Para todos los que acudimos cada año a la cita del SIMO para visitar el espacio de Apple (un atavismo conocido como Macworld), este año ha sido sin duda el del «shock».
Si se puede deducir algo del área Mac de este año, es que en 365 días nada es como era en 2004 (y anteriores).
Clic para ampliar
No voy a omitir que he sido uno de los en crónicas anteriores dudaban de la necesidad de que hubiera un «área Mac» en el SIMO, siendo como son ya todos los fabricantes multiplataformas -y en cualquier caso, ninguno parece tener el Mac en su prioridad- y anotando, año tras año, cómo esa idea de la «isla» maquera entre «tiburones» peceros languidecía como reflejo de una batalla que parecía perdida.
Un año tras otro, Apple se presentaba como un viejo «gentleman» de la informática. Sin duda el stand más elegante, los productos más vistosos, pero incapaz de detener el tiempo y su erosión. Decadencia.
Sin embargo, como adelantábamos en la entrada, este año aquella Apple que parecía decidida a morir con orgullo, con la barbilla bien alta, como le demandaba sus «huestes», ha sido pulverizada por la situación.
Nadie que haya pasado por el están de Apple de este año podría pensar que era la misma que el año pasado tenía estanterias enteras de productos dedicados para que los curiosos… curiosearan y los definitivamente indecisos, preguntaran o esperaran turno a que algún «agente» quedara libre.
Nada de aquello era posible verlo este año. Nada porque básicamente, no se podía ver nada, de la cantidad de gente que había permanentemente en esa zona.
También es cierto que la principal presencia del logotipo de la manzana estaba relegada a una pared trasera, y todo el espacio (presuntamente) de Apple, estaba tomada por distribuidores.
Esa es una de las cosas que han encontrado los visitantes este año. Salvo el escenario de las demostraciones, no había espacio Apple. Todo eran áreas de distribuidores presentando sus «soluciones de valor añadido» o «soluciones de integración». Sospecho que siendo cuatro, cada uno representaba una de las áreas en que Apple tiene dividido su negocio, aunque no estoy seguro.
Sin embargo, la potencia del producto unida a potencia de la presentación de K-Tuin, dejó al resto de los distribuidores con la cara que se le queda todo aquel que lleva su plato bien cocinado y cuando llega se encuentra con que uno está dando a probar dulces. Pues tu ensalada, tu carne o tu pescado, se ven tristes al lado de un festín de glucosa como es el iPod.
No tengo datos (aunque espero recogerlos) para saber si a Microfusa, Benotac, Compolaser o Ademac les ha ido bien. Pero que parecía que a K-Tuin este SIMO le ha salido rentable, es evidente.
Otra de las cosas que Apple ha guardado en estos 12 meses es el guante blanco.
Todos los años Apple trae su precioso espacio corporativo, blanco y negro, inmaculado, diseñadísimo. Como la miel al oso. Te atrae pero nunca podrás decir que te obligaron.
Este año sólo les faltaba el traje de camuflaje y el cuchillo en la boca. Se respiraba agresividad comercial. ¡Se vendía, como en los viejos tiempos del SIMO!
Como histórico del SIMO (llevo visitándolo cada año desde antes del ’90), sólo puedo congratularme de la vuelta de la venta directa, del «me lo llevo puesto». Una de esas costumbres que se habían ido abandonando, dejando al SIMO convertido en una feria noña para mirones o desocupados de fin de semana.
Si no se vende ¿qué sentido tiene abrirla al público? ¿y si no la abres al público, quién va a dilapidar ese dinero en la forma más cara de realizar una convención?
Este año no ha dado tiempo, pero el año que viene, si les dejan— ¡venden hasta los calcetines!
Está claro que uno de los objetivos de este año era que no se escapara ni uno sólo vivo. Todo el que quisiera (de los productos que Apple sirve, claro, que no son todos los de su catálogo -ni mucho menos) no tenía más que lucir billetes y se lo llevaba puesto.
Conclusión
Este año la zona Apple me ha dejado sentimientos contrapuestos. Me gusta la agresividad y que la montaña monolítica vaya en busca de los clientes. El buen paño donde se vende es en el escaparate, no en el arca.
Pero por otro lado, me hubiera gustado que hubiera una zona más corporativa, más tranquila, donde poder ver y tocar los equipos.
¡Quién sabe, al mejor en 2005 además de una zona Mac hay una zona iPod!
En la foto estamos Cus, Numan, Mario, jaguar, Slipknot, Alf, Aleph y Rosa
ehhhhhhhhhhh. acabo de llegar de Madrid. Esa afotoooo. jijiji.
Saludillos, luego nus hablamos por el irc. 😛
¿Ese Mario no es el del programa de Telecinco El Informal?.. ¿es del canal #mac del hispano tb?… ¿quien es Numan, el alter ego de Servando Carballar?
vaya mafia……… por cierto, numan que dicen lso de ktuin ke les devuelvas el monito de 30″ 🙂
:), Numan es Patxi Villegas, webmaster de Aviador Dro ;D, pero ya le gustaria a Servando ser tan sexy :D. En todo caso el alter ego de Servandor habria sido Kraftwerk de no ser que su alias es Biovac N.
Un saludo!
Patxi, sexy tú?. Jaajajajajajajjajajajajajajajajajjajjajajjajaajajaajaj.
Para ser un fan confeso de Camela me parece que no llevas el look adecuado, ¿para cuando la melenita y la barba?.
Aleph, que te juegas tu puesto en el teto!
Mucho cachondeo!!! Un poquito de seriedad.
Numan ¿tu eres el mamón que le consigue el iMac a Manuel O. de Valencia? Te vi a dar, que el Manuel es MI cliente. No hagas que fiche por K-Tuin Bilbao.
XDDDDD
Saludos,
silta
Bueno, yo estuve el jueves y viernes y no me encontre a nadie, o a lomejor nadie me quiso saludar. En fin.
Este año el SIMO era mas una feria de Internet y de telefonia mobil que una una feria de Informática, así a donde vamos a ir.
Un saludo a todos
Aviador DRO no son mas popis y DEVOlucionarios? claro q Kraftwek suministrando electricidad al tour de france simpre pense q eran Azul y Negro jajajaj…
Siempre nos quedara Esplendor Geometrico como El Equipo A / A-Team….
ESPLENDOR GEOMÉTRICO nace en el año 1.978. Constituye una de las propuestas más innovadoras, arriesgadas y transgresoras de la escena independiente española, y una de las pocas que han tenido y tienen proyección internacional.
En aquellos días, un estudiante de Historia (Arturo Lanz), un funcionario de prisiones (Gabriel Riaza) y un técnico de sonido (Juan Carlos Sastre) formaban parte de un extraño y numeroso grupo llamado El Aviador Dro y sus Obreros Especializados Aviador Dro….en 1.980, Lanz, Riaza y Sastre organizaron su propio grupo, al que bautizaron con un nombre extraído de una obras futurista de Filippo Tomasso Marinetti titulada «El esplendor geométrico de la mecánica del mundo».,,,,,,,,,,,