier persona de andar por casa puede con su iLife despertar su lado artístico y enseñárselo a todo el mundo con un podcast o un blog. Apple está llevando lo mejor y lo más exclusivo a la gente común, a un precio aparentemente alto, pero no tanto.
En cuanto al hardware creo que las cosas entá cambiando, los componentes que se están fabricando cada día que pasa son más baratos, menos complejos y más resistentes. No creo que Apple se decida a dejar de fabricar ordenadores, si gana la batalla claro.
Alberto podrías hacer un podcast, eres todo un artista de la pista.
Un saludo.
La llegada del BootCamp nos trae ciertas incognitas de como seran las cosas en el futuro, y de todo esto podemos imaginarnos 2 diferentes finales [el bueno y el malo].
1.- Apple gana mas usuarios al comerle mercado a Microsoft, estos declinan por eliminar la particion de Windows y quedarse con el OSX. Apple vencedor [el bueno]
2.- Los desarrolladores optan por no invertir en un mercado que realmente es minoritario (queramos verlo asi o no) y dejen la plataforma Mac ya que al vernos necesitados de cierto software arrancamos con windows [el malo]
Ademas que ya muchos no c van a quejar cuando el bootcamp soporte la iSight, el teclado iluminado y muchas mas prestaciones.
Muchos dicen que el poder usar los SO mas populares del planeta crearia el ordenador perfecto, para mi lo perfecto seria que las empresas de software apostaran por OSX. Esperemos que Dios escuche mis continuos resos.
Pareces un directivo de Apple hablando a la junta de accionistas, o al revés… No hace falta implicarse tanto, caballero.
No es «o todo o nada». Es o como siempre o seguimos igual… y qué pasará? Que los makeros seguiremos siendo un reducto. Qué pasó en la etapa post-imac con tanto switcher por el irc y foros diversos? Los makeros de toda la vida mandaban a cagar a los switchers novatos, despreciándolos. Pasará igual, pero Apple nunca será mayoritaría, no sé qué clase de ilusiones tenéis en la vida. La mía, a corto plazo, es poder sentarme delante de la tele con mi macbook. Otros deberían trabajar para Apple, en vez de hacer trabajar a Apple para ellos. Ya que para eso les pagamos, no?
Os cuento mi experiencia con un Macbook Pro 2Ghz 2gigas en la party de Aspontes en Galicia. 3 dias usando el Macbook en modo «hibrido», usando mi Cubase SX3 en Windows y en Rosetta. Conclusiones.
En Rosetta inutilizable, logico dado que el soft no esta todavia portado a universal.
En XP, muy rapido y………… nefasto. La latencia que incluso con Rosetta es aceptable en XP es infumable, el midi lo tengo que reinicializar en muchas ocasiones, la Powercore se resetea cuando le viene en gana.
Hummmm, me pregunto si sera el bootcamp. Pruebo con un portatil Dell de ultima generacion, mas de lo mismo….. el antivirus me premia con que tengo cinco entradas sospechosas de troyanos y demas en mi sistema.
PowerMac G5 2.7, mi sistema habitual, el Cubase SX3 no tiene un scroll tan rapido como el de PC, pero tiene una solidez a prueba de bombas, multitud de plugs, Motu, Powercore, Voicelive, plugs potentes, romplers. Nada, como la seda. Como siempre.
El 2.7 esta cargadisimo de soft.
El macbook pro pelado tanto en «modo mac» como «modo XP»
El Dell solo tiene instalado el AutoCAD y un programa para manejar registradores.
Conclusion. Apple no tiene miedo del usuario de Windows. El que tiene que tener miedo, o por lo menos respeto, es Microsoft al usuario de Windows que pruebe el X.
Una persona norma, sana, en su sano juicio, no puede tener la misma experiencia en el XP (que para jugar de coña -cuando no se cuelga-) que con el X.
