Presentado el portátil de 100 dólares

El secretario general de la ONU Kofi Annan, trato de mover la manivela del ordenador sin lograrlo, después del evento Negroponte le hizo una demostración y todo funciono correctamente.

millionkids.jpgEl portátil con manivela fue presentado en la cumbre mundial de la Sociedad de la Información. Tiene un monitor pequeño que puede ser cambiado de color a blanco y negro, pues muchos niños toman clase en el exterior. Este ordenador también puede funcionar como reproductor o como libro electrónico, además operara en el sistema operativo Linux «o algún otro sistema de código abierto». Además Negroponte quiere que el ordenador sea propiedad de cada niño, pues se cuidan mejor las cosas que son de uno. Algunos fabricantes se han ofrecido a fabricar los portátiles a un costo de 110 dólares cada uno.

El portátil también estará disponible para el público, aunque su precio comercial será superior, posiblemente 200 dólares.

Para que los gobiernos de los países puedan participar en este programa deben comprar al menos un millón de portátiles. Algunos patrocinadores de esta organización sin fines de lucro son Google, y el magnate Rupert

Murdoch.

Fuente: macworld

14 Comments

  1. Anónimo

    Estuve leyendo las características, y parecía bien pensado para que fuera efectivamente, útil para lugares donde los ordenadores ordinarios no pueden llegar y para aquellos que no tienen recursos.
    Y también me gusta que se pueda comprar (a precio superior, porque no… que vale menos que un iPod, aunque sería interesante que la diferencia sirviera para financiar los que se vendan con su finalidad original) porque sería estupendo como ordenador de niños, o para poder llevártelo por ahí a sitios donde realmente, no podrías llevarte tu portátil normal.

  2. Anónimo

    Coincido con Spaans que no limiten su venta a paises en vias de desarrollo y que se pueda comprar en todo el mundo con un «sobreprecio» que sirva para financiar ayuda para paises con pocos recursos.
    Yo compraría también uno.

  3. Anónimo

    Que se dejen de chuminadas, y ayuden realmente a esos paises, a ver de que le sirve un portatil por muy barato que sea a un niño que no tiene casi ni para comer, y encima no tendra ni luz en casa, como no se lo enchufe a la nariz, esos paises lo que necesitan es crecer por otros sitios invirtiendo en ellos para que puedan salir adelante.

  4. Anónimo

    «Shin» mejorar la educación de los niños es una de las mejores formas de ayudar a un país en vías de desarrollo. Aunque coincido contigo en que para que se pueda aprovechar el niño tiene que estar alimentado.

    El problema de la alimentación del portátil … me da en la nariz que la ‘manivela’ tiene algo que ver con eso

  5. Anónimo

    Son ordenadores duales, para dos niños, un usuario y un manivelista, caray también le podian haber metido una placa solar, que los nenes se van a dejar los brazos como se enganchen a cualquier juego.

  6. Anónimo

    1- Este portátil no es para niños que no tienen casa ni comida, es para los que no pueden permitirse tener un ordenador para su educación. El hambre es un problema urgente, pero la educación es importante y necesaria. Solucionar problemas urgentes no debe impedir que se solucionen otras cosas necesarias. Es como si me dijeras que hasta que no se acabe el hambre no vas a cambiar la bombilla de tu escalera.

    2.- ¿Una placa solar, por 100 dólares?

  7. Anónimo

    Coincido con Jonno, este ordenador no esta dirigido a los niños que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, sino a aquellos niños de paises en ¨vias de desarrollo¨ o como quieran llamarle, que tienen casa y comida, pero nunca se les imaginaría la posibilidad de poder tener una herramienta de este tipo para mejorar sus habilidades intelectuales, creo que coincidimos todos que una persona que no sabe usar un ordenador, hoy en dia se lo podría considerar un analfabeto, con muy pocas posibilidades de incersion laboral en el campo tan competitivo, de los paises indutrializados.

  8. Anónimo

    me pareceria bien que los niños del primer mundo, aprendieran con ellos. ambos compartirian una plataforma comun de entendimiento, tambien en cuanto a programas libres. por cada uno vendido en el primer mundo, se podria pagar otro al segundo, me parece una grandisima idea, a ver si se pasa de la utopia a la realidad de una vez.

  9. Anónimo

    Seria bueno que en Colombia se pudiera usar ya que tenemos un programa llamado «computadores para todos» implementado por el gobierno nacional. Podriamos usar este equipo para que todos nuestros niños crezcan con un mejor nivel educativo. Y asi aumentar el buen nivel de educación que posee Colombia.

Deja una respuesta