La brevedad del software, por eXist3nZ

eXist3nZ.jpgRealmente no se hasta que punto tiene de ciclo vital un software específico, porque básicamente hasta el día de hoy no había necesitado adquirir un producto llamémosle “desfasado”.

Por motivos de contrato con una empresa a la que íbamos a hacerles varios diseños necesitábamos adquirir una licencia del software que usaban, ya que toda la imagen que tienen ellos estaba creada con ese producto, que no era caro y para no perder el tiempo exportándola a EPS, fh o ai decidimos que la opción de pagar una licencia sería la ideal. Por que realmente no necesitábamos una versión nueva del producto, la anterior nos servía perfectamente. También estaba el problema añadido de que la versión actual sólo está disponible para la plataforma Windows y nosotros trabajamos única y exclusivamente con Macintosh.

Tras muchas llamadas, muchas webs, proveedores y tiendas consultadas no saqué nada en claro. El software estaba descatalogado, y no estamos hablando de un software de hace 3 años, no, hablamos de un software del año pasado. Y en las webs que lo encontré tenía un precio desorbitado, el doble de precio normal, a parte de estar únicamente disponible en inglés. Los proveedores que me pudieron dar algo tangible me daban una versión en inglés, sin manuales, ni caja ni nada por el estilo –aunque tampoco es que los productos actuales traigan un completo manual, sino mas bien folletitos- que sumado a los inconvenientes de los transportes y tasas encarecían el producto bastante.

¿Por qué las casas de software actualizan y descatalogan productos de una manera tan vertiginosa? Se que el tema de la competencia en este mercado –como en todos- es feroz, lo que no entiendo es esa política de actualización.

Los usuarios no actualizan sus máquinas cada vez que sale una revisión de las mismas o un producto nuevo, sino cuando es inevitable hacerlo. Como tampoco actualizan su software más que cuando hay cambios realmente importantes que te obligan a hacerlo. Por eso no entiendo esa política de estas empresas que nos obligan a estar a la última o a cambiar de plataforma si es necesario para poder seguir trabajando con sus productos.

No, señores, no. Muchos usuarios por motivos económicos no podemos actualizar ni nuestros equipos ni nuestras licencias cuando ustedes lo desean. Quizás tampoco necesitemos tantas prestaciones y simplemente con una versión anterior de su software podamos cumplir todos nuestros propósitos. Pero ¿cómo encontrarla si su ciclo vital es ridículo?

Así que estamos como al principio: “compuestos y sin novia” y teniendo que exportar todos los trabajos para poder trabajar con nuestros equipos y nuestro software.

Un tirón de orejas digital para las casas de software.

12 Comments

  1. Anónimo

    La vida es breve y quieren que tu soft tambien lo sea.

    Asi no eres rentable, no te vas a tirar mas de tres años con el mismo software y el mismo hardware, aunque te sobre y te baste para tu trabajo. Lo que tu pides es como decir a un fabricante de televisores que con una de blanco y negro te bastas y te sobras. O como llorar y patalear dentro de poco porque quieres una de tubo en vez de plasma o LCD.

    Pelin incivico que eres, venga rascate el bolsillo, mueve mercado. No me seas roña ¿acaso es mucho pedir que renueves equipos, perifericos y software cada 6 meses?.

    Se me olvida, ya estas cambiando tambien la lavadora, la tele, frigorifico, consola, los muebles, la alfombra, la novia, el novio, el marido, la mujer, el coche, la casa, de trabajo (ufff cuidadin con esto)…

  2. Anónimo

    Si luego están esos, que con la máxima de mientras funcione lo sigo manejando que son capaces de manejar un software del año 95, que oopinarían las casas de software de este tipo de gente ?, gente que en el siglo 20 seguría utilizando 2 piedras para encender fuego, mientras funcione…

  3. Anónimo

    El ciclo de un software dura más o menos 30 minutos, lo que tardan en cracker los números de serie. Es también más o menos el tiempo que tienen de descanso los programadores antes de ponerse con otra versión nueva con la vana esperanza de que el sistema de seguridad dure al menos 2 horas.