SI TE GUSTA MAS TU XP QUE EL X, NO ESTAS SANO, NO ESTAS BIEN, ACUDE CUANTO ANTES A UN PROFESIONAL. Mañana quizas sea tarde y estes bajo tierra.
Sobre el tema de la latencia, algun pecero irredento me puede hablar de la configuracion, de que tarjeta lleva el Dell, de que si mi abuela es drogadicta y yo un autentico baboso….
Pero la realidad es que con un Powerbook 1ghz o un Mac Mini Core Duo con su tarjeta de audio interna la latencia en el manejo de controladores estandar es practicamente inexistente para un uso cotidiano, para cosas mas serias tenemos un armamento en interfaces increible, tanto para Mac como para PC. No hay que tener un equipo especial, ni nada por el estilo, ni tocar nada en las preferencias de audio del X ni de un soft como el Cubase SX (que no estamos hablando de soft especifico de Apple). ¿Que puede estar mal la configuracion del dell?, claro que puede, y tocando aqui y alli logremos el resultado deseado. Pero la cuestion no es una cuestion tecnica, la cuestion que en un Mac bajo X no se tiene que hacer NADA para que funcione correctamente. Ese es el secreto. Eso es lo que sabe Apple.
Mi opinion es que Apple va a seguir fabricando soft y hard, y mas que antes -espero-.
Alberto, muchos de tus puntos los comparto, lo unico que creo es que Apple es una empres como las demas, busca el beneficio como bien sabes, y tiene todo muy claro. Y como bien dices, el iPod le ha enseñado a jugar en una liga mayor, pero sin dejar el hard en el tintero.
Los que tienen que temblar son los Vaios y otras maquinas de gama alta. Recordemos que el soft de Apple no puede correr en maquinas que no sean de la manzana. De eso ya se ocuparan los abogados XD.
Lo que pasará, RuLo, será lo siguiente:
1.- Apple NO ganará más usuarios al comerle mercado a Microsoft, ya que ni locos se gastarán la pa$ta que sigue valiendo un Mac-Intel.
2.- Los desarrolladores optarán por NO INVERTIR en un mercado que realmente es minoritario y abandonarán la plataforma Mac, ya que al vernos necesitados de cierto software arrancamos con windows.
3.- Apple abandonará el desarrollo y posteriormente el soporte de OSX, ya que los desarrolladores pasan de OSX al no serles rentable y sus aborregados usuarios finalmente inician sistema con Windows más veces que con OSX al tener el primero versiones más recientes que el segundo.
4.- Apple respirará aliviada por haber abandonado OSX en el punto 3 cuando Linux disponga del próximo KDE 4.0 (también para plataforma PPC).
5.- Para NUMAN; ¿desde cuándo a un usuario de Windows pirata (el 99%) le ha importado la legalidad y los abogados de Apple?.
Yo he sido pecero muchos años, pirata 100% (jamas he comprado un programa y el Windows ni de coña) y ahora me compro el iLife todos los años, actualizo el Mac OS X, estoy subscrito a .Mac y me descargo mis canciones favoritas en iTunes, y sólo tengo un cutre iBook G4 a 1GHz con 640Mb de Ram.
El PC, aun no se si voy a tirarlo por la ventana o rociarlo con gasolina, me lo estoy pensando… Si algún día tuviera que volver a Windows me colgaría de un pino o me iría al monte a pastar con las cabras.
Es sólo cuestión de que lo pruebes amigo, o bien estas enfermo.
Deorum, desde luego eres de lo mas optimista, ¿tienes Mac?, no se, ¿no se ha utilizado y comprado el VPC para correr Windows para ciertas aplicaciones?, ¿te crees sinceramente que alguien medianamente normal puede hacer lo que indicas en el punto 3?, por no comentar la gracia del punto 4, que es un absurdo tremendo.
Y sobre el punto 5, no digamos estupideces, claro que hay pirateo, pero hay mucha gente con soft original, mucha. ¿Ese 99% de donde te lo sacas?, ¿de alguna encuesta en tu casa o con tus amigos?.
Yo por mi parte y como le pasa a Sinesby desde que soy usuario de Mac tengo bastante soft original, mucho share, juegos, audio (Cubase SX3, Access Virus, Voice Modeler, etc.) y?
Lo compro porque lo disfruto.
Repito que nadie medianamente normal prefiere un XP a un Mac OSX, todos tus 5 puntos son muy cachondos, y profundamente envidiosos me da que pensar.
Hay dos opciones con tu misiva, o no tienes Mac (que debe ser eso), o estas en la liga de los sadomasos que tienen un Macbook pro y que usan como sistema el XP (que tampoco lo creo)…. mas bien pienso que tienes una pedazo pecera tuneada de cuidado con un diorama de la segunda guerra mundial en una carcasa transparente,
Te envidio.
Para aborregado estas tu.
Dijo Deorum:
1.- Apple NO ganará más usuarios al comerle mercado a Microsoft, ya que ni locos se gastarán la pa$ta que sigue valiendo un Mac-Intel.
Tal vez si, tal vez no. En contra de tu argumento juega que la cuota de Apple no deja de crecer desde hace dos años. Cierto es que un Mac puede parecer mas caro en la tienda, pero si tomas en cuenta lo poco que le metes a posteriori, puede compensar. Y mas en el mercado no-friki, que es el gran filon sin explotar que queda.
2.- Los desarrolladores optarán por NO INVERTIR en un mercado que realmente es minoritario y abandonarán la plataforma Mac, ya
Ese es el gran miedo que tenemos muchos: que mucha gente se centre en una version y forzar a continuos reinicios. Es aqui donde es necesario el apoyo de los desarrolladores y donde debera batirse el cobre de ‘esta solucion realmente es mejor, alla usted si se va por otro lado’
3.- Apple abandonará el desarrollo y posteriormente el soporte de OSX, ya que los desarrolladores pasan de OSX al no serles rentable y sus aborregados usuarios finalmente inician sistema con Windows más veces que con OSX al tener el primero versiones más recientes que el segundo.
Hum… gracias por lo de aborregado. Es cierto que la casa a veces nos trata mal, pero al menos hemos probado una alternativa. Dime lo que quieras, pero OS X sigue siendo mas usable que Linux. Y no, no soy el tipico photoshopero aborregado que los linuxeros talib^H^H^H^H^H piensan que somos los demas. Y mi tiempo vale dinero.
4.- Apple respirará aliviada por haber abandonado OSX en el punto 3 cuando Linux disponga del próximo KDE 4.0 (también para plataforma PPC).
Paso de guerras de religion. Mucha suerte con tu abuela, la mia usa Mac desde hace tiempo y cuando la visito no me persigue para que le arregle el ordenador como cuando sufria un PC.
5.- Para NUMAN; ¿desde cuándo a un usuario de Windows pirata (el 99%) le ha importado la legalidad y los abogados de Apple?
Me parece mas que se refiere a otras empresas, no a usuarios finales.
Lo dicho numan no tie ni puta idea, cuando exista KDE 4 para PPC habra un gnome que le de 100 vueltas.
No tie ni idea el enterao este…
Sapporo!!! 😉
Exactamente Fletan, la unica empresa que puede vender en este momento el mejor sistema multiplataforma es Apple, y solo Apple…. y Deorum y sus amigos, claro!
Deorum_Motu, tu tocas de oido. Como soy muy cotilla, he metido tu nick en Google y me han aparecido curiosamente dos artículos en faq-mac, los dos la mar de incendiarios (por no meterlos en la categoría de Trollazo).
Y por cierto, en este es que no puedes meter la gamba mas hasta el cuello …. así qu la verdad, tus 5 puntos me ofrecen (al menos a mi) poquísima credibilidad. (anda que pensar que CELL vale «pa» ordenadores ….)