  4. Anónimo

    Ya eevyl, pero yo no puedo permitirme tener software ilegal. Asi también actualizaría yo cada año, pero yo tengo que comprar las licencias del software que uso. Y no puedo estar gastándome un dineral cada año.

    En cuanto a guillém, deberías saber cuantos usuarios usan máquinas antiguas porque cubren sus necesidades y no necesitan más. Y los que actualizan a mnenudo es una de dos: o usan software ilegal o su economía se lo permite. Pero en lo que supongo que estarás conmigo, es que con una economía normal no se puede actualizar tan rápidamente como desean las casas de software.

    Si por mi fuera tendría en la oficina y casa un G5 a 2,5 con 8 gigas de ram y dos apple cinema display de 30 pulgadas…

  5. Anónimo

    eXist3nz, totalmente de acuerdo contigo.

    Yo también estoy harto de la «insoportable brevedad del software», hasta el punto de que cada vez paso más de la informática. Si no, me acabo estresando. Uno se puede llegar a obsesionar.

    Yo no me dedico a esto, y con lo tengo puedo tirar un par de años o tres, o cuatro. Suelo frecuentar páginas como la de faq-mac para echar un vistazo y ver lo que se cuece, pero no actualizo mi software más que con actualizaciones gratuitas (que suelen corregir fallos).

    Eso sí, lo que uso habitualmente, lo pago. Y si en un momento dado necesito para algo concreto una última versión de pago, pues … (eso, que no me gasto un duro).

  6. Anónimo

    Tienes más razón que un santo de palo!!Ya no saben como rascarnos el bolsillo!Creo que es un claro complot, una manipulación descarada, para que tengamos que ponerle más potencia al ordenador para manejar software que cada vez pide más recursos y reciclar tecnología constantemente. La evolución tiene un precio, y hemos de pagarlo, pero por todos los dioses, que no lo pongan ellos. Mas te vale leer deprisa los tutoriales, que ya está rulando la beta de la siguiente versión.
    1 abrazo inconformista!

  7. Anónimo

    Tienes más razón que un santo de palo!!Ya no saben como rascarnos el bolsillo!Creo que es un claro complot, una manipulación descarada, para que tengamos que ponerle más potencia al ordenador para manejar software que cada vez pide más recursos y reciclar tecnología constantemente. La evolución tiene un precio, y hemos de pagarlo, pero por todos los dioses, que no lo pongan ellos. Mas te vale leer deprisa los tutoriales, que ya está rulando la beta de la siguiente versión.
    1 abrazo inconformista!

  8. Anónimo

    Tienes más razón que un santo de palo!!Ya no saben como rascarnos el bolsillo!Creo que es un claro complot, una manipulación descarada, para que tengamos que ponerle más potencia al ordenador para manejar software que cada vez pide más recursos y reciclar tecnología constantemente. La evolución tiene un precio, y hemos de pagarlo, pero por todos los dioses, que no lo pongan ellos. Mas te vale leer deprisa los tutoriales, que ya está rulando la beta de la siguiente versión.
    1 abrazo inconformista!

  9. Anónimo

    Si tienes tiempo para buscar un nombre tan gilipollesco, si tienes la jeta suficiente para crear la imagen que das y aun asi todo eso te da clientes…tienes los clientes que te mereces. Dicho sea sin animo de ofender u hacer pensar sobre el oficio! 😀

  10. Anónimo

    La verdad es que esa película, Existenz, me resulto pesada, aburrida, pseudo-morbosilla… en fin, tuve que hacer auténticos esfuerzos por no salirme de la sala de cine donde la proyectaban, por un cierto respeto al Sr. Cronenberg… respeto que por cierto le perdí ese día, allí sentado, aguantando un historia que me resultaba tan ajena, tan distante, tan plomiza… en fin… otra oportunidad perdida.

    En cuanto a tu comentario estoy totalmente de acuerdo.

    Saludos.

Deja una respuesta