El planteamiento de que se va a dejar de hacer software para el OS X, pues puede ser. ¿Pero por qué no le damos la vuelta y lo exponemos de otra manera?:
Desde un punto de vista empresarial, ¿qué es más interesante? apostar por un mercado que lleva tiempo relativamente estancado o entrar en uno posiblemente expansivo por el recorrido que tiene por delante. Los fabricantes están esperando haber si sale el Vista como agua de mayo.
Hay que pensar, por ejemplo en el IPod, cuando nació nadie daba nada por que triunfara y pasados los años hay varias marcas que viven de fabricar accesorios para él, era un mercado en posible expansión, desde luego era el aparato de mejor calidad y potencialidad, aun siendo el más caro.
Hay mucha gente aburrida de windows y que están deseando cambiar, pero no se atreven. Si Apple lo hace bien puede empezar a hacer crecer su cuota de mercado y de esa manera potenciar a otras empresas de software para entrar con sus productos en otro sistema, teniendo más recorrido de crecimiento.
En cuanto a que un Apple es caro, decir que hace años si que era caro y se vendía, sin OS X y con menos software para su plataforma que ahora. En este momento un ordenador de la marca es mucho más barato (la informática es una de las pocas cosas que baja de precio (además de que hay que tener en cuenta cuanto valía un millón de pesetas de hace unos años, cuando había que pagarlo por el equipo y cuanto vale ese dinero ahora, que además te puedes comprar tres equipos mucho más potentes)) Un Mac de hoy viene con ILife, OS X y algún otro programa, encima puede ejecutar todo lo que hay para su propia plataforma y ahora también el XP, consiguiendo tener en una máquina 2 sistemas, ahorrandote el coste de un PC si lo necesitas, y además no vale más que otros ordenadores de su categoría y con mejor diseño. ¿Es caro un Mac?
Todas estas especulaciones no son mas que eso, especulaciones.
Para empezar, confío que la gente de apple, y en especial Steve Jobs, tengan un «plan» guardado bajo la manga. Todos estos movimientos que estamos viendo estos ultimos meses, estoy seguro que están muy premeditados.
Para seguir, todos los comentarios que estoy leyendo son de españoles y/o hispanoparlantes. No tenemos que olvidar que vamos a rebufo (con muchisima diferencia) del mercado americano, en el cual apple no está tan mal situado. Nosotros no contamos casi para nada. Mismo Francia está muy por encima de nosotros en cuanto a apple.
Todos estos catrastofismos del fin del mundo OSX, del fin del desarrollo para mac, y demas, no los veo tan claros.
Hace unas cuantas versiones Adobe cerró el desarrollo del Premiere para mac, por la competencia del finalCut, (por cierto, un producto que le da un par de vueltas), y ahora se estan oyendo noticias de que se va a volver a desarrollar para esta plataforma. A las grandes empresas como Adobe, no les gusta que les hagan la competencia, y en vez de mejorar su producto, y bajar los precios, se limitan a cerrar divisiones. ¿Que paso con macromedia?, pues que como su GoLive, y su Ilustrator no tenían nada que hacer contra Dreamweaver, freehand y flash, pues compran la compañía y los cierran (veremos cuanto tarda en desaparecer freehand, fireworks y dreamweaver). ¿Que pasará con Aperture?, pues que como adobe no se ponga las pilas se verá tentado a cerrar la división de photoshop para mac. Digo tentado, porque hay que reconicer que la grán mayoría de fotografos profesionales utilican mac, y si aperture es igual o mejor que photoshop, admitiendo archivos PSD o no, no se van a pasar a XP solo por usar el photoshop (a demas a un precio de 300 €).
Todo se trata de tira y afloja entre grandes compañías, de los cuales a veces salimos beneficiados y otras no.
Y si alguien decide dejar de usar el OSX parapasarse al XP, pues habría que analizarlo seriamente, porque objetivamente hoy en día la facilidad de hacer todo lo que quieras (aficionadamente en casa), en temas de gestión de fotos, DVD´s y videos, es mucho mas facil con un mac que con cualquier otra plataforma. Plug and play.
Venga saludos.
Por cierto, la ostia que se va a dar adobe como saque premiere para mac va a ser sonada.
Numan llevaba bastante tiempo buscando un comentario asi sobre la latencia en windows bajo boot camp y rendimiento via rossetta (me imaginaba que el roseta iba a ser un poco cutre, pero no tanto, al menos en audio…)
Yo tengo la emi 2/6 en pc bajo cubase y estoy totalmente deacuerdo con lo que has escrito, ya dije por aqui que si quieres un cubase o un sonar en condiciones (en pc) primero desactiva la tarjeta de red para que no te entren virus y demas historias y ten todo manualmente muy bien puesto, (como dices, en mac no hace falta tener que poner nada a punto, ya viene puesto de casa :D) ahora, mi pregunta es la siguiente:
Si bien es cierto que las tarjetas integradas de sonido en windows son un desastre absoluto dado que la calidad y la latencia era malizima (sin tener que recurrir a drivers de terceros), y en mac sin embargo son bastante mejores en plan de que tienes una entrada 16/44 «decentilla»… ahora que los mac montan intel, teoricamente la entrada es la misma en mac que en pc, no? (nose por que me da que en os x ira mejor…) será cosa de windowz? hardware?o software? :DD
La prueba es clara, acabo de estar hace un momento con un tio que tiene un Macbook Pro 1,86 Core Duo con el Logic 7.2, tiene un controlador como el mio y un Virus TI, no tiene ningun problema, ningun problema con la latencia. Ya para grabar «en casa» usa una Motu 828MKII. La verdad que logic en universal y en estos trastos es la leche!!!!!!!!, ya tengo ganas de que salga la version universal del Cubase
La guerra, es la guerra, si el Premier vuelve a salir para mac es por el simple placer (nunca es por puro placer todo esta medido) de hacer daño a Apple y «robarle» ventas en un mercado que ahora monopoliza como es el video y que antes era de Adobe… y sigue siendo en PC. Claro que venderian poco Premier para mac, ya lo saben, pero la intención no es vender mucho, el beneficio que buscan es otro.
Creo que en breve vamos a sustituir a Microsoft por Adobe, como «bestia negra» quiero decir. Pero vamos, la competencia es buena no es saludable el monopolio, y tanto Adobe como Apple estan en ello. Buscan tener mercados cautivos.
Xacto Alberto, totalmente deacuerdo, el monopolio es malo aunque el soft de Apple sea excepcional, es bueno poder elegir.
No soy un experto en el tema aunque me apasionan los mac.
Sólo escribo porque tengo una duda acerca de este nuevo programa «Boot camp» y quería saber si alguien podía ayudarme ya que me sería de mucha utilidad.
Mi duda es cómo se guarda la información en el disco duro cuando tienes instalado windows y macintosh a la vez; es decir: si por ejemplo puedo acceder a la información que tenga guardada en windows des de el mac o a la inversa.
Espartero, si que puedes acceder a la partición de Windows desde el Mac.. Pero solo para leer información, no para escribirla..
A no ser que hagas una partición de menos de 32gb en formato fat32. en NTFS el Mac Os X solo puede leer.
Desde el Windows sin embargo no se puede acceder a la partición de Mac OS X salvo con la ayuda de un programa extra llamado MacDrive.
Pásate por el Irc-Hispano por #mac o el Irc-Vulcano por #faq-mac si tienes más dudas..
O añádeme al MSN messenger coolkamio@mac.com
Hola.
Por casualidad he encontrado todos los comentarios que hay antes de este. Yo comencé a trabajar con un Mac hace muchos años, era una patata, al igual que los PCs que había entonces. Luego, por la diferencia de precio, he usado PC, como la mayoría de gente que conozco. Algunos usan Linux, en PC, y otros Windows. Appel cometió un grave error en su día, y ahora es imposible arreglarlo, ya sucedión con el sistema 2000 y el Beta de vídeo hace años, no lo que es mejor gana la cuota de mercado